Entradas

TELEUTIAS en las murallas de Olinto

Imagen
 MUERTE DEL ESPARTANO TELEUTIAS. OLINTO, Tracia, GRECIA.(381 a.c.) CONTEXTO HISTÓRICO: La hegemonía espartana se vio seriamente afectada tras la batalla naval de Cnido, donde perdieron el dominio en el Mar Egeo. Se había firmado la Paz de Antalcidas, pero no todos los griegos la aceptaron. El rey espartano Agesilao, a pesar de vencer en las batallas de Mantinea y Nemea, no podía evitar que continuasen las Ligas entre poleis, como la Liga calcidica, controlada por la ciudad de Olinto. El cuerpo de Teleutias es recuperado por los hoplitas espartanos en las murallas de Olinto. Poleis como Acanto y Apolonia, que se sentían sometidas por Olinto, fueron a Esparta a reclamar su intervención  LOS HECHOS: Ocupado en un sin fin de atribuciones, el rey de Esparta Agesilao envió a su hermanastro Teleutias a una expedición para asediar a la ciudad de Olinto. Esta ciudad se defendió con su caballería y con él uso de infantería ligera (peltastas) que rodearon a Teleutias dandole muerte. Su...

Pisístrato

Imagen
 SEGUNDO GOBIERNO DE PISÍSTRATO  ATENAS 559 a.c. El tirano ateniense Pisístrato retorna al poder de Atenas, luego de pactar el matrimonio con la hija del Alcmeónida Megacles. Para vanagloriar su retorno tras 11 años de exilio, Pisístrato hizo vestir a una joven muy alta el traje de la diosa Atenea.  Heródoto en sus Historias nos habla acerca de su incredulidad de como el pueblo ateniense pudiese creer las mentiras del tirano. Pisístrato gobernó tras bastidores, manteniendo las instituciones como el arcontado, la Boulle de 400 y la Asamblea. Pero todo bajo la atenta supervición y la mirada de sus Cuerpos de Guardia, mercenarios o seguidores armados a su servicio. En sus gobiernos la ciudad de Atenas floreció y su comercio reemplazó al de  otras ciudades, como Corinto. Gobernó solo hasta el año 556 a. C. Su negativa a tener hijos con la hija de Megacles, para no perjudicar a sus hijos mayores, Hipias e Hiparco, condujo a que sus dos enemigos (Licurgo y Megacles) se vol...

Historiadores griegos poco conocidos.

Imagen
 HISTORIADORES PRECURSORES. TIMEO DE TAURIMENIO (TAORMINA/SICILIA) Tambien conocido como Timeo de Siracusa (356 a.C. – 260 a.C.) fue un historiador griego nacido en la ciudad de Taormina, en Sicilia. Es célebre por su obra "Historias" (Historiai), una monumental historia del mundo griego occidental —especialmente Sicilia, el sur de Italia (la Magna Grecia), y Cartago— desde sus orígenes hasta su propia época. Aunque su obra se ha perdido casi por completo, se conservan fragmentos a través de citas de otros autores como Polibio, Diodoro Sículo, Estrabón y Plutarco. Hay un solo Timeo historiador, y aunque nació en Taormina (antigua Tauromenion), es comúnmente llamado "Timeo de Siracusa" por dos razones principales: Su padre, Andrón, fue un político expulsado de Siracusa por Dionisio I, debido a ese exilio político, Timeo creció fuera de Siracusa, y más tarde vivió muchos años en Atenas, para escribir en co tra del tirano Dionisio. En la Antigüedad, era común identific...

Selva del Darien

Imagen
 PANAMÁ  SELVA DEL DARIEN. 1513 FRANCISCO PIZARRO HACE PRISIONERO A NUÑEZ DE BALBOA. La Conquista española de Sudamérica se caracterizó por el individualismo y la ambición mostrada entre los distintos jefes o capitanes, quienes se apoderaban de nuevos territorios aprovechando un decreto real que establecía el derecho a revelarse de sus superiores en determinadas circunstancias. Así lo hizo Hernán Cortés cuando fundó Veracruz, renegando la autoridad del gobernador de Cuba, Velazquez, quien lo había enviado. Cortés hizo quemar las naves en señal del no retorno.  Este ejemplo fue seguido por Francisco Pizarro en Perú.  Antes de ser sustituido por  Pedro Arias Dávila como gobernador de la provincia del Darien, enviado por el mismo rey de España,  Fernando de Aragón..  Balboa habia fundado a Santa Maria del Darien. Balboa decidió por su cuenta junto a 190 hombres a explorar la selva, con la esperanza de encontrar las prometidas tierras al sur, llenas de oro...

Pitagorismo y platonismo en Sicilia

Imagen
  El ateniense Platón conversa con Dión en el teatro griego de Siracusa.  El pitagorismo en Sicilia fue una rama del movimiento filosófico y religioso fundado por Pitágoras de Samos en el siglo VI a.C., que tuvo un profundo impacto en la política, la cultura y la filosofía del sur de Italia y Sicilia. A continuación te explico en detalle sus bases filosóficas , orígenes , expansión , ámbitos de práctica y líderes destacados : 1. Orígenes del Pitagorismo en Sicilia Fundador : Pitágoras de Samos , filósofo y matemático griego, emigró hacia el 530 a.C. a la Magna Grecia (el sur de Italia), estableciéndose en Crotona . Su movimiento rápidamente ganó seguidores, extendiéndose desde Italia hasta Sicilia , donde influyó en ciudades como Siracusa, Agrigento (Akragas) y Catania . El pitagorismo se caracterizaba por su estructura comunitaria cerrada , sus prácticas ascéticas y su énfasis en la armonía cósmica basada en los números . 2. Bases Filosóficas del Pitagorismo M...