Entradas

Revolución Rusa.

Imagen
 REVOLUCIÓN RUSA (I) LA CRISIS SOCIAL EN RUSIA DE FINES DEL SIGLO XIX. CONTEXTO HISTÓRICO: Rusia fue la última gran potencia europea en recibir la Revolución Industrial con todas las implicaciones socio económicas que esta trajo en toda Europa.  La Rusia de fines del siglo XIX era aún una nación eminentemente agraria, multiétnica, con un sistema feudal/medieval en la relación terrateniente/vasallo que apenas se había suprimido, en un gesto del zar en pro de los derechos humanos proclamados por la Revolución Francesa, un siglo antes! Lenin estuvo preso en Siberia y luego exiliado en Suiza, antes de ser mandado por los alemanes de vuelta a San Petersburgo . El gobierno era ejercido por una monarquía absoluta y de presunto origen divino, apoyado por la propaganda de la Iglesia ortodoxa. No existía un Parlamento, pero a su vez la monarquía no controlaba a los grandes señores feudales terratenientes rusos, ya que las comunicaciones eran muy deficientes en tan enorme país. La gran mayoría  d

FALANGE ESPARTANA vs FALANGE ATENIENSE

Imagen
 FALANGE ESPARTANA vs FALANGE ATENIENSE. La organización de los ejércitos clásicos griegos es dificil de describir ya que variaron mucho en el tiempo, por decir, las falanges del siglo VI y V a.c., en lo que fue la época de las guerras mesenias,  las guerras sagradas, las guerras médicas  y la guerra del Peloponeso. En este periodo de tiempo se pueden considerar las organizaciones de ambas falanges como muy similares,  viéndose ya importantes reformas en cuanto a la organizaciones y divisiones de estos ejércitos, al final de la Guerra del Peloponeso,  o lo que es lo mismo decir, al final del recuento histórico de Tucidides y el comienzo de la obra de Jenofonte, Helénicas. Los hoplitas griegos en la falange clásica tradicional, usaban su lanza (dory) con una sola mano. Solo en la falange Macedonia se comenzó a usar la larga sarisa con las dos manos. FALANGE ESPARTANA: El  ejército espartano en tiempos de Tucidides (es decir, durante la guerra del Peloponeso) estaba constituido en cinco

El Fin de la Rusia zarista y la salida de Rusia de la Primera guerra mundial

Imagen
 EL FINAL DE LA RUSIA ZARISTA 15 de marzo de 1917 El zar Nicolás II Romanov (1868-1918), el último emperador de Rusia, lee el acta de abdicación a los mensajeron de la Duma (Parlamento ruso). CONTEXTO: En plena Primera Guerra Mundial y ante los grandes fracasos de la mayoría de los militares rusos en el frente de batalla, principalmente contra los alemanes, el descontento social se dirigió principalmente contra la monarquía zarista de los Romanov.  LOS HECHOS: Todo comenzó con una gran protesta en el día internacional de la Mujer, que reclamaban por la escasez y el aumento en los precios del Pan. La policía no se dio vasto y se tuvo que mandar a jóvenes reclutas a incluso disparar contra la población.  Los jóvenes soldados,  víctimas también de la crisis, se negaron a las órdenes de sus superiores de disparar, y este ambiente de amotinamiento se dispersó por todos los cuarteles e incluso en las fábricas rusas, donde los obreros se negaron a seguir trabajando para satisfacer esfuerzo de

Spinosauridae

Imagen
 SPINOSAURIDAE Los Spinosauridae son una gran familia de dinosaurios, los únicos adaptados a una vida anfibia, semi acuática, como los actuales cocodrilos, con los cuales tenía semejanzas en la cola y en los craneos aplanados y largos, además de similares dientes. Fueron posiblemente parientes cercanos de Megalosauridae,  con el cual pudieron tener un ancestro común el cual se adaptó a la vida semi acuática.  Spinosaurus aegyptiacus, es el dinosaurio carnívoro mas largo y pesado, con mas de 15 metros de largo y hasta 8 toneladas.  La dieta era básicamente de peces, aunque seguramente comía tambien dinosaurios muertos. En las darras posteriores tenían una garra larga de unos 30 cm que les servían para atrapar peces. Se conocen dos sub familias los Baryonisaurinae (sin vela dorsal o muy pequeña) y los Spinosaurinae con grandes velas dorsales. Los Spinosauridae aparecieron en el Jurásico Superior, hace unos 155 millones de años, por algunos dientes encontrados de esas fechas. Se difundier

AÑO MAS SANGRIENTO DE LA HISTORIA (I)

Imagen
 EL AÑO MAS SANGRIENTO DE LA HISTORIA (I) 1916 LA GRAN GUERRA. (Frente Occidental) CONTEXTO: Los inicios del siglo XX fueron el ápice del neocolonialismo y el final de los grandes imperios multiétnico como el Imperio Otomano y el Imperio Austro húngaro. La Belle Epoque de armonía, paz y prosperidad fue tan solo una temporal casa de cristal sensible en resquebrajarse en cualquier momento. Los interés geoestrategicos de las potencia imperialistas comenzaban a chocar también la misma Europa, sobre todo en la sensible zona de los Balcanes. Las nuevas ideologías políticas que confrontabam al liberalismo políticos/económico con las recientes ideas socialistas surgidas de la.obra El Capital de Carlos Marx, darían un toque reflexivo en las masas laborales sobre si era correcto morir por la Patria,  el nacionalismo chauvinista romanticista tipico delnsiglo XIX se ponía ahora en cuestionamiento. Los recientes adelantos tecnológicos aplicados a la carrera de armamento (ametralladoras, artillería,

El asedio de Mitilene (427 a.c.)

Imagen
 GUERRA DEL PELOPONESO  427 a.c. Isla de Lesbos El Asedio de Mitilene. CONTEXTO: Tras cuatro años de Guerra en Grecia entre Esparta y Atenas, los recursos económicos de Atenas escaseaban y quedaba ya solo para un poco más de un año de combates, de seguirse el ritmo hasta ese momento. Mitilene en la isla de Lesbos, Mar Egeo. Esto llevó a que Atenas impusiera un tributo directo a los pobladores de los "aliados" de la Liga de Delos, ocasionó una gran rebelión en la ciudad de Mitilene, situada en la isla de Lesbos en el Mar Egeo. LOS HECHOS: La insurrección instigada por los oligarcas de la ciudad, causó  que Atenas iniciara un nuevo asedio, que ya se veia seria largo y costoso, como el de Potidea. En Atenas se formaron dos facciones en cuanto al castigo a darle a Mitilene. Uno severo fomentado por Cleón, el cual imponía  matar a todos los hombres y esclavizar a mujeres y niños. Por otro lado los moderados, encabezados por Diódoro y seguidores de la política de Pericles, estaban

LA ESTRATEGIA NAVAL ESPARTANA (I)

Imagen
 GUERRA DEL PELOPONESO  LA ESTRATEGIA NAVAL ESPARTANA (I) Batalla naval de Pactras 429 a.c. Prolegómeno: Ante la ineficacia del bloqueo terrestre anual espartano a la ciudad de Atenas, Esparta complementó esta estrategia con otra naval parecida a la que Atenas venía manteniendo en las costas del Peloponeso, aunque también  sin resultados. Los fondos para comenzar a construir una flota espartana provenían de los persas, que pensaban así vengarse de Atenas, sus principales verdugos en las tres guerras médicas.  La necesidad ateniense de bloquear por Mar a Corinto, principal aliado de Esparta, hacia del puerto de Naupato su principal base naval. Esparta mandó una flota invasora al noroccidental de Grecia, con el fin de conquistar la Acarniana con la isla de Cefalonia (aliada a Atenas), aislar a los atenienses en Naupato, y si era posible, ocupar esa base naval, en la cual sólo habian 20 trirremes al mando del navarca Formión. Previo a la batalla: Esparta mandó a su navarca Cnemo a realiza