EL TORPEDO MAS POTENTE DEL MUNDO VA-111 Shkval

 EL TORPEDO MAS POTENTE DEL MUNDO

VA-111 Shkval


Este torpedo ruso lanzado desde submarinos nucleares entró en servicio en la década de los ochenta/ noventa, siendo el primero del mundo con un sistema de propulsión basado en la supercavitación, alcanzando velocidades que llegan a superar los 200 nudos (380 km/h).

La supercavitación consiste en que al moverse el objeto a gran velocidad, el fluido que se desplaza a su alrededor adquiere una velocidad muy grande haciendo que su presión disminuya drásticamente. Si se llega al punto de evaporación del líquido, éste se convierte en gas y por tanto el objeto se desplaza por un medio gaseoso disminuyendo así su fricción.


El torpedo Shkvall es curioso por su funcionamiento, más parecido a un misil que a un torpedo convencional. Su propulsión se basa en dos motores de cohete de combustible sólido, que le proporcionan el empuje, dándole así la velocidad suficiente como para lograr la supercavitación. Así mismo, el Skvall redirige parte de los gases generados con la combustión a la proa donde diversas salidas aumentan el volumen de gas que rodea el torpedo, sumándose al generado por la punta especialmente diseñada para provocar el fenómeno de supercavitación La suma de los gases envuelve la totalidad del torpedo, que en la práctica no se mueve en el agua sino en una burbuja de gas, eliminando así la fricción del agua.

La potencia explosiva es el equivalente al de una explosión nuclear de 150 kilotones que asegura la destrucción de cualquier nave en un radio de 1 km del centro de la explosión. Esto hace que se compense la deficiencia de guiado que la burbuja creada por supercavitación produce.

Capaz de viajar seis kilómetros en un minuto, el Shkval podía cambiar las tornas rápidamente: mientras que los submarinos estadounidenses tenían la ventaja de ser más silenciosos al acercarse y lanzar el primer ataque, el torpedo de alta velocidad podía ser disparado antes de iniciar la maniobra de evasión. Así que mientras que submarino en su retirada era incapaz de corregir los datos de un torpedo que ya estuviera en el agua, la potencia de fuego del Shkval garantizaba un devastador contraataque.


Esta arma única permitió a la marina soviética compensar la inferioridad en el ruido de sus submarinos hasta que esta tara se subsanó en los años 80.

El Shkval se convirtió en noticia mundial en un caso de espionaje en el año 2000, cuando un antiguo oficial de la marina estadounidense, Edmond Pope, fue juzgado y condenado en Rusia por obtener información secreta sobre este arma.

Velocidad entre 200 y 300 nudos

Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASE II ANTROPOLOGÍA. PREHOMINIDOS

CLASE I ANTROPOLOGÍA (actualizada)

CLASE III ANTROPOLOGÍA