INTERCEPTADORES Sabre con radar

Durante la segunda guerra mundial,  tanto Alemania, Inglaterra y los Estados Unidos habían probado radares aerotransportados en cazas de combate, principalmente como cazas nocturnos.  Ejemplos son los usados en los Ju-188, el P-61 Black Windows (que lo llevaban en el morro) o en el caso del Vought F-4U, en una de las  semia alas

A comienzos de los años 50, el enfrentamiento entre EE. UU. y la URSS se había convertido en un choque ideológico, político y militar que también se proyectaba en el aire.

F-86D
La USAF y las fuerzas aéreas de la OTAN necesitaban interceptores modernos para proteger el espacio aéreo de bombarderos soviéticos que pudieran atacar con bombas nucleares. La URSS, por su parte, estaba desplegando grandes cantidades de bombarderos a reacción como el Tupolev Tu-4 (copia del B-29) y luego el Tu-16, además de aviones de reconocimiento a gran altitud. 

La idea era Intercepción todo tiempo (día/noche, con mal clima). Para una respuesta rápida a incursiones soviéticas, antes de que pudieran lanzar un ataque nuclear sobre ciudades o bases estratégicas.

El F-86D Sabre Dog

LA Necesidad de la USAF buscaba un interceptor monoplaza que pudiera operar en malas condiciones meteorológicas y con radares de control automático, para contrarrestar oleadas de bombarderos soviéticos que intentaran penetrar en el espacio aéreo norteamericano. Amenaza principal: los bombarderos nucleares soviéticos (Tu-4, Tu-16, más tarde Tu-95). La solución técnica fue un  radar potente (Hughes E-4). Armamento masivo de cohetes no guiados, pensado para destruir bombarderos grandes en un solo ataque frontal o desde atrás Armamento masivo de cohetes no guiados, pensado para destruir bombarderos grandes en un solo ataque frontal o desde atrás.Integración en la red SAGE (Semi Automatic Ground Environment), un sistema pionero de defensa aérea centralizada por computadora.


F-86K


La necesidad en Europa por  la amenaza soviética era aún más inmediata. La URSS tenía bases aéreas en Alemania Oriental, Polonia y Checoslovaquia desde las que podía lanzar bombarderos y cazas en cuestión de minutos hacia el corazón de Europa Occidental.
Los aliados de la OTAN necesitaban un interceptor sencillo de mantener, pero también eficaz.
Amenaza principal eran os mismos bombarderos soviéticos. Además, la posibilidad de enfrentamientos con cazas soviéticos como el MiG-15 y MiG-17, que podían escoltar o proteger a los bombarderos.
En lugar de cohetes automáticos (poco apreciados en Europa), se eligió armar el avión con cañones de 20 mm, más versátiles tanto contra bombarderos como contra cazas enemigos.
Producción local bajo licencia (FIAT en Italia) para acelerar el despliegue y fortalecer la industria europea.
Entonces, en EE. UU el (F-86D)  pensaba en la defensa continental frente a ataques de bombarderos intercontinentales soviéticos. Mientras que en la OTAN (F-86K) se pensaba en la defensa táctica de Europa, frente a ataques aéreos rápidos desde el bloque del Este.

En ambos casos, la prioridad era garantizar que ningún bombardero nuclear soviético pudiera alcanzar ciudades clave, bases de bombarderos estratégicos o instalaciones de la OTAN.


Los F-86D/K fueron pues interceptores de la primera mitad de la Guerra Fría, creados para cerrar el cielo a los bombarderos soviéticos.

El F-86D fue la apuesta tecnológica y automatizada de EE. UU. para su propio territorio.
El F-86K fue la adaptación práctica para Europa, con cañones y producción multinacional, pensada para la defensa inmediata de los aliados frente a la amenaza soviética en Alemania y más allá.

El North American F-86 Sabre tuvo varias versiones, y dos de las más interesantes fueron el F-86D (“Sabre Dog”) y el F-86K, ambos diseñados como interceptores todo tiempo, pero con diferencias notables.

F-86D

Desarrollo estadounidense directo a partir del F-86, pero muy modificado.
Pensado como interceptor todo tiempo, con radar y control automatizado de interceptación.
Entró en servicio en la USAF a inicios de los años 50.

F-86K

Versión de exportación del F-86D, adaptada a necesidades de la OTAN.
Se fabricó en EE. UU. y bajo licencia en Italia (FIAT) para varias fuerzas aéreas europeas.

F-86D

Carecía de cañones.
Usaba un lanzador retráctil con 24 cohetes no guiados FFAR de 70 mm (2,75 in) en la panza.
La doctrina era un ataque “rápido y masivo” contra bombarderos soviéticos.

F-86K

La OTAN prefería cañones.
Armado con 4 cañones de 20 mm M24A1 (inicialmente se planeaban 30 mm, pero no se adoptaron).
Algunas versiones mantenían opción para cohetes o misiles en pilones.

F-86D

Llevaba un sofisticado radar de control de tiro Hughes E-4 integrado con el sistema de interceptación automatizado SAGE (en EE. UU.).
Podía volar prácticamente bajo guiado automático hasta el disparo de cohetes.

F-86K

Usaba un radar simplificado (AN/APG-37), más fácil de mantener y adecuado a las necesidades de la OTAN.
Menos automatización: más dependencia de la habilidad del piloto.
Ambos eran monoplazas.
F-86D tenía equipos de radar más complejos y un piloto más “asistido” electrónicamente.
F-86K tenía una cabina simplificada, manteniendo parte de la aviónica del D pero sin el sistema de lanzamiento automático de cohetes.

Ambos usaban variantes del motor General Electric J47, pero:F-86D: J47-GE-17B con postquemador.
F-86K: versiones similares, aunque en los construidos en Europa a veces con diferencias de mantenimiento.
Prestaciones muy cercanas:Velocidad máxima ~ 1.110 km/h (Mach 0,9).
Techo de servicio ~ 15.000 m.

F-86D:

Construidos más de 2.500.
Operó principalmente en la USAF, y algunos pasaron a aliados secundarios.

F-86K:

Construidos más de 340 en EE. UU. y 221 bajo licencia en Italia (FIAT).
Operaron en varias fuerzas aéreas de la OTAN: Italia, Francia, Alemania Occidental, Países Bajos, Noruega, Grecia, Turquía, entre otros.

El F-86D era el interceptor USAF con cohetes y radar muy automatizado.
El F-86K era la versión exportada y simplificada, con cañones de 20 mm en lugar de cohetes, y un radar menos complejo, producida también en Europa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Albertosaurinae y Daspletosaurus

Tiranosauridae basales y Alioramini

Bombarderos italianos de la Piaggio