Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

Los Escipiones.

Imagen
 El rey Perseo de Macedonia frente al cónsul Emilio Paulo, apodado así Macedónico. Obra del autor Neoclásico Jean Francois Pierre Peyron. Emilio Paulo es hijo del cónsul del mismo nombre,  derrotado por el númida Masinisa  en la batalla de Cannae en el ala derecha de las ocho Legiones, con la caballería romana. Cuñado de Publio Cornelio Escipion Africanus, al casarse con su hija Cornelia. Fueron los padres de Escipion Emiliano, el Africanus II y El Numantino, (vencedor de Cartago y Numancia), quien sería hijo adoptivo de "Africanus". El hermano adoptivo de Emilio Paulo era Escipion Emiliano, quien se casó con la hermana de Tiberio Graco, el gran reformista asesinado por los OPTIMATES romanos y su turba, sus restos fueron arrojados al río Tiber. También Escipion Emiliano seria asesinado mientras dormia...misterios de una Roma socialmente turbulenta.

TEMPLO Y ARCO DE JANO, ROMA.

Imagen
 TEMPLO Y ARCO DE JANO. FORO HOLITORIO Y FORO BOARIO. Roma está llena de tantos monumentos y edificaciones ancestrales, que la gran mayoría pasa desapercibida para el turista común.  Templo de SAN Nicolás encarcelado. Uno de esos lugares están  ubicados en el pequeño antiguo valle llamado Velabrum (lugar pantanoso donde quedaría atrapada la cesta de Romulo y Remo) y son el Arco de Jano y el Templo de San Nicolás Encarcelado, una iglesia donde se notan los vestigios arquitectónicos de tres templos romanos anteriores. Hoy luce una fachada de época renacentista.  Arco de Jano. Uno de esos tres templos era el del dios Jano, aquel de las dos caras, de la guerra y la paz, el comienzo y el fin. Su imagen era habitual en las puertas romanas. El templo de Jano ocupa el lado sur de la iglesia y hoy en día sólo quedan sus fundaciones. Fue construido en el año 260 a.c. en estilo Jónico por el cónsul Caio Dulio, tras sus victorias naval contra los cartagineses en la batalla de Milai (Milaz, Sicilia

CLASE II ANTROPOLOGÍA. PREHOMINIDOS

Imagen
 Iniciamos esta clase realizando una veloz pasada en el tiempo a la aparición de los primates. La imagen que resume toda nuestra evolución  Recordemos que la parte que más nos sirven para identificar a un ser vivo vertebrado son sus dientes. Son la parte del cuerpo que cambian de primero con la evolución y revelan el hábito alimenticio. Además resisten el paso del tiempo mejor que cualquier hueso gracias al esmalte. Los dos primeros homininos conocidos. Arriba el Analoduvius turkae de unos 8.5 millones de años en Europa. Abajo izquierda, el Sahelanthropus tchadensis reconstruido digitalmente. A la derecha el mismo cráneo original deformado por las fuerzas de las capas geologicas. Los protomamiferos fueron los primeros mamíferos que se separaron de los reptiles. Entre los primeros que conocemos tenía  ya dentadura compuesta de incisivos, caninos y molares, esta el pelicosaurio Dimetrodón, del Periodo Pérmico inicial. (Ya existían esos.dientes desde época milenarias. Con Ida los primates

Los fatales accidentes del Comet en Italia

Imagen
LA MARAVILLA QUE SE VOLVIO PESADILLA ITALIA ROMA Ciampino/Lazio. 26 de Octubre de 1952 El primer incidente de un avión revolucionario.  Aquel día un de haviland Comet de la compañía británica BOAC sufre una pérdida de sustentación al inicio de su despegue,  cuando el piloto hizo rozar la cola del avión por 600 metros de pista. El piloto enseguida abortó la maniobra y aterrizó  de emergencia sin poder sacar el tren de aterrizaje.  No hubo heridos. 10 enero de 1954 El de Haviland Comet fue el primer avión comercial a reacción en entrar en servicio. Era la esperanza británica de dominar las rutas de vuelo intercontinentales,  incluso de Europa a Suráfrica, con escalas. El primero en la imagen fue el primer Comet en vuelo.comercial, el Yoke Yoke, quien sufrió el fatal accidente de 1954. La primera y última escala de ese trayecto se hacía en el aeropuerto de Ciampino de Roma. Aquel día el Comet apodado Yoke Peter, explotó en pleno vuelo sobre la isla Italiana de Elba. Unos pescadores vieron

La "construcción " de los mamíferos

Imagen
 "PROYECTO MAMMALIA" (La construcción de los mamíferos) EUROPA  PERÍODO CARBONÍFERO  Hace 306 millones de años. Un grupo de anfibios temnospondilos del tipo Canopus acechan  a un grupo de pequeños Archaerotyris (ventana antigua). En una época de la historia de la vida en la Tierra en donde los seres dominantes eran los anfibios, los primeros reptiles, aún muy pequeños como el Hylonomus (reptil anápsido o sin aberturas craneales fenestrales), tenían que vivir con miedo y precaución. Pero ya un grupo de reptiles comenzaban a dar los primeros avances evolutivos para adaptarse a las nuevas circunstancias. El Archaeothyris era más avanzado que los primeros saurópsidos (es el primer ser SINÁPSIDO (con una abertura fenestral en el cráneo) de la Historia  Natural, como lo son todos los mamíferos actuales), y tenía mandíbulas fuertes que podían abrirse más que las de los primeros reptiles . Si bien sus dientes afilados eran todos del mismo tamaño y forma, poseía también un par de cani

MAESTROS DEL ARTE DE LA GUERRILLA.

Imagen
 LA RESISTENCIA "ASIMÉTRICA" EN HISPANIA. MAESTROS DEL ARTE DE LA GUERRILLA.  SIGLO II A.C. La Península ibérica ha sido siempre lugar difícil de someter y conquistar, celosos por su independencia, desde la Antigüedad hasta la Segunda Guerra Mundial, los hispanicos han querido mantener su propia independiente soberanía . Ya desde tiempos de la ocupación cartaginés, el veterano general Anibal, veterano de la Primera Guerra Púnica (la más larga de la Antigüedad), murió en un río mientras perseguía a los íberos Oretanos. Muerte de Amilcar Barca en Iberia Cuando tiempo después, llegó Publio Cornelio Escipion,  los pueblos celtíberos recibieron a los romanos como sus liberadores, pero en las décadas posteriores se darían cuenta de que solo habían cambiado de yugo.  Pero sería justo el nieto adoptivo del Africanus, Escipion Emiliano, quien comenzaría a fomentar el odio íbero a Roma. Trece años después de la destrucción de la gran Cartago recibió la misión de aniquilar la ciudad de

Mujeres romanas durante la Guerra Punica

Imagen
 MUJERES ROMANAS. SEGUNDA GUERRA PÚNICA.  Tras la gran derrota de las 8 Legiones romanas en la batalla de Cannae por parte del general Anibal Barca, en Roma cundió la angustia de un sitio cartaginés a la ciudad, por lo que se tomaron medidas de emergencia. En el Senado romano se requirió  el reclutamiento de jóvenes y viejos, además del cuerpo de bomberos,  que se debían organizar para la defensa de la ciudad. Se debían organizar también la creación de nuevas legiones,  Roma estaba de momento indefensa. Pero como ta es sabido, Anibal no quiso aprovechar la oportunidad.."sabes ganar batallas, más no la guerra", le recriminó su lugarteniente Maharbal. En realidad,si se realizó alguna vez el sitio de Roma por parte de Aníbal,  pero fue algunos años después,  y bajo otras circunstancias (como réplica al sitio romano de Capua, aliada de Anibal..este salió con su ejército y acampó fuera de Roma, los romanos estaban listo a enfrentarlo con improvisadas legiones y sin levantar el sit

Mamiferos Proboscideos

Imagen
 ÁFRICA  PERIODO EOCENO Hace 37 millones de años El Moeritherium es el más basal de los mamiferos Proboscideos (orden al cual pertenecen los actuales elefantes y todos sus parientes ancestrales), que a su vez son una derivación de los primeros mamíferos herbívoros consolarnos, cuya dieta era menos especializada, y por consiguiente eran omnívoros.  Los Proboscideos tenían ya una dieta especializada herbívora.  Cráneo de Meritherium Meeritherim del Fayum, Egipto Moeritherium da nombre a esta primera familia de Proboscideos.  Vivieron en Egipto, en el conocido yacimiento  de El Fayum. Producto de la evolución convergente estaban dotados con una trompa muy similar a la de los modernos tapires y un cuerpo similar al de los hipopótamos pigmeos aunque no compartían parentesco con estos animales. Eran menores que los elefantes modernos, midiendo apenas 70 centímetros de altura a los hombros y midiendo en torno a los 3 metros de largo, y pesaban unos 225 kg. Se cree que pasaban gran parte del t