Entradas

ORNITHOMIMISAURIA

Imagen
Ornothomimisauria (inmitadores de aves) es el orden de dinosaurios corredoras parecidas a los aveztruces. Son de inicios del periodo Cretacico y las mas arcaicas tenían aún dientes, que no se encuentran en especies ya mas tardías.  Craneo de Ornithomimus,  notar la ausencia de dientes. La especie mas antigua hasta ahora es el Pellecalimimus  polyodon, descubierto en España con mas de 125 millones de años de antigüedad. Esta especie tenía dientes en el pico. Pellecalimimus polyodon  Concavenator persigue al Pellecalimimus polyodon  Harpymimus Harpymimus oklandnikovi es otra especie arcaica de mas 125 Millones de años de Asia, también con dientes El Shenzhousaurus orientalis era un  dinosaurio ornitomimosaurio que vivió en China durante el Cretácico Inferior, aproximadamente hace 125 millones de años .  Era un dinosaurio relativamente pequeño, estimado en unos 2 metros de longitud, y se caracterizaba por tener dientes en la mandíbula inferior, lo que lo ...

PODER NAVAL Y DEMOCRACIA EN LA ANTIGUEDAD

Imagen
 PODER NAVAL Y DEMOCRACIA EN LA ANTIGUEDAD  Los primeros imperios de la humanidad siempre fueron terrestres, y siempre estuvieron relacionados con los ejércitos formados en sociedades de indole básicamente militar, en donde la nobleza la formaban los familiares y descendientes de los héroes fundadores. En Mesopotamia se inició todo con el acadio Sargón el Grande, pasando por los Asirios. Lo mismo podemos decir de hititas y egipcios. En China paso igual con el Primer Emperador. Todos tienen el común denominador de ser regímenes totalitarios y absolutos. La aristocracia domina y controla los altos cargos de la máquina de guerra para conquistar nuevas tierras, rutas comerciales y riquezas.  Cuando surgen los primeros emporios navales, como el de los fenicios, minoicos, micénicos y etruscos, el pueblo comienza a tener mas participación en el ejercicio del poder político. Estas civilizaciones no dominaron con gobernantes que se sentían casi dioses, ya que contaban con división...

Tisafernes y Clearco.

Imagen
 El sátrapa persa Tisafernes es otro personaje interesante por toda su trayectoria política de acción,  lucha, combate, intrigas y traición,  lo podemos  seguir en las historia de Tucidides, Jenofonte y Plutarco.  Tisafernes fue un influyente sátrapa persa del siglo V a.C., originario de una familia noble de Hircania. Entró en escena como gobernador de Lidia y Caria (hacia 413 a.C.), nombrado por el rey persa Darío II, y pronto se convirtió en figura clave en la política del Egeo. En la Guerra del Peloponeso Durante la fase final del conflicto, Tisafernes jugó un papel diplomático y estratégico, negociando con espartanos y atenienses para favorecer los intereses persas en Asia Menor. Financiaba selectivamente a Esparta para debilitar a Atenas, pero sin permitir que ninguna de las dos potencias griegas se impusiera por completo, asegurando así la influencia persa sobre las ciudades jónicas. Su habilidad consistió en dilatar acuerdos y jugar a dos bandas para maxi...

Hegemonia tebana.

Imagen
 JENOFONTE TERMINA ASI SUS HELÉNICAS,  con la Segunda la Batalla de Mantinea: "Las consecuencias de este evento fueron contrarias a lo esperado. Casi toda Grecia se había enfrentado,  pero nadie esperaba que en una batalla  los vencedores no obtuvieran la supremacía y los vencidos no habrían sido sometidos. Pero la divinidad quizo que ambos bandos quisieran erigir un trofeo como si hubieran vencido, y ninguno impidió al otro alzarlo. Ambos bandos se concedieron una tregua como si hubiesen ganado, y ambos bandos pidieron tregua, como si hubieran perdido. Como los unos y los otros sostenían haber obtenido la victoria, no se hicieron nuevos progresos y en Grecia prevaleció  la confusión  y el caos del comienzo. Por lo que a mi respecta, mi escrito termina en este punto; de los eventos sucesivos quizás se ocupe algún otro." Imagen IA del beotarca Epanimondas y el rey espartano Agesilao. 374 a.c. El ateniense Ifícrates no solo realizó importantes reformas tactic...

Guerra Médicas

Imagen
 LA ENTREVISTA QUE SALVÓ A OCCIDENTE.  GRECIA, 480 a.c SEGUNDA GUERRA MÉDICA.  CONTEXTO: La invasión de Grecia por los persas del Gran Rey Jerjes hizo que los griegos se unieran para la defensa de su patria común. El rey espartano Leonidas se había sacrificado en las Termópilas ganando tiempo para que los griegos se organizaran.  Pero no se pudo evitar el avance persa sobre el Ática y destruyeron a Atenas. Su población tuvo que refugiarse cerca de la isla de Salamina, entre ellos un niño de la familia de los Alcmeónidas, se llamaba Pericles. La Liga de Corinto (alianza griega en defensa de Grecia) decidió defender el istmo que separa el Peloponeso con el continente. El resto de Grecia quedaba sin defensa. LOS HECHOS: El estratego demócrata ateniense Temístocles interpretó el mensaje del Oráculo de Delfo para la salvación de Grecia: "Tras el muro de madera", como los trirremes o galeras de guerra, serían la única defensa posible, no solo para los ateniense,  sino...

TELEUTIAS en las murallas de Olinto

Imagen
 MUERTE DEL ESPARTANO TELEUTIAS. OLINTO, Tracia, GRECIA.(381 a.c.) CONTEXTO HISTÓRICO: La hegemonía espartana se vio seriamente afectada tras la batalla naval de Cnido, donde perdieron el dominio en el Mar Egeo. Se había firmado la Paz de Antalcidas, pero no todos los griegos la aceptaron. El rey espartano Agesilao, a pesar de vencer en las batallas de Mantinea y Nemea, no podía evitar que continuasen las Ligas entre poleis, como la Liga calcidica, controlada por la ciudad de Olinto. El cuerpo de Teleutias es recuperado por los hoplitas espartanos en las murallas de Olinto. Poleis como Acanto y Apolonia, que se sentían sometidas por Olinto, fueron a Esparta a reclamar su intervención  LOS HECHOS: Ocupado en un sin fin de atribuciones, el rey de Esparta Agesilao envió a su hermanastro Teleutias a una expedición para asediar a la ciudad de Olinto. Esta ciudad se defendió con su caballería y con él uso de infantería ligera (peltastas) que rodearon a Teleutias dandole muerte. Su...

Pisístrato

Imagen
 SEGUNDO GOBIERNO DE PISÍSTRATO  ATENAS 559 a.c. El tirano ateniense Pisístrato retorna al poder de Atenas, luego de pactar el matrimonio con la hija del Alcmeónida Megacles. Para vanagloriar su retorno tras 11 años de exilio, Pisístrato hizo vestir a una joven muy alta el traje de la diosa Atenea.  Heródoto en sus Historias nos habla acerca de su incredulidad de como el pueblo ateniense pudiese creer las mentiras del tirano. Pisístrato gobernó tras bastidores, manteniendo las instituciones como el arcontado, la Boulle de 400 y la Asamblea. Pero todo bajo la atenta supervición y la mirada de sus Cuerpos de Guardia, mercenarios o seguidores armados a su servicio. En sus gobiernos la ciudad de Atenas floreció y su comercio reemplazó al de  otras ciudades, como Corinto. Gobernó solo hasta el año 556 a. C. Su negativa a tener hijos con la hija de Megacles, para no perjudicar a sus hijos mayores, Hipias e Hiparco, condujo a que sus dos enemigos (Licurgo y Megacles) se vol...