Guerra Médicas
LA ENTREVISTA QUE SALVÓ A OCCIDENTE.
GRECIA, 480 a.c
SEGUNDA GUERRA MÉDICA.
CONTEXTO: La invasión de Grecia por los persas del Gran Rey Jerjes hizo que los griegos se unieran para la defensa de su patria común. El rey espartano Leonidas se había sacrificado en las Termópilas ganando tiempo para que los griegos se organizaran.
Pero no se pudo evitar el avance persa sobre el Ática y destruyeron a Atenas. Su población tuvo que refugiarse cerca de la isla de Salamina, entre ellos un niño de la familia de los Alcmeónidas, se llamaba Pericles.
La Liga de Corinto (alianza griega en defensa de Grecia) decidió defender el istmo que separa el Peloponeso con el continente. El resto de Grecia quedaba sin defensa.
LOS HECHOS: El estratego demócrata ateniense Temístocles interpretó el mensaje del Oráculo de Delfo para la salvación de Grecia: "Tras el muro de madera", como los trirremes o galeras de guerra, serían la única defensa posible, no solo para los ateniense, sino para todos los helenos.
Fue así como Temístocles decidió entrevistarse urgente con el comandante de la Flota griega, el navarca espartano Euribiades. Este tenia la orden de abandonar la zona marina del Ática para defender el Peloponeso. Euribiades estaba seguro de no poder vencer a la flota persa/fenicia de más de mil naves.
Pero Temístocles se entrevistó con el en su trirreme y le expuso su plan: atraer a la gran flota enemiga a una trampa en el estrecho paso marino entre la isla de Salamina y el continente. Allí la superioridad numérica de los persas les sería inútil, caerían atrapados embotellados y víctimas de las maniobras de las trirremes griegas.
Euribiades accedió y Jerjes tuvo su más humillantes derrota. El mismo Temístocles le aconsejó al rey Jerjes de que se retirara de Grecia lo antes posible, ya que los griegos le cortarian rápidamente su paso por el Helesponto.
Fue así como la idea de un hombre brillante salvó a Grecia y al Occidente actual. Pero luego Temístocles fue condenado al.ostracismo, acusado de ayudar a los persas!
Temístocles busco refugio en toda Grecia y no lo encontró. No le quedó otra que pedir asilo en la corte de su enemigo, Jerjes. Allí fue tratado con honores y nombrado sátrapa de Magnesia, donde termina su vida suicidándose..la razón? No quizo ayudar a los persas en atacar de nuevo a Grecia.
ANTOLIA (siglos VIII y VII a.c.)
Herodoto de Halicarnaso es una de las figuras más importantes salidas del mundo Jonio/dórico anatólico. El mismo nos narra las relaciones históricas en Anatolia con los griegos de este lado asiático del Egeo.
La península de Anatolia, que corresponde a la mayor parte de la Turquía moderna, ha sido conocida como Anatolia desde la antigüedad, aunque el nombre se popularizó con los griegos. Los griegos llamaban a la región "Anatolia", que significa "lugar del sol naciente" o "el este", debido a su ubicación al este de Grecia. Inicialmente, los griegos usaron el nombre "Asia" para referirse a la zona, pero cuando este nombre se extendió a todo el continente, se diferenciaron usando "Asia Menor" o "Mikrá Asía" para referirse a la península. Los turcos, que eventualmente dominaron la región, adoptaron la forma turca del nombre griego, "Anadolu".
La imagen IA representa a cuatro reyes de la historia de Anatolia (Midas de Frigia, Giges y Creso de Lidia y el Persa Ciro el Grande), que tuvieron importante influencia sobre la Jonia helénica, zona que fue cuna de grandes pensadores, influenciados sin duda por viajeros desde Egipto y Mesopotamia.
El rey Midas de Frigia estableció su capital en Gordio y fue legendario por su gran riqueza. Se había aliado con el rey asirio Sargon II contra los últimos momentos de los últimos residuos de los Hititas. La relación entre el rey Midas y Sargón II se centra en sus interacciones durante el siglo VIII a.C., cuando ambos eran figuras poderosas en Anatolia. Midas, rey frigio, fue un rival importante para Sargón II, el rey asirio, en su expansión territorial. Los anales asirios mencionan a Midas como un líder poderoso, y las interacciones entre ambos reinos fueron tanto diplomáticas como militares.
La invasión de los Cimerios, pueblo estepario relacionado con los escitas, terminó con el reino Frigio. El rey de Lidia Giges luchó contra estos estepario encontrándonos muerte. La capital Lidia, Sardes, fue arrasada y destruida, pero la improvisada retirada de los cimerios permitió el renacer del reino de Lidia.
El reino Lidio de Aliates reconstruyó la prosperidad y terminó de batir a los cimerios. Su hijo Creso expandió Lidia influyendo mucho sobre las ciudades Jonias como Mileto. Heródoto nos cuenta sobre los regalos que obsequio Creso al Oráculo de Delfos.
Las consecuencias de interpretar a su manera las proedicciones del Oráculo hizo que Creso se enfrentarse a los persas, recién vencedores de los medos. Creso quizo aprovechar el vacío de poder, pero en el 546 a.c. es derrotado por Ciro, que expandió el Imperio persa hasta dominar la Jonia con gobiernos títeres tiránico.
Comentarios
Publicar un comentario