Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2023

Copa Schneider de hidroaviones

Imagen
 TROFEO SCHNEIDER 1913 La primera edición del prestigioso premio que sería determinante en el desarrollo y avance tecnológico de la aviación militar. Francia, pionera europea en el desarrollo de la aviación ganó aquella primera edición en Mónaco con el DEPERDUSSIN Monocoque de Maurice Prevost con una velocidad 110 Km/h. Los monoplanos comenzarían pues ganando el primer torneo,  pero luego vendrían varios años de dominación del biplano luego de la Gran Guerra hasta los años 30, en la que  los monoplanos volverían a dominar la supremacía tecnológica. DEPERDUSSIN Monocoque . TROFEO SCHNEIDER 1914 MÓNACO  Justo antes de comenzar la guerra, los ingleses vencen el torneo con este pequeño biplano que también se haría famoso durante la Guan Guerra, con su épico bombardeo sobre los hangares de zepelines alemanes. Al igual que el anterior DEPERDUSSIN,  se seguía  utilizando motores rotativos Gnome de 101 hp. La velocidad aumenta a los 148 km/h Sopwith Tabloid  COPA SCHNEIDER  Cuarta edición  192

PILOTOS DE CUARTA G, MÚSICOS DEL COMBATE AÉREO!!!

Imagen
  PILOTOS DE CUARTA G, MÚSICOS  DEL COMBATE AÉREO!!! (HOTAS, HUD, y otras características de los primeros aviones de combate de Cuarta Generación. ) La cuarta generación de aviones de combate son ya aquellos en los que se rebasa la capacidad humana de soportar las enormes posibilidades de los nuevos aparatos en cuanto a la capacidad de maniobrabilidad y la alta potencia del empuje de los motores, que producen unas cargas de gravedad positiva tan altas, que ya los pilotos deben ser asistidos y ayudados por sistemas de alerta previsivos. Las aviones  de combate de la generación anterior, como el famoso Mcdonel Douglas F-4 Phamton, acababan su energía por la potencia del empuje motor antes de que el piloto arrivase al máximo  de su resistencia física. Con el Phantom se podía llegar hasta los 7G, pero no por demasiado tiempo. Se comienza a perder velocidad porque sus motores GE J79 (o el Rolls Royce Spey británico) no daban el suficiente empuje para mantener dicha energía. Ya con un Cu

EL TORPEDO MAS POTENTE DEL MUNDO VA-111 Shkval

Imagen
 EL TORPEDO MAS POTENTE DEL MUNDO VA-111 Shkval Este torpedo ruso lanzado desde submarinos nucleares entró en servicio en la década de los ochenta/ noventa, siendo el primero del mundo con un sistema de propulsión basado en la supercavitación, alcanzando velocidades que llegan a superar los 200 nudos (380 km/h). La supercavitación consiste en que al moverse el objeto a gran velocidad, el fluido que se desplaza a su alrededor adquiere una velocidad muy grande haciendo que su presión disminuya drásticamente. Si se llega al punto de evaporación del líquido, éste se convierte en gas y por tanto el objeto se desplaza por un medio gaseoso disminuyendo así su fricción. El torpedo Shkvall es curioso por su funcionamiento, más parecido a un misil que a un torpedo convencional. Su propulsión se basa en dos motores de cohete de combustible sólido, que le proporcionan el empuje, dándole así la velocidad suficiente como para lograr la supercavitación. Así mismo, el Skvall redirige parte de los gase

Un Mundo Perdido.

Imagen
 "EL HOBBITS, EL ELEFANTE ENANO, EL DRAGÓN Y LA CIGUEÑA." Indonesia Isla de Flores.  Hace 36 mil años. El homínido Homo floresensis, fue un Homo erectus enano, que quedó aislado en esta isla con el aumento de la profundidad de los océanos.  Los casos de enanismo insulares son recurrentes a lo largo de la Historia Natural. Se conocen varios casos de dinosaurios enanos. La escasez y baja calidad de alimentos podrían ser la causa del enanismo. Lo mismo le sucedio a los proboscideo,  como el Stegodón floresiensis insulares, un pariente extinto de los elefantes. Pero el animal más temido en esa isla/mundo olvidado fue el reptil Varano ancestro del Dragón  de Komodo, Megalania. Según un fenómeno llamado "la regla de la isla", las especies grandes suelen hacerse más pequeñas para subsistir con recursos más limitados, mientras que los animales que suelen ser pequeños (como los roedores y los lagartos) crecen hasta alcanzar tamaños sin precedentes. Además, en la antigua Flor

Origen de los cañones DEFA y Aden

Imagen
ORIGEN DE LOS CAÑONES AÉREOS DEFA Y ADEN DE 30 MM. Los alemanes no solo fueron los pioneros en los sub fusiles modernos como el AK-47 derivada del Sgt 44, sino que desarrollaron también al el primer cañón revólver de la historia, con 15 prototipos fabricados en 1945, el Mauser MG 213 (Maschinegewehr 213.) MG 213 diseñado para el caza Focke Wulf Ta 152 H-2 Inicialmente esta arma de tambor rotativo (como todo revolver) fue de munición de 20 mm y con una cadencia de fuego de 1000 disparos/minuto y con una velocidad de boca de no menos de 1000 m/s. El diseñador Anton Politzer estaba trabajando en su idea en la firma Mauser y llegó a producirse un prototipo llamado MG 213C de 20 mm y un modelo mayor, el MK 213/30 de 30 mm, con la idea de instalarse en aviones como los aviones a reacción Me 262. Esta arma aérea no llegó  a entrar en servicio, ni mucho menos en combate con la Luftwaffe  en la Segunda guerra mundial,  pero sus principios sirvieron de base para varios desarrollos de posguerra d

PRIMEROS CAÑONES ALARES INTERNOS DE AVIACIÓN :

Imagen
 PRIMEROS CAÑONES ALARES INTERNOS DE AVIACIÓN : OERLIKON FF (en alemán FlügelFest, montaje alar fijo), MG/FF y MG151/20 El cañón suizo Oerlikon FF de 20mm ideado en la Primera Guerra Mundial inicialmente como arma antitanque, terminó siendo un arma lo suficientemente ligera como para ser introducida dentro de las de muchos famosos aviones de la Segunda Guerra Mundial, fue un éxito de importación y fabricada bajo licencia en muchos países durante ese conflicto. Se utilizó además  como arma contraerea y aún hoy en día sigue siendo utilizada.  En Alemania se produjo bajo licencia desde 1936 con el nombre de MG/FF, equipando a los dos principales cazas de la Luftwaffe (Me-109 y Fw-190). Oerlikon FF como arma de tierra antiaérea  Una de las principales características del MG FF era que no se alimentaba a través de cintas de munición sino por un tambor. El MG FF tenía algunas desventajas bastante serias, tales como una baja cadencia de fuego, una baja velocidad de boca y una cantidad de muni

EL MEDITERRÁNEO ANTIGUO. (I)

Imagen
 EL MEDITERRÁNEO ANTIGUO. (I) COLONIZACIÓN, COMERCIO, REINOS E IMPERIALISMO. Desde que nace la civilización en la llamada Media Luna Fértil del medio oriente , el control de las rutas comerciales ha determinado el destino de los seres humanos, quienes milenios antes solo se preocupaban en la caza y la agricultura. La domesticación del caballo y los rápidos avances tecnológicos en la navegación marina, hizo que el intercambio cultural de todo tipo acompañase a las transacciones comerciales. Poco a poco el Mediterráneo iba quedando demasiado pequeño para los numerosos centros de poder que comenzaron a surgir. Desde antes la edad del Bronce ya existía una ancestral ruta comercial que conectaba a Britania con Palestina. La ruta del estaño y de la plata hacia escala en la Península iberica, con una navegación de cabotaje a través del Atlántico Norte, que por ahora pareció imposible de atravesar, hasta la llegada de los vikingos medievales.   El megalitismo es una de las evidencias de la cap

Trilobites y Anomalocaris

Imagen
 TRILOBITES  Hace 500 millones de años  Desde el periodo Cámbrico al período Pérmico.  Los trilobites existieron por 160 millones de años, un período de tiempo igual al de los dinosaurios,  superado solo por los tiburones, quienes habitan nuestros océanos desde hace nada menos que 400 millones de años  y han sobrevivido a las 5 grandes extinciones que han tenido lugar en la Tierra, incluida la que acabó con los dinosaurios. El cuerpo de los trilobites estaba conformado por tres lóbulos,  compuesto de un exoesqueleto segmentario que debía mudar o cambiar a medida que el animal crecía,  ya que a diferencia de los modernos artrópodos,  como los crustáceos,  su exoesqueleto no crece con el tiempo. Cada segmento del exoesqueleto estaba dotado con un par de patas, los eran  ojos frontales muy desarrollados y disponía de tentáculos  u antenas frontales. Su tamaño variaba desde unos centímetros  al más grande como el Uralichas de 70 cm. Los trilobites eran tanto nadadores como de vida en las a