INTERCEPTORES SOVIÉTICOS DE LARGO ALCANCE DE LOS AÑOS SESENTA

 INTERCEPTORES SOVIÉTICOS DE LARGO ALCANCE DE LOS AÑOS SESENTA

El Lavochkin La-250 “Anaconda” y su rival Tupolev Tu-98, dos proyectos soviéticos de la posguerra que surgieron en el marco de la defensa aérea estratégica de la URSS contra bombarderos estadounidenses (principalmente el B-52 y, en perspectiva, el B-58 Hustler). De esa competencia nació el exitoso Tupolev Tu-128 “Fiddler”, el interceptor operativo más grande del mundo.


CONTEXTO HISTÓRICO: A mediados de los años 50, la URSS necesitaba interceptores de muy largo alcance capaces de patrullar las enormes fronteras aéreas del país y neutralizar bombarderos estratégicos antes de que alcanzaran los centros industriales. La PVO (Defensa Aérea Soviética) pidió un avión capaz de volar a Mach 1,5–2, con radar potente y misiles de largo alcance. En esa carrera entraron principalmente Lavochkin y Tupolev.

El Lavochkin La-250 “Anaconda” (1956)

Lavochkin La-250 Anaconda 

Pros: Tenía un diseño avanzado para la época: alas en delta con ligera flecha, fuselaje estilizado, motores Lyulka AL-7F en góndolas bajo las alas.

Velocidad: teóricamente podía alcanzar Mach 1,6–1,8, lo que lo hacía más rápido que el Tu-98.

Su radar, Uragan-5 y misiles K-15 de guiado semiactivo: era un sistema de armas integrado, bastante ambicioso (similar en concepto al F-106 estadounidense). Lavochkin buscaba un interceptor puro, optimizado para altas velocidades.

Contras: sufria de problemas técnicos enormes, como su mala estabilidad a baja velocidad y en aterrizajes. Radar y misiles no estaban listos, el sistema de armas era inmaduro y la visibilidad del piloto era muy reducida.Era una plataforma poco fiable: apenas voló un puñado de veces, sufriendo accidentes y fallos recurrentes. Al final, Lavochkin, como oficina, perdió peso político frente a gigantes como Tupolev y MiG. El proyecto fue cancelado en 1959, marcando prácticamente el fin de la oficina Lavochkin en aviación tripulada.

Tupolev Tu-98 

El Tupolev Tu-98 (1956)

Pros: Estaba basado en experiencia bomberil, pues la Tupolev partió de su conocimientos en bombarderos (Tu-16, Tu-22) para crear un interceptor grande y robusto.Tenia mayor estabilidad y fiabilidad que el La-250. Aunque era un prototipo, voló más y con menos problemas.

Era una plataforma más flexible: sirvió de base para futuros desarrollos (especialmente el Tu-128).Su cabina para dos tripulantes, lo que facilitaba el uso de radar complejo.

Tupolev Tu-98 

Contras:

Subsonicidad relativa: aunque podía acercarse a Mach 1, era más lento y menos avanzado aerodinámicamente que el La-250. Su diseño era pesado y menos maniobrable, con poco potencial para evolucionar como caza puro. El radar y misiles tampoco estaban listos, y no cumplía al 100% con las exigencias de la PVO. Quedó como banco de pruebas, no como avión operativo.

Tupolev Tu-128 Fidler.

El Tupolev Tu-128 “Fiddler” (1961–1990)

El Tu-128 fue el hijo directo del Tu-98, un refinamiento adaptado a las necesidades reales de la defensa soviética. Sus características eran de interceptor gigante: 43 toneladas de peso máximo, el mayor caza de la historia. Velocidadde Mach 1,6 a gran altitud.

Autonomía enorme de más de 2.500 km de radio de acción. Ideal para patrullar Siberia y el Ártico.

Su radar era el RP-S “Smerch” (alcance de 50–60 km) y misiles R-4 de largo alcance, capaces de derribar bombarderos a gran distancia.La tripulación de 2 (piloto y navegante/radarista).    Su entrada en  servicio operativo fue desde 1961 hasta 1990, escoltando el espacio aéreo soviético contra intrusiones de B-52 y RC-135.

Las ventajas frente a La-250 eran que era mucho más fiable y maduro y el sistema de armas ya era operativo (aunque limitado). Resolvía la necesidad estratégica soviética real: no combates aire-aire maniobrados, sino derribar bombarderos a gran distancia.


Sus limitaciones:

Poco maniobrable, incapaz de enfrentarse a cazas tácticos. Muy dependiente del control terrestre y del vectorado radar. En los años 70 quedó anticuado frente a interceptores como el MiG-25, pero siguió en servicio por su autonomía.


PERO LA ESENCIA Y HERENCIA DE LOS GIGANTES SOVIÉTICOS DE LARGO ALCANCE QUEDÓ EN EL LINAJE DE COMPAÑIAS COMO SUKHOI Y CAZAS COMO LOS Su-27 FLANKER, Su-30,33,35...todos ellos de tamaño mayor a.lo habitual para llevar combustible suficiente en misiones de interceptores de largo.alcance, contra viejos enemigos de antaño, como el longevo Boeing B-52 Stratofortres, el Rockwell B-1B Lancer, Northrop B-2 Spirit o el nuevo B-21.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Albertosaurinae y Daspletosaurus

Tiranosauridae basales y Alioramini

Eutyranosauria