CLASE II ANTROPOLOGÍA. PREHOMINIDOS

 Iniciamos esta clase realizando una veloz pasada en el tiempo a la aparición de los primates.

La imagen que resume toda nuestra evolución 

Recordemos que la parte que más nos sirven para identificar a un ser vivo vertebrado son sus dientes. Son la parte del cuerpo que cambian de primero con la evolución y revelan el hábito alimenticio. Además resisten el paso del tiempo mejor que cualquier hueso gracias al esmalte.

Los dos primeros homininos conocidos. Arriba el
Analoduvius turkae de unos 8.5 millones de años en Europa. Abajo izquierda, el Sahelanthropus tchadensis reconstruido digitalmente. A la derecha el mismo cráneo original deformado por las fuerzas de las capas geologicas.

Los protomamiferos fueron los primeros mamíferos que se separaron de los reptiles. Entre los primeros que conocemos tenía  ya dentadura compuesta de incisivos, caninos y molares, esta el pelicosaurio Dimetrodón, del Periodo Pérmico inicial. (Ya existían esos.dientes desde época milenarias. Con Ida los primates vuelven a tener incisivos como nosotros).

El cráneo  del protomamífero Dimetrodon nos muestra dos cosas. Primero, tenía ya dientes incisivos, caninos y molares. Segundo, la mandíbula inferior arcaica,  compuesta de varios huesos, estando el dentario en la parte frontal.

Dimetrodondel Periodo Permico, hace 290 millones de años.

El primer mamífero verdadero es el Morganucodon, del Periodo Triasico, cuando aparecen los dinosaurios. Estos primeros mamíferos tenían la mandíbula inferior compuesta de un solo hueso, el Dentario, los otros huesos que antes formaban parte de dicha mandíbula en los protomamiferos, se convirtieron en los huesos de nuestro oído interno.

Mandíbula inferior del primer mamífero verdadero, el pequeño Morganucodom,  mostrando sus dientes incisivos y molares. La nueva mandíbula está formada por un solo hueso, el dentario. Los demás huesos que conformaban antes la mandíbula inferior pasaron a formar parte del oído interno.

Hace unos 70 millones de años, en la época llamada Paleoceno, comenzaron a prosperar los primeros primates, en las selvas de Europa y América. Los han descubierto en Francia, Estados Unidos y Bolivia. Se les ha llamado Plesiadapis, Purgatorious y Branísella.

Debajo de Purgatorius esta nuestra amiga Ida.

En China se encontró luego a un primate que fue la separación  entre los primates tarsiformes y los primates antropoides. Era una minúscula y ágil especie arborícola e insectívora que vivió hace unos 55 millones de años y que ha sido bautizada como Archicebus achilles, en el año 2013.

DESDE "IDA' EN ADELANTE:

Continuemos el seguimiento biológico hacia la aparición del ser humano, desde el punto que el hemos arrancado de Darwinius masillae (Ida) hace 47 millones de años.
Ya desde estemomento podemos establecer una clasificación básica para los primates:

LOS HAPLORINOS tienen una división del tabique nasal, como la nuestra. Suelen parir una única cría y el tiempo que pasan con ella es más largo que el otro grupo de primates, los Strepsirrhinos. El cuerpo además tiende a ser más grande que en los Estrepsirrhinos y poseen un diámetro cerebral mayor y una visión más desarrollada, distinguiendo colores y llegando a ser casi todos diurnos. Los haplorrinos se separaron de los estrepsirrinos hace 63 millones de años.

ESTREPSIRRIRINOS (LEMURES)

La principal característica de los estrepsirrinos es su (punta del hocico) húmedo, lo que en lenguaje común llamamos nariz húmeda, parecida a la que tienen perros y gatos. Su cerebro es más pequeño que el de los simios de tamaño comparable.Sus ojos llevan una capa reflectante que mejora la vista de noche, además tienen un anillo de hueso alrededor del ojo.

Los primates estrepsirrinos son capaces de producir su propia vitamina C, mientras que los haplorinos deben obtenerla de su dieta. Los lemuriformes se caracterizan por una primera dental en lugar de dientes incisivos delanteros, formado por unos dientes especializados en la parte inferior de la mandíbula, que sirve para peinar el pelaje cuando se pasean. La mayoría de los lemuriformes actuales son animales nocturnos, mientras que los adapiformes eran mayoritariamente diurnos.

LOS PREHOMINIDOS.

Hemos dicho que la Famila de los HOMÍNIDOS está formada por los Oragutanes, Gorilas, Chimpances y los Homininos. Estas cuatro sub familias o tribus se comenzarían a separar hace aproximadamente unos 15 millones de años.

A continuación veamos lo que se sabe hasta ahora de nuestra separación de la familia Hominidae como ya bípedos en la sub familia Homininae.

Primero haremos un resumen de algunos PREHOMÍNIDOS que se mencionaban normalmente en clases de paleoantropología,  a fines del siglo XX.


1. Dryopithecus: Se considera un género de hominoideo fósil que vivió hace aproximadamente de 13 a 8 millones de años. Se encontraron restos en Europa. Tenía características similares a los grandes simios, como una dentición similar a la de los orangutanes. Fue descrito por Charles Darwin.


2. Parapithecus: Este género se refiere a un grupo de primates fósiles del Eoceno, hace unos 56-34 millones de años, en lo que hoy es Egipto. Eran prosimios, más relacionados con los lémures y los tarseros que con los homínidos. No se conocía  aún al fosil Darwinius masillae o Ida.


3. Sivapithecus: Vivieron hace aproximadamente de 12 a 7 millones de años en Asia. Se cree que compartieron características con los orangutanes y podrían haber sido ancestros de estos.


4. Kenyapithecus: Se encuentra en registros fósiles de África Oriental y Asia, viviendo hace unos 14 a 7 millones de años. También comparten similitudes con los orangutanes.


HALLAZGOS DEL SIGLO XXI

En CATALUÑA, ESPAÑA, hace de 13 millones de años en el período Mioceno se han hallado dos especies:

Pierolapithecus catalaunicus (2002) y Anoiapithecus brevirostris (2005).

 Todo formando par del PROYECTO SOMHI (Searching for the Origins of Modern Hominoides Initiative o la Iniciativa para la Búsqueda de los Orígenes de los Homínidos Modernos)

Fueron estos dos PREHOMININOS europeos la familia Hominidae (que actualmente incluye a gorilas,  chimpancés, bonobos) y oraguranes) y a la "tribu" Dryopithecini. Los fosiles se les ha apodado Pau y Luc respectivamente . El peso variaba hasta 35 kg y la altura 1.20 mts y el.segjndo es más grande, llegando a pesar 60 kg. Ambas especies parecieran tener la característica CARA PLANA, un detalle de debate importante para discutir acerca de los verdaderos ancestros del hombre, que hoy en día se encuentra en plena investigación. 


La importancia de estos hallazgos es que se investiga si es el último enlace común entre los Hominidae (oragutanes, bonobos, chimpancés,  gorilas y Homo), siendo pues nuestra separación en el largo camino a la bipedestacion, que se produciría en forma gradual, iniciándose en los mismos árboles,  en los cuales se seguiría viviendo durante millones de años más.

 La otra posibilidad es que se trate de Hominidae basal, y no a aquellos que iniciarán a la bipedestacion (Hominimos). Es decir, estarían más atrás  en el tiempo, hacia hace unos 15 a 13 millones de años, en vez de hace 8 o 9 millones de años.


Se piensa que Pierolapithecus también vivió en África. «Los primates siempre se han generado en ese continente y luego han colonizado otros territorios. Probablemente Pierolapithecus vendría de África y se sospecha que llegó por el camino del Próximo Oriente más que desde el norte de África». El lugar actual tiene bastante de estepa, pero en el Mioceno medio, hace 13 millones de años la zona era una selva tropical.


Entre sus características están la postura ortógrada, con el torso erecto y los omóplatos en la parte posterior de la espalda; un pulgar relativamente largo en relación con la longitud de la mano, como pasa también en los humanos y que nos muestra que no podría colgarse de los árboles; visión estereoscópica ya que la parte superior de la nariz está en el mismo plano que los ojos; todo esto tiene que ver co  el detalle de la CARA PLANA. Pero a pesar de lo mucho que se ha aprendido sobre él, existe todavía una discusión científica sobre la posición de Pierolapithecus en la filogenia de los homínidos: unos le sitúan como uno de los homínidos más primitivos, y otros como uno de los primeros homininos (que comenzaron de a poco la bipedestación arbórea).

Los homínidos incluyen a todos los grandes simios, actuales (chimpancés, bonobos, orangutanes y gorilas) y extintos, mientras que los homininos son una subfamilia que incluye a los humanos, así como los integrantes de su línea evolutiva directa, gorilas, bonobos y chimpancés. Los orangutanes, miembros actuales del género Pongo, no son homininos, siendo el prehominido que les daría origen el Sivapithecus de Asia (de donde son hoy los oragutanes).  La discusión es, pues, sobre si Pierolapithecus es un hominino o un homínido basal. 

El estudio de las estructuras neumáticas del cráneo de Pierolapithecus, las cavidades paranasales, así como otras estructuras del paladar y de la zona nasal, han aportado nuevos datos a esta discusión, que señala una vez más a Pau como uno de los homínidos más antiguos, es decir, anterior a la diversificación de los primeros homininos.


CARACTERÍSTICAS DE PAU:

Pau era un macho y por eso tiene estos caninos tan prominentes y grandes. El dimorfismo sexual en los simios es muy grande comparado con los de los humanos. Lo interesante de la cara de Pau es que muestra una combinación de caracteres muy primitivos que nos hablan más o menos de donde viene, cuáles son sus antepasados en África, en el Mioceno inferior, y también tiene las características modernas que identifican nuestra familia: unas órbitas completamente frontales y un hocico que no interrumpe el campo de visión de las dos ópticas como en los cercopitécidos. Es un gran simio moderno.

El problema que tenemos con Pau es que murió joven. El desgaste de sus dientes nos cuenta que comió poco tiempo, no mucho tuvo tiempo para disfrutar de la vida en las selvas tropicales . No sabemos la causa de la muerte, pero sí que sabemos que algunos carnívoros carroñeros o lo mataron o se aprovecharon de sus restos cuando ya había muerto, dejando todos sus huesos largos completamente desmenuzados. No tenemos ni un fémur, ni una tibia, ni un húmero, ni un radio mínimamente decente... El fragmento más grande que tenemos de un hueso largo es apenas de unos pocos centímetros donde se observan los pinchazos de los dientes que han roto el hueso para comerse el tuétano de dentro.

Son pocos los restos que se han recuperado del registro fósil de los hominoideos del Mioceno. Hasta ahora, apenas se habían descrito dos pelvis, que pertenecían a Proconsul nyanzae, un primate de la familia proconsúlidos que vivió en África hace unos 18 millones de años, y a Oreopithecus bambolii, un hominoideo europeo de hace unos 8 millones de años.

Si este hallazgo se confirma definitivamente como una separación de Hominidos a Homiminos, tendría ya una importante trascendencia porque conectaría con el recién descubierto Analoduvius turkensis (2023), confirmado como Hominino europeo (primate bípedo) de hace 8.5 millones de años, el cual emigraron al África,  donde vivio el posterior Sahelanthropus tchadensis, de entre hace 7 y 8 millones de años.

PRE HOMININOS

Graecopithecus freybergi 

Se trata de una especie descubierta en 1944 y solo descrita décadas después.  Solo se encontró una mandíbula que aporta datos interesantes. Su antigüedad es aproximadamente 7.1 millones de años


En la imagen vemos la mandibula inferior del Graecopithecus. Se nota que es arqueada y no rectangular como la de los chimpancés.  Los caninos son pequeños como.los nuestros. Y la raíz de los premolares se ha comenzado a unir . La raiz premolar  de los humanos es solo una.

Cráneo del Analoduvius turkae. Nótese lo "cara plana" un detalle que no tienen los posteriores  Australopithecus de África. 


Recientemente y para finalizar el tema de los PREHOMÍNIDOS,  se dio a conocer en este año 2023 al Analoduvius turkae, de hace unos 8.5 millones de años en Anatolia. Se piensa que sus descendientes migraron al África,  en donde apareció aproximadamente hace unos 7 millones de años el Sahelanthropus tchadensis,  el cual se pensaba hasta hace poco seria el hominino más antiguo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASE I ANTROPOLOGÍA (actualizada)

CLASE III ANTROPOLOGÍA