TELEUTIAS en las murallas de Olinto
MUERTE DEL ESPARTANO TELEUTIAS.
OLINTO, Tracia, GRECIA.(381 a.c.)
CONTEXTO HISTÓRICO: La hegemonía espartana se vio seriamente afectada tras la batalla naval de Cnido, donde perdieron el dominio en el Mar Egeo. Se había firmado la Paz de Antalcidas, pero no todos los griegos la aceptaron.
El rey espartano Agesilao, a pesar de vencer en las batallas de Mantinea y Nemea, no podía evitar que continuasen las Ligas entre poleis, como la Liga calcidica, controlada por la ciudad de Olinto.
![]() |
El cuerpo de Teleutias es recuperado por los hoplitas espartanos en las murallas de Olinto. |
Poleis como Acanto y Apolonia, que se sentían sometidas por Olinto, fueron a Esparta a reclamar su intervención
LOS HECHOS: Ocupado en un sin fin de atribuciones, el rey de Esparta Agesilao envió a su hermanastro Teleutias a una expedición para asediar a la ciudad de Olinto. Esta ciudad se defendió con su caballería y con él uso de infantería ligera (peltastas) que rodearon a Teleutias dandole muerte. Sus hoplitas retiraron su cuerpo y lo enviaron a Esparta como era digno de un buen espartano, sobre su propio escudo.
Aquí tienes una escena dramática que representa la muerte de Teleutias ante las murallas de Olinto, seguida de un análisis histórico de su papel en el declive espartano:
🎭 ESCENA TEATRAL: "La Última Muralla"
Personajes:
- Teleutias, comandante espartano
- Dámarco, oficial joven
- Brásidas, hoplita veterano
- Peltastas olintios, enemigos
- Coro de soldados espartanos
[Exterior. Amanecer gris frente a las murallas de Olinto. Un griterío de guerra envuelve la escena. Lluvia de jabalinas. Los espartanos avanzan.]
TELEUTIAS (alzando la lanza desde su coraza abierta): ¡Por Esparta! ¡Hoy no basta con vivir como espartanos: debemos morir como tales!
DÁMARCO (dudando): ¡Señor, los peltastas se agrupan! ¡La empalizada no cede!
TELEUTIAS: Los muros no se abren: se rasgan con sangre.
[Se lanza contra la muralla. Peltastas desde arriba arrojan proyectiles. Una piedra lo hiere. Cae de rodillas. El enemigo carga.]
BRÁSIDAS (gritando): ¡Teleutias ha caído! ¡Cubrid al navarco!
[El coro se divide: unos cargan contra los peltastas que bajan del bastión, otros levantan el cuerpo del comandante.]
DÁMARCO (sujetando su cabeza): ¡No cierres los ojos, general! ¡Esparta aún te llama!
TELEUTIAS (agonizando): No... Esparta ya me dio todo. Que no muera ella conmigo...
[Muere. El coro rodea su cuerpo. Se escucha el cuerno de retirada.]
CORO (a una voz): Uno a uno caen los pilares de Esparta. No por cobardía... sino por la memoria de lo que fuimos.
TELÓN.
🏛 ANÁLISIS HISTÓRICO: TELEUTIAS Y EL DECLIVE ESPARTANO
🧩 Papel de Teleutias
Teleutias fue un símbolo del intento de restauración del poder espartano tras su apogeo, pero también un reflejo de su desgaste estructural:
- Representa la militarización total de Esparta, extendida incluso a las guerras navales, un terreno que antes dominaban los atenienses.
- Como comandante murió combatiendo directamente en una operación de asedio, una acción que recuerda más a la época heroica que al arte estratégico del siglo IV a.C.
📉 ¿Por qué su figura está ligada al declive?
-
Fuerza espartana sobreextendida: Tras la Guerra del Peloponeso, Esparta intentó controlar regiones lejanas (Asia Menor, Tracia, Calcídica) sin tener recursos demográficos o económicos para sostener una hegemonía duradera.
-
Uso intensivo de mercenarios: Los ejércitos espartanos del siglo IV estaban cada vez más compuestos por mercenarios, lo que debilitaba el ideal hoplítico lacedemonio. Teleutias lideraba tropas en este contexto mixto.
-
Desgaste en frentes múltiples: Mientras Teleutias luchaba en Olinto, otros frentes como Tebas, Mantinea y Asia Menor exigían recursos. Su muerte evidenció la incapacidad de Esparta para mantener control simultáneo.
-
Espíritu heroico vs. eficacia política: La muerte de Teleutias fue heroica, pero inútil estratégicamente. No tomó Olinto. Su caída fue símbolo de un liderazgo que, aunque valiente, no podía revertir el desmoronamiento estructural.
📌 Conclusión
Teleutias fue uno de los últimos generales espartanos que encarnaron el ideal del líder-guerrero hoplita, pero su muerte marcó el ocaso del modelo espartano tradicional. Su sacrificio no cambió el curso de la campaña en Calcídica, y su pérdida debilitó aún más la posición de Esparta frente a las crecientes potencias como Tebas y más tarde Macedonia.
¿Te gustaría una versión de esta escena como monólogo o adaptada a una obra más larga? También puedo convertirla en una narración épica o guion cinematográfico.
Perfecto. A continuación te presento dos versiones distintas de la escena de la muerte de Teleutias:
🎭 1. MONÓLOGO TRÁGICO: "El último escudo"
Personaje único: Dámarco, joven oficial espartano, en escena tras la muerte de Teleutias.
[Oscuridad. Luz tenue sobre Dámarco. Habla hacia el público con el casco en la mano, cubierto de polvo y sangre.]
DÁMARCO
Lo vi caer.
No como caen los cobardes, que huyen y tropiezan.
No como los ancianos, que duermen su guerra.
Sino como cae el último muro antes de la tormenta.
Avanzó con su lanza,
y por un momento,
el mundo se volvió más simple:
el cielo, la piedra, su grito.
"Los muros no se abren —dijo—,
se rasgan con sangre."
¡Y con su sangre intentó rasgar la muralla de Olinto!
Pero la ciudad escupió fuego.
Y los peltastas descendieron como enjambres,
y la piedra le partió el costado,
y su lanza se dobló como la voluntad de Esparta.
Lo sostuve.
Y en su mirada no vi miedo...
vi tristeza.
Tristeza por no haber sido suficiente.
Por no haber vencido con la fuerza que crió héroes.
Esparta muere, no porque caigan los hombres...
sino porque ya no nacen como él.
[Larga pausa. Dámarco se coloca el casco lentamente.]
Mañana volveremos al muro.
Y si el muro no cae,
yo sí.
[Oscuridad.]
🎬 2. GUION CINEMATOGRÁFICO: "Teleutias"
ESCENA 47 – EXTERIOR – MUROS DE OLINTO – AMANECER NEBULOSO
SONIDO: Viento helado. Gritos de guerra apagados.
IMAGEN: Niebla espesa. Cuerpos caídos entre flechas rotas.
TELEUTIAS (Voz en off)
“Hombres no se forjan con leyes. Se forjan cuando sangran juntos.”
CORTE:
TELEUTIAS encabeza una carga. Lleva el casco en forma cónica, la capa roja ondeando. Los hoplitas tras él gritan:
HOPLITAS
¡Al muro! ¡Por Esparta!
CORTE RÁPIDO:
Peltastas desde las almenas lanzan jabalinas. Una piedra golpea a Teleutias en el torso. Cae de rodillas. Su escudo rueda por el barro.
CAMBIO DE PLANO:
Dámarco corre hacia él. Brásidas lo cubre con su escudo mientras otros soldados rechazan a los peltastas que descienden.
DÁMARCO (llorando)
¡Señor! ¡Levántese! ¡No es hora!
TELEUTIAS (sangrando, con dificultad)
Siempre es hora, Dámarco...
Sólo hay que saber si es la tuya... o la de Esparta...
MUERE.
SILENCIO.
CORTE LENTO:
Los hoplitas rodean el cadáver. Un cuerno suena a lo lejos: señal de retirada.
SONIDO:
Eco de cascos alejándose. La bruma cubre todo.
NARRADOR (VOZ EN OFF):
"Cuando los muros no ceden, la muerte toma el lugar de la victoria. Teleutias cayó... pero Esparta ya estaba herida desde dentro."
FUNDIDO A NEGRO.
¿Te gustaría que ampliemos el guion en formato largo (cinematográfico o teatral) o desarrollar otros personajes como Agesilao o Conón dentro de este universo dramático?
Perfecto. A continuación te propongo dos estructuras más amplias para continuar este proyecto narrativo:
🎭 1. OBRA TEATRAL (Ampliación): "El Eco de Lacedemón"
Género: Tragedia histórica en tres actos
Duración estimada: 90–100 minutos
Tema central: El declive de Esparta a través de la muerte de Teleutias, el luto de sus soldados y el conflicto entre el deber, la gloria y la conciencia del ocaso.
ESTRUCTURA
🏛 ACTO I – La muralla invisible
- Introducción en el campamento espartano frente a Olinto.
- Conversaciones entre Teleutias, Dámarco, Brásidas y otros oficiales.
- Reflexión sobre Esparta, el miedo a la derrota, el recuerdo de Agesilao, las órdenes contradictorias de la Gerusía.
- Primer intento fallido de asalto.
- Profundización en la mentalidad de los jóvenes espartanos vs. los veteranos.
⚔️ ACTO II – Sangre sobre piedra
- Teleutias prepara un nuevo asalto: monólogo de fe y desesperación.
- Escena del ataque. Teleutias es herido mortalmente.
- Combate en escena. Los hoplitas recuperan su cuerpo.
- Monólogo de Dámarco sobre el legado, la duda y el dolor.
⚰️ ACTO III – El silencio de Esparta
- Retorno al campamento. El cuerpo es purificado.
- El general sustituto (Agesipo o enviado de la Gerusía) llega con noticias políticas frías: deben abandonar Olinto.
- Dámarco se enfrenta a la idea de seguir obedeciendo.
- Final ambiguo: ¿obedecer a una Esparta vacía o morir por el recuerdo de lo que fue?
🎬 2. GUIÓN CINEMATOGRÁFICO (Desarrollo): "Teleutias: El Asedio del Honor"
Duración estimada: 120 minutos
Estilo visual: Épico realista. Estética entre Gladiator, 300 (menos estilizado), y Kingdom of Heaven.
Inspiración narrativa: Un héroe en su última campaña, sabiendo que su mundo ya está cambiando.
ESTRUCTURA EN TRES ACTOS
ACTO 1: El Último Mando
- Teleutias es nombrado comandante en Esparta.
- Conversación con Agesilao, que le advierte: “No luchas por Esparta, luchas contra su sombra.”
- Llegada a Calcídica. Tensión con los aliados locales y oficiales jóvenes.
- Retrato de Esparta como una ciudad decadente pero aún orgullosa.
ACTO 2: Guerra de espectros
- Fallo en la primera ofensiva.
- Flashbacks de campañas anteriores. Vemos la gloria perdida.
- Monólogo interno de Teleutias mientras contempla su escudo.
- Llamado a un asalto suicida: símbolo de sacrificio más que de victoria.
ACTO 3: La Llama se apaga
- Muerte de Teleutias durante el asalto.
- Los hoplitas lo rescatan, los enemigos respetan el cuerpo.
- En Esparta, Agesilao recibe la noticia en silencio.
- Escena final: Dámarco lanza su capa al suelo y deja la lanza.
- Voz en off: “No era el muro el que debía caer... era el tiempo el que ya lo había derribado.”
¿Quieres que comencemos con el desarrollo completo del guion cinematográfico o del texto teatral primero? También puedo ayudarte a escribir el guion de apertura, diálogos detallados o diseño de escenas. ¿Por cuál de las dos rutas deseas continuar?
Comentarios
Publicar un comentario