PRIMEROS CAÑONES ALARES INTERNOS DE AVIACIÓN :

 PRIMEROS CAÑONES ALARES INTERNOS DE AVIACIÓN :

OERLIKON FF (en alemán FlügelFest, montaje alar fijo), MG/FF y MG151/20

El cañón suizo Oerlikon FF de 20mm ideado en la Primera Guerra Mundial inicialmente como arma antitanque, terminó siendo un arma lo suficientemente ligera como para ser introducida dentro de las de muchos famosos aviones de la Segunda Guerra Mundial, fue un éxito de importación y fabricada bajo licencia en muchos países durante ese conflicto. Se utilizó además  como arma contraerea y aún hoy en día sigue siendo utilizada. 

En Alemania se produjo bajo licencia desde 1936 con el nombre de MG/FF, equipando a los dos principales cazas de la Luftwaffe (Me-109 y Fw-190).

Oerlikon FF como arma de tierra antiaérea 

Una de las principales características del MG FF era que no se alimentaba a través de cintas de munición sino por un tambor.

El MG FF tenía algunas desventajas bastante serias, tales como una baja cadencia de fuego, una baja velocidad de boca y una cantidad de munición limitada. Su instalación en las alas de los Messerschmitt Bf 109 y de los Focke-Wulf Fw 190 no era sencilla, ya que los tambores ocupaban demasiado espacio, por lo que sólo podían almacenar 60 cartuchos por cañón. Debido a estos problemas, fue desarrollado un tambor con capacidad para 90 cartuchos, que fue instalado en el Fw 190 A-5 y además se realizaron numerosos experimentos con cintas de alimentación.

MG/FF con tambor de munición 

El MG FF/M llevó munición HE alto explosivo gracias a cartuchos mas delgados y livianos con mayor cantidad de carga explosiva y mayor velocidad inicial de disparo.

Durante 1943 fueron reemplazados por el MG 151/20 ( anteriormente era un cañón de 15 mm con cinta de alimentación de munición) del mismo calibre, aunque pronto retornaron a prestar servicio en aviones de primera línea como el arma primaria de los montajes Schräge Musik de los cazas nocturnos Bf 110, ya que cabía perfectamente en la parte trasera de la cabina.

MG 151/20 con cinta de alimentación de munición 

El cañón/ametralladora alemán MG 151 de calibre 15 mm, comenzó a ser producido en 1940. En combate el cartucho de 15 mm fue el armamento principal de los Messerschmitt Bf 109 F-2, la ametralladora fue rediseñada como el cañón automático MG 151/20 en 1941 para disparar un cartucho de 20 mm. Las experiencias obtenidas en combate mostraron que era preferible un proyectil con carga explosiva más potente, a un proyectil menor con velocidad superior. Según los cálculos alemanes, eran necesarios 15 o 20 impactos del MG 151/20 para derribar un bombardero pesado B-17.

El cañón MK 108 de 30 mm reemplazó al MG 151/20 como el Motorkanone estándar a partir del Me 109 K-4, reequipando también a algunos Me 109 G.

EXPORTACIÓN :

En agosto de 1943, se exportaron a Japón 800 MG 151/20 a bordo del submarino italiano Comandante Cappellini, los cuales fueron empleados para equipar a 388 cazas Kawasaki Ki-61-I Hei del Servicio Aéreo del Ejército Imperial Japonés. 

Los cañones automáticos Tipo 99-1 y Tipo 99-2 eran las versiones japonesas del Oerlikon FF F y Oerlikon FF L, respectivamente. Desde 1939 y hasta el final de la Segunda Guerra Mundial fueron los cañones estándar de los aviones de la Armada Imperial Japonesa.

El MG 151/20 también fue instalado en los Macchi C.205, Fiat G.55 y Reggiane Re.2005 de la Regia Aeronautica, así como en los IAR 81B y 81C de la Real Fuerza Aérea Rumana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASE II ANTROPOLOGÍA. PREHOMINIDOS

CLASE I ANTROPOLOGÍA (actualizada)

CLASE III ANTROPOLOGÍA