Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

INTERCEPTADORES Sabre con radar

Imagen
Durante la segunda guerra mundial,  tanto Alemania, Inglaterra y los Estados Unidos habían probado radares aerotransportados en cazas de combate, principalmente como cazas nocturnos.  Ejemplos son los usados en los Ju-188, el P-61 Black Windows (que lo llevaban en el morro) o en el caso del Vought F-4U, en una de las  semia alas A comienzos de los años 50, el enfrentamiento entre EE. UU. y la URSS se había convertido en un choque ideológico, político y militar que también se proyectaba en el aire. F-86D La USAF y las fuerzas aéreas de la OTAN necesitaban interceptores modernos para proteger el espacio aéreo de bombarderos soviéticos que pudieran atacar con bombas nucleares. La URSS , por su parte, estaba desplegando grandes cantidades de bombarderos a reacción como el Tupolev Tu-4 (copia del B-29) y luego el Tu-16 , además de aviones de reconocimiento a gran altitud.  La idea era  Intercepción todo tiempo (día/noche, con mal clima). Para una r espuesta rápi...

Operaciones Quirurcas norteamericanas

Imagen
 OPERACIONES "QUIRÚRGICAS" de los Navy Seals. PAKISTÁN 2011 La Operación Lanza de Neptuno (Operation Neptune Spear) fue el nombre en clave de la misión militar estadounidense que culminó con la muerte de Osama bin Laden, líder de Al-Qaeda, el 1 de mayo de 2011 (hora de EE. UU.) en Abbottabad, Pakistán. El objetivo era capturar o eliminar a Bin Laden en su residencia fortificada. La planificación fue diseñada por la CIA y ejecutada por el Joint Special Operations Command (JSOC), en particular el SEAL Team Six (DEVGRU). El secreto fue absoluto, ya que Pakistán ni la mayor parte de la administración estadounidense conocían los detalles. La duración de la operación fue de aproximadamente 40 minutos dentro del complejo. Bin Laden muerto, varias personas capturadas o neutralizadas, y obtención de un enorme volumen de documentos y dispositivos electrónicos. Se emplearon helicópteros especialmente modificados para reducir el ruido y la detección por radar. Los Helicópteros principa...

INTERCEPTORES SOVIÉTICOS DE LARGO ALCANCE DE LOS AÑOS SESENTA

Imagen
 INTERCEPTORES SOVIÉTICOS DE LARGO ALCANCE DE LOS AÑOS SESENTA El Lavochkin La-250 “Anaconda” y su rival Tupolev Tu-98, dos proyectos soviéticos de la posguerra que surgieron en el marco de la defensa aérea estratégica de la URSS contra bombarderos estadounidenses (principalmente el B-52 y, en perspectiva, el B-58 Hustler). De esa competencia nació el exitoso Tupolev Tu-128 “Fiddler”, el interceptor operativo más grande del mundo. CONTEXTO HISTÓRICO: A mediados de los años 50, la URSS necesitaba interceptores de muy largo alcance capaces de patrullar las enormes fronteras aéreas del país y neutralizar bombarderos estratégicos antes de que alcanzaran los centros industriales. La PVO (Defensa Aérea Soviética) pidió un avión capaz de volar a Mach 1,5–2, con radar potente y misiles de largo alcance. En esa carrera entraron principalmente Lavochkin y Tupolev. El Lavochkin La-250 “Anaconda” (1956) Lavochkin La-250 Anaconda  Pros: Tenía un diseño avanzado para la época: alas en delt...

El POETA PÍNDARO Y EL PANHELENISMO

Imagen
 El POETA PÍNDARO Y EL PANHELENISMO. Siglo V a.c. El poeta Pindaro nació en Cinoscéfalas, cerca de Tebas, en el 518 a.C., en el seno de una familia aristocrática. Recibió educación musical y poética en Atenas y en Tebas, instruyéndose en la tradición lírica doria. Su tendencia de elogiar tanto a deportistas de los diferentes juegos (olímpicos, pitcos, Nemeos o istmicos) le dio una imparcialidad y un evidente amor a todo lo griego, sin importar la regionalización o tendencia política de las poleis. Elogiada incluso a ciudades de la Magna Grecia, como a la siciliana Siracusa, en Italia.  En su Obra compuso himnos, peanes, ditirambos, trenos, himeneos y, sobre todo, epinicios (cantos de victoria). Se conservan 44 epinicios completos, agrupados según los grandes juegos: Olímpicos, Píticos, Ístmicos y Nemeos. El resto de su producción se ha perdido en gran parte. Píndaro recita junto a una coral y músicos, en un Teatro griego. Su tipo de poesia era la lírica coral griega (no monódi...

ORNITHOMIMISAURIA

Imagen
Ornothomimisauria (inmitadores de aves) es el orden de dinosaurios corredoras parecidas a los aveztruces. Son de inicios del periodo Cretacico y las mas arcaicas tenían aún dientes, que no se encuentran en especies ya mas tardías.  Craneo de Ornithomimus,  notar la ausencia de dientes. La especie mas antigua hasta ahora es el Pellecalimimus  polyodon, descubierto en España con mas de 125 millones de años de antigüedad. Esta especie tenía dientes en el pico. Pellecalimimus polyodon  Concavenator persigue al Pellecalimimus polyodon  Harpymimus Harpymimus oklandnikovi es otra especie arcaica de mas 125 Millones de años de Asia, también con dientes El Shenzhousaurus orientalis era un  dinosaurio ornitomimosaurio que vivió en China durante el Cretácico Inferior, aproximadamente hace 125 millones de años .  Era un dinosaurio relativamente pequeño, estimado en unos 2 metros de longitud, y se caracterizaba por tener dientes en la mandíbula inferior, lo que lo ...

PODER NAVAL Y DEMOCRACIA EN LA ANTIGUEDAD

Imagen
 PODER NAVAL Y DEMOCRACIA EN LA ANTIGUEDAD  Los primeros imperios de la humanidad siempre fueron terrestres, y siempre estuvieron relacionados con los ejércitos formados en sociedades de indole básicamente militar, en donde la nobleza la formaban los familiares y descendientes de los héroes fundadores. En Mesopotamia se inició todo con el acadio Sargón el Grande, pasando por los Asirios. Lo mismo podemos decir de hititas y egipcios. En China paso igual con el Primer Emperador. Todos tienen el común denominador de ser regímenes totalitarios y absolutos. La aristocracia domina y controla los altos cargos de la máquina de guerra para conquistar nuevas tierras, rutas comerciales y riquezas.  Cuando surgen los primeros emporios navales, como el de los fenicios, minoicos, micénicos y etruscos, el pueblo comienza a tener mas participación en el ejercicio del poder político. Estas civilizaciones no dominaron con gobernantes que se sentían casi dioses, ya que contaban con división...

Tisafernes y Clearco.

Imagen
 El sátrapa persa Tisafernes es otro personaje interesante por toda su trayectoria política de acción,  lucha, combate, intrigas y traición,  lo podemos  seguir en las historia de Tucidides, Jenofonte y Plutarco.  Tisafernes fue un influyente sátrapa persa del siglo V a.C., originario de una familia noble de Hircania. Entró en escena como gobernador de Lidia y Caria (hacia 413 a.C.), nombrado por el rey persa Darío II, y pronto se convirtió en figura clave en la política del Egeo. En la Guerra del Peloponeso Durante la fase final del conflicto, Tisafernes jugó un papel diplomático y estratégico, negociando con espartanos y atenienses para favorecer los intereses persas en Asia Menor. Financiaba selectivamente a Esparta para debilitar a Atenas, pero sin permitir que ninguna de las dos potencias griegas se impusiera por completo, asegurando así la influencia persa sobre las ciudades jónicas. Su habilidad consistió en dilatar acuerdos y jugar a dos bandas para maxi...

Hegemonia tebana.

Imagen
 JENOFONTE TERMINA ASI SUS HELÉNICAS,  con la Segunda la Batalla de Mantinea: "Las consecuencias de este evento fueron contrarias a lo esperado. Casi toda Grecia se había enfrentado,  pero nadie esperaba que en una batalla  los vencedores no obtuvieran la supremacía y los vencidos no habrían sido sometidos. Pero la divinidad quizo que ambos bandos quisieran erigir un trofeo como si hubieran vencido, y ninguno impidió al otro alzarlo. Ambos bandos se concedieron una tregua como si hubiesen ganado, y ambos bandos pidieron tregua, como si hubieran perdido. Como los unos y los otros sostenían haber obtenido la victoria, no se hicieron nuevos progresos y en Grecia prevaleció  la confusión  y el caos del comienzo. Por lo que a mi respecta, mi escrito termina en este punto; de los eventos sucesivos quizás se ocupe algún otro." Imagen IA del beotarca Epanimondas y el rey espartano Agesilao. 374 a.c. El ateniense Ifícrates no solo realizó importantes reformas tactic...