Creación de la Triple Alianza.

 Del Auge y caída de los Tepanecas a la Triple Alianza.

Motechuzoma II, Nezahualcóyotl, Tizoc e Itzcoatl.

La recien fundada ciudad de Technotitlan quedo ligada a los tepanecas como fieles aliados. El soberano tepaneca de Azcapotzalco, Tezozomoc fue un extraordinario estratega, guerrero y diplomático,  digno de las enseñanzas de Maquiavello, gobernando sabiamente por 50 años. Su intención era expandir el poder Tepaneca en todo el valle de México, usando a los Mexicas como sus fieles aliados pagando tributo como guerreros mercenarios. El primer objetivo fue al sur del Lago Texcoco,en Xochimilco  y sus famosas chinampas. Esta zona era fundamental  para alimentar a la creciente población. 


Acamapichtli, el soberano de Technotitlan de origen Colhua, fue sucedido por su hijo Huitzilihuitl como tlatoani de Technotitlan (elegido en Consejo de Ancianos), quien se casó  con una de las nietas de Tezozomoc, reforzando los lazos con los tepanecas. 


La ambición Tepaneca llegó  hasta la rivera opuesta del Lago Texcoco, con la intensión  de anexionarse dicha ciudad, cuyo soberano, Ixtlitxochitl, descendiente de los jefes Chichimecas Xolotl y Nopaltzin, se casó  con una princesa de Technotitlan, hija del futuro tlatoani Mexica Chimalpopoca.


Ixtlitxochitl se proclamó Señor de los Chichimecas,  y exhortó a unirse a él contra el déspota tepaneca Tezozomoc. Pero en el 1417, cuando Chimalpopoca fue elegido tlatoani de Technotitlan, este ratificó su alianza con los Tepanecas de Azcapotzalco.


En el 1418 Ixtlitxochitl atacó  Azcapotzalco, pero fue obligado a retirarse y abandonar la misma Tezcoco. Fue así como fue atrapado y ajusticiado en el Monte Tlaloc. Todo esto fue presenciado por su joven hijo, Nezahualcóyotl,  figura estelar de toda esta historia. En la derrota, Tezcoco fue asignada a los Mexicas como ciudad tributaria, mientras que Nezahualcóyotl huyó  a las montañas.


En el 1426 muere Tezozomoc y su puesto como gobernante fue cedido a su hijo Maxtla (de carácter violento y arrogante, nada diplomático), tras asesinar a su hermano. Esto desencadenó  una serie de intrigas entre tepanecas y Mexicas, que terminaron con el asesino de Chimalpopoca,  abuelo de Nezahualcóyotl. 


Con su muerte fue coronado el primer tlatoani verdaderamente  Mexica,  Itzcoatl, un hábil  guerrero  apoyado por Motecuzhoma Ihuicamina, un experto comandante y futuro tlatoani,  y su hermano menor Tlacaelel. Este trío  conforman los fundadores del próximo Imperio Mexica, buscando manera de deshacerse del vasallaje con los tepanecas de Azcapotzalco.


Lo llamamos "Imperio", siendo más bien una Triple Alianza, pero la construcción  de asentamientos y Templos ceremoniales como el de Malinalco, refleja el deseo azteca de querer asentarse  en las tierras dominadas.


En el alzamiento, los tepanecas bloquearon los acceso a Technotitlan, con la intención de mantenerlos como vasallos tributarios. Los Mexicas enviaron a una delegación  a Azcapotzalco conducida por Tlacaelel con una declaración  de guerra. A su regreso a Technotitlan, dio un discurso que dio coraje a los Mexicas para la guerra. 


Es el momento justo de la aparición en escena de Nezahualcóyotl,  en sed de venganza, del padre, quien vivía  desde 1422 con sus parientes maternos en Technotitlan. Desde Azcapotzalco  se envió a unos asesinos a matar a Nezahualcóyotl,  pero este logra huir por segunda vez, refugiándose en Huexotzingo. 

Itzcoatl,  primer tlatoani verdaderamente  Mexica.

Itzcoatl, tío de Nezahualcóyotl pidió la alianza con Huexotzingo,asi Nezahualcóyotl volvió  a Technotitlan. Este con sus aliados atravesaron el lago Texcoco con sus canoas en un intento de asediar a Azcapotzalco  desde el sur, sostenidos por los tepanecas descontentos con Maxtla, de la ciudad de Tlacopan (Tacuba), quienes atacaron desde la dirección opuesta. 


La coalición  Technotitlan,  Texoco y Tlacopan pasaria a la historia como la Triple Alianza. Luego de 114 días, las defensas de Azcapotzalco  fueron vencidas, Nezahualcóyotl  condujo el asalto final. Maxtla fue capturado y sacrificado triunfalmente por Nezahualcóyotl en un acto ritual de extracción del corazón,  usando el cuchillo de jade y la filosa piedra volcánica  de obsidiana.


Nezahualcóyotl fue el mas grande gobernate de la Triple Alianza. En ella los tributos se repartían en un 40% para Technotitlan,  igual para Tezcoco, y 20% para los aliados tepanecas de Tlacopan. 

Nezahualcóyotl , líder de Tezcoco 

Nezahualcóyotl gobernó en Tezcoco, su tio Itzcoatl  en Technotitlan y Totoquilhuaztli, el líder Tepaneca aliado, en Tlacopan.


A Itzcoatl le sucedieron, Moctecuhzoma I Ihuilcamina, Axayacatl, Tizoc, Ahuizotl, Moctecuhzoma II Xocoyotzin, Cuitláhuac y Cuauhtemoc (quien muere en 1525), estos tres últimos durante la conquista de Hernán  Cortés.


Nezahualcóyotl  fue aparte de guerrero y gobernante, un ingeniero hidráulico, quien construyó diques que separaban las aguas salubres de los lagos de las de agua dulce. También construyó canales y aqueductos para transportar agua dulce de las montañas hasta Tezcoco y Technotitlan. 


Nezahualcóyotl fue además un refinado poeta y legalista. Sus leyes fueron recuerdan a otras ancestrales como las de Hamurabi, la de las dinastías Chin o el Derecho Romano,  claro está, reservadas solo a los habitantes ciudadanos de la Triple Alianza.

Abajo: Armas de guerra Mesoamericanas 

Aunque las habían similares en el resto de toda la América,  aquí la vemos con sus nombres nahualt. Destaca el ancestral lanzador de venablos o atlatl, el Macuahuitl, con ojillas del filoso vidrio negro volcánico u obsidiana, y el Tlaximaltepoztil, con hoja en Bronce.






ARMAS DE GUERRA MESOAMERICANAS



Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASE II ANTROPOLOGÍA. PREHOMINIDOS

CLASE I ANTROPOLOGÍA (actualizada)

CLASE III ANTROPOLOGÍA