Entradas

Mostrando entradas de junio, 2023

OPERACIÓN WINTERGEWITTER

Imagen
 OPERACIÓN  WINTERGEWITTER INVIERNO RUSO DEL 42/43 (Tanques alemanes utilzados) La Operación de Rescate de Von Manstein, también conocida como la Operación Tormenta de Invierno (Wintergewitter en alemán), fue un intento del general alemán Erich von Manstein por romper el cerco soviético al Sexto Ejército alemán en Stalingrado durante la Segunda Guerra Mundial. Esta operación se llevó a cabo entre diciembre de 1942 y febrero de 1943. Durante la operación, las unidades panzer desempeñaron un papel crucial en el intento de aliviar el asedio a Stalingrado. Von Manstein reunió una fuerza combinada de unidades de infantería y el Cuarto Ejército panzer para llevar a cabo el avance, estando a la cabeza el 503 Batallón  Panzer Pesado con los Tiger MkI Se utilizaron además  al Panzer III fue uno de los tanques principales utilizados por las fuerzas alemanas en ese momento. Tenía un cañón de 50 mm y una buena movilidad, pero estaba empezando a quedar obsoleto en comparación con los tanques soviét

INCURSORES AÉREOS NOCTURNOS JAPONESES EN LA GUERRA DEL PACÍFICO.

Imagen
 Durante la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas japonesas llevaron a cabo operaciones aéreas nocturnas en el Pacífico como parte de su estrategia para expandir su dominio en la región. Estas operaciones se llevaron a cabo tanto por el Ejército Imperial Japonés como por la Armada Imperial Japonesa. Los principales aviones utilizados por Japón para el ataque nocturno fueron: En el Ejército Imperial Japonés:   El  Nakajima Ki-49 Donryu (Helen), bombardero pesado utilizado en ataques nocturnos contra objetivos terrestres y navales.  Mitsubishi Ki-67 Hiryu (Peggy), bombardero medio utilizado en misiones de bombardeo nocturno y reconocimiento.   El Mitsubishi Ki-46 (Dinah) era un avión de reconocimiento y observación utilizado tanto de día como de noche y de buena velocidad En la  Armada Imperial Japonesa:    El  Mitsubishi G4M (Betty)er a el principal  bombardero medio utilizado en misiones nocturnas de bombardeo y ataque contra objetivos marítimos con torpedos y terrestres.    El Yokosuka

Arboles sagrados

Imagen
 Los árboles gigantes sagrados son un tema recurrente en la mitología mundial. Se les atribuyeron poderes místicos y espirituales, y se consideran lugares de conexión entre los dioses y los seres humanos. Uno de los más conocidos fue, Irminsul (de Irmin, grande, imponente, y sul, pilar, columna, gran pilar en sajón antiguo) es un pilar que conectaba según la leyenda el cielo y la tierra, representado por un roble o pilares de madera que eran venerados por los sajones. Fue derribado por el franco Carlomagno y solo así logró batir la moral de los vecinos sajones y someterlos. Siglos después, serían los mismos sajones los emperadores del Imperio Romano Germánico  En la mitología nórdica, Yggdrasil es el árbol del mundo, considerado el eje del universo. Se cree que sus raíces y ramas conectan los diferentes reinos, como Asgard (hogar de los dioses) y Midgard (el mundo de los humanos). Según la tradición budista, Siddhartha Gautama alcanzó la iluminación bajo un árbol Bodhi en Bodh Gaya, In

Clase 13 ANTROPOLOGÍA

Imagen
 CLASE 13 ANTROPOLOGÍA  MEGALITISMO TARDIO (desde la Edad adel Bronce a la Edad del hierro del Mediterráneo) 1500 a.c. al VIII a.c. Sabemos que la civilización nace en Mesopotamia  y Egipto para controlar los recursos hidráulicos a favor de aquellas grandes y complejas sociedades, pioneras creando la escritura, tecnología y la monumentalidad de sus obras.  La influencia de esas civilizaciones se expandió hacia Asia,donde en la India sucedía el mismo fenómeno,  luego en China y las islas más aisladas como Japón copiaron todo aquello de los chinos. Veremos que en las islas la humanidad tiende al aislamiento cultural, creando culturas únicas como la Nuraga de Cerdeña en Italia, por no hablar de la apasionante  historia del Japon, en la que ya hablamos del shintoismo y el Estado Yamato primigenio. En Europa la civilización se extiende a través del Mediterráneo con la navegación hacia Creta y por el norte de Africa con la fenicia ciudad de Cartago, fundada por Tiro, y gran rival de Roma en

Megalosauridae

Imagen
 JURASICO MEDIO Los Megalosauridae son una familia de dinosaurios terópodos que vivieron durante el período Jurásico medio y tardío. Son conocidos por ser uno de los primeros grupos de dinosaurios carnívoros y han sido encontrados en diferentes partes del mundo.  Estas son solo  algunas de las principales especies: 1. Eustreptospondylus oxoniensis: Esta especie vivió en lo que hoy es Inglaterra durante el Jurásico Medio, hace aproximadamente 165 millones de años. Se estima que medía alrededor de 5 metros de longitud y poseía extremidades delanteras relativamente cortas en comparación con las traseras. Tenía dientes afilados y curvados, adaptados para desgarrar carne. Se cree que habitaba en una variedad de hábitats, incluyendo áreas boscosas y posiblemente cerca de cuerpos de agua. 2. Megalosaurus bucklandii: Es uno de los primeros dinosaurios descubiertos y descrito por Richard Owen en 1824. Vivió en lo que ahora es Inglaterra durante el Jurásico Medio, hace aproximadamente 166 millon

Creación de la Triple Alianza.

Imagen
  Del Auge y caída de los Tepanecas a la Triple Alianza. Motechuzoma II, Nezahualcóyotl, Tizoc e Itzcoatl. La recien fundada ciudad de Technotitlan quedo ligada a los tepanecas como fieles aliados. El soberano tepaneca de Azcapotzalco, Tezozomoc fue un extraordinario estratega, guerrero y diplomático,  digno de las enseñanzas de Maquiavello, gobernando sabiamente por 50 años. Su intención era expandir el poder Tepaneca en todo el valle de México, usando a los Mexicas como sus fieles aliados pagando tributo como guerreros mercenarios. El primer objetivo fue al sur del Lago Texcoco,en Xochimilco  y sus famosas chinampas. Esta zona era fundamental  para alimentar a la creciente población.  Acamapichtli, el soberano de Technotitlan de origen Colhua, fue sucedido por su hijo Huitzilihuitl como tlatoani de Technotitlan (elegido en Consejo de Ancianos), quien se casó  con una de las nietas de Tezozomoc, reforzando los lazos con los tepanecas.  La ambición Tepaneca llegó  hasta la rivera opues

Grandes escultores de la historia artística italiana

Imagen
 DEL RENACIMIENTO AL POST ROMANTICISMO.  LOS GRANDES AUTORES DE LA ESCULTURA ITALIANA.   Italia siempre se ha destacado en todos los renglones del arte. Viviendo ya seis años en Roma, se me empiezan a hacer familiares  el nombre de algunos artistas que veo repetirse constantemente  en calles, avenidas y museos. Y es que, caminar por Roma tanto tiempo  hace que inevitablemente  aprendas de arte e historia ! Son cuatro los artistas fundamentales que se suceden así en orden cronológico . Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) el conocido pintor, arquitecto y escultor, caracterizado por la representación idealizada del cuerpo humano y la expresión emocional intensa. Entre sus obra más famosa destacan:  "La Piedad" (1498-1499): Una escultura que representa a la Virgen María sosteniendo el cuerpo de Cristo después de la crucifixión, ubicada en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. El "David" (1501-1504): Una escultura de mármol que representa al rey David bíblico, exhibid

Megalosauridae y Allosaururidae

Imagen
 Los Megalosauridae y los Allosauridae son dos familias de dinosaurios terópodos que vivieron durante el período Jurásico. Aunque comparten algunas similitudes, también presentan algunas diferencias significativas.  Allosaurus fragilis  En general, los Allosauridae eran dinosaurios mucho más grandes que los Megalosauridae. Los Allosauridae alcanzaban longitudes de hasta 12 metros y pesos de varias toneladas, mientras que los Megalosauridae eran generalmente más pequeños, con longitudes que oscilaban entre los 6 y los 9 metros. Excepción  a esta regla sería posiblemente el enorme Torvosaurus,  un megalosauridae de unos 12 metros de largo  Los Megalosauridae tenían cráneos más anchos y cortos en comparación con los Allosauridae. Los Allosauridae, por otro lado, tenían cráneos más alargados y estrechos, con hocicos más puntiagudos. Los pequeños cuernos sobre las cuencas aculares son más comunes en los Allosaururidae que en los más antiguos megalosauridae.  Los dientes de los Megalosaurida

Allosaururidae y Carcharodontosáuridae

Imagen
  FOTO IMAGEN: El paleontólogo Paul Sereno posa junto al cráneo del Carcaradonthosaurus  saharicus, redescubierto por su equipo en 1995. Se habían encontrado sus restos antes, pero fueron destruidos  por los bombarderos  aliados sobre Alemania. Abajo a la derecha tenemos al cráneo del argentino Giganatosaurus carolini, el más grande carnívoro que camino en el continente americano, y al lado al famoso Allosaurus fragilis.  Los Allosauridae y los Carcharodontosauridae son dos familias de dinosaurios terópodos carnívoros que vivieron en diferentes períodos de tiempo y regiones geográficas. Los Allosauridae vivieron durante el período Jurásico Tardío, principalmente en América del Norte y Europa. Por otro lado, los Carcharodontosauridae surgieron más tarde, durante el período Cretácico, y se encontraron en diferentes partes del mundo, como África, Sudamérica y Asia. Paul sereno y el cráneo del Carcaradonthosaurus saharicus redescubierto en 1995 Los Carcharodontosauridae eran generalmente m

Arquitectura maya

Imagen
 ARTE ARQUITECTÓNICO MAYA DEL PERÍODO CLÁSICO  Y EL POSTCLÁSICOS  Imagenes: Templo  del Jaguar de Tikal (P. Clásico), Palacio del Gobernador y el Cuadrante  de las Monjas en Uxmal  (Postclásico) El estilo arquitectónico maya del período Clásico (aproximadamente 250-900 d.C.) y el estilo Puuc del período Postclásico (aproximadamente 900-1500 d.C.) son dos estilos distintos que reflejan cambios significativos en la arquitectura maya a lo largo del tiempo.   Durante el período Clásico, los mayas desarrollaron una arquitectura monumental con elaborados templos y palacios construidos en complejos urbanos. Las estructuras eran de tamaño impresionante, con plataformas piramidales de varios niveles, plazas y patios. La decoración incluía relieves, jeroglíficos y esculturas en piedra.   Tikal, ubicado en lo que ahora es Guatemala, es uno de los ejemplos más importantes del estilo arquitectónico maya del período Clásico. Cuenta con templos imponentes, como el Templo del Gran Jaguar y el Templo d

El héroe de Maratón

Imagen
 EL HÉROE  DE MARATÓN "EL MARATONÓMACO: Milcíades II El Joven 516 al 488 a.c. Milcíades fue un destacado general y político ateniense del siglo V a.C. Es conocido por su papel en la Batalla de Maratón, durante la Primera Guerra Medica. (490) Hoplita ateniense contra los persas. Milcíades provenía de una influyente familia aristocrática de Atenas y pertenecía a la facción de los filo-persas, que abogaban por una política conciliadora hacia el Imperio Persa. Sin embargo, cambió su posición política y se unió al partido anti-persa después de presenciar la brutalidad persa en las guerras greco-persas (Guerras Médicas, por los ancestros de los persas, los Medos) En el año 490 a.C., el rey persa Darío I decidió expandir su imperio y lanzó una invasión a gran escala contra Grecia. Envió un gran ejército, comandado por su general Datis, con el objetivo de someter a las ciudades-estado griegas. Atenas, bajo el liderazgo estratégico de Milcíades, se preparó para enfrentar a las fuerzas pers

Clase 12 ANTROPOLOGÍA

Imagen
 CLASE 12 ANTROPOLOGÍA  UN MISTERIOSO PUEBLO ANTES DE ROMA: LOS ETRUSCOS ITALICOS Y ETRUSCOS INICIOS DE LA REPÚBLICA ROMANA. La Italia antigua estuvo habitada en la Edad del Bronce por grupos indoeuropeos que llegaron en la misma época que los aqueos a Grecia. Pero antes la ocupaban otros grupos humanos de pueblos como los ligures, los sardos (en Cerdeña y Sicanios entre otros, todos estos de estirpe mediterránea, quizás descendientes de los prehistóricos natufienses) Los indoeuropeos posteriores fueron los sabinos, latinos, umbrios, samnitas y volscos. A fines de la Edad del Bronce con los movimientos de los Pueblos del Norte y del Mar, según Heródoto llegaron desde Lidia (Anatolia) a Italia los Etruscos, guiados del rey Tirreno. Otros dicen que este pueblo es de origen autóctono y descendientes de la cultura villanovisiense, pueblo itálico de origen celta ( indoeuropeo). Lo cierto del caso es que los etruscos tenian caracteristicas y hábitos muy orientales que se denotan en su arte,

Clase 11 ANTROPOLOGÍA

Imagen
 CLASE 11 ANTROPOLOGÍA  Con esta clase culminamos la fase de ANTROPOLOGÍA POLITICA vista a través  de la organización social en la secuencia familia, clan, tribu; luego el mando que pasa del Matriarcado chamánico paleolítico/neolítico al Patriarcado protohistorico, cuando la organización político social comienza a pasar de aldeas comunales a las primeras ciudades estados y nacimiento de primeros imperios, donde notamos ya una importante jerarquización y división  social en los ajuares funerarios de las tumbas, que al fin al cabo, es lo que mas queda y lo que los arqueólogos (y luego los historiadores) logramos analizar y estudiar. El estudio de los origenes del hombre y su civilización se centra mucho en los recuentos mitológicos de los antiguos, que veremos aciertan mucho con la ciencia y ayudan mucho a los antropólogos e historiadores a comprender la evolución de la mentalidad y las creencias humanas, que se enfocan luego en la sociedad y la política. La clase pasada la dejamos en el