El Fin de la Rusia zarista y la salida de Rusia de la Primera guerra mundial

 EL FINAL DE LA RUSIA ZARISTA


15 de marzo de 1917

El zar Nicolás II Romanov (1868-1918), el último emperador de Rusia, lee el acta de abdicación a los mensajeron de la Duma (Parlamento ruso).

CONTEXTO: En plena Primera Guerra Mundial y ante los grandes fracasos de la mayoría de los militares rusos en el frente de batalla, principalmente contra los alemanes, el descontento social se dirigió principalmente contra la monarquía zarista de los Romanov.


 LOS HECHOS: Todo comenzó con una gran protesta en el día internacional de la Mujer, que reclamaban por la escasez y el aumento en los precios del Pan. La policía no se dio vasto y se tuvo que mandar a jóvenes reclutas a incluso disparar contra la población.  Los jóvenes soldados,  víctimas también de la crisis, se negaron a las órdenes de sus superiores de disparar, y este ambiente de amotinamiento se dispersó por todos los cuarteles e incluso en las fábricas rusas, donde los obreros se negaron a seguir trabajando para satisfacer esfuerzo de guerra, que iba de mal en peor.


Perdido ya el control de la situación y para evitar desastres mayores, los generales rusos obligaron al Zar Nicolás II a abdicar. Se formó entonces un Gobierno Provisional con el príncipe L'vov apoyado por el social Revolución Alexander Kerenskil. El Parlamento declaró a Rusia como República democrática,  mientras que los obreros y soldados, unidos en asambleas (Soviets) se formaban por todo el país .

Se estaba dando inicio  a la Revolución Rusa.

RUSIA SALE DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. 

LENIN LLEGA A PETROGRADO

Abril de 1917

Vladimir Il'ič Ul'janov (Lenin) estuvo siempre exiliado en Suiza con otros revolucionarios bolcheviques que volvieron a Rusia con el apoyo alemán en un tren blindado, con el fin de presionar al gobierno ruso a pedir la paz a Alemania y Austria/Hungria.

Durante ese verano del año de 1917, los soldados rusos seguían abandonando las armas. A pesar de esto, el general ruso Brusilov logró la última ofensiva rusa en Galizia, que luego se desplomó.  Los alemanes avanzaron en el frente Oriental y llegaron a la misma Letonia.

El jefe del gobierno provisional ruso Kerenskij tuvo que enfrentar el golpe de estado reaccionario del general Kornilov el 9 de septiembre. Los bolcheviques,  perseguidos del gobierno provisional, bloquearon el golpe de estado e hicieron caer al gobierno provisional ruso gracias al apoyo de los Soviets formado por soldados, obreros y campesinos de toda Rusia, tomando el poder.

Lenin encargó a Troskyj de conquistar el poder demostrando gran capacidad organizativa y sin hacer ni un disparo. Entre el 6 y el 8 de noviembre los bolcheviques asumen el poder dejando de lado al gobierno de Kerenskij y a la Duma (parlamento), instaurando la Comisión Militar Revolucionaria de Petrogrado. Este se puso en contacto con las Potencias Centrales  a través  de Troskij firmándose el armisticio con Alemania y Austria Hungria el 15 de Diciembre.


RUSIA SE RETIRA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (II) Y UCRANIA SE CONVIERTE EN "PROTECTORADO" ALEMÁN.

EL TRATADO DE BREST LITOVSK

3 de marzo de 1918

CONTEXTO HISTÓRICO: La deficiente gestión de la guerra por parte del Zar Nicolás II llevó a el final del régimen monárquico en Rusia, que a su vez hundió a ese país en una profunda crisis económica y social. Alemania aprovechó la situación enviando a Lenin a alentar a los bolcheviques y obligar a Rusia a salir de la guerra. Los bolcheviques querían hacer su revolución "desde adentro", logrando tomar el poder de la nación. 

Troskij, jefe de la nueva República Democrática Rusa, fue enviado por Lenin a a firmar un Armisticio con Alemania y Austria Hungria en diciembre de 1917. Pero algunos sectores del ejército ruso no reconocieron a la nueva república,  y continuaban los combates. Los alemanes atacaron masivamente a comienzos de 1918 y llegaron hasta Lituania. Las deserciones de soldados en el ejército  ruso eran masivas, para unirse a obreros y campesinos en los llamados Soviets (comités). Los socialistas esperaban que los soldados de todos los países renunciasen a la lucha masivamente contra la guerra de los imperios capitalistas,  pero dichas deserciones no fueron masivas como en Rusia. La Revolución "desde afuera" jamás se dio.

Troskyj renunció a seguir con las negociaciones en febrero, ya que las condiciones exigidas por las Potencias Centrales eran inaceptables. Al mismo tiempo, los alemanes ofrecieron la paz a las potencias de la Etente el retiro de las tropas alemanas  y la soberanía de Bélgica,  a cambio de la libertad de acción en todo el frente oriental para el Segundo Reich y el Imperio Austro húngaro , pero la Etente se negó rotundamente.

Los Estados Unidos habían ya declarado la guerra a Alemania, así que este país se vio obligado a ganar la guerra antes que llegase la ayuda masiva norteamericana a susaliados,  y antes que Alemania se quedase sin recursos económicos para seguirla guerra. 


LOS HECHOS: Lenin envió de nuevo a Alexander Nevskij a firmar la conclusión de la guerra por parte de Rusia en Brest LITOVSK, pero a un caro precio. Reconocieron todas sus derrotas y renunciaron a un total de 1.7 millones de kilómetros cuadrados , en el cual vivía  un tercio de la población del ex Imperio ruso y que además constituía una tercera parte de las tierras cultivables , con el 75% de las zonas industriales y el 90% de los recursos de carbón. 


Finlandia,  Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia y Ucrania (esta última como "protectorado" alemán) pasaron a ser sometidas a Alemania y a Austria Hungria. Los alemanes dejaron  en el Este un ejército de ocupación de un millón de hombres.

La paz con Rusia liberó a millones de soldados alemanes que fueron trasladados a toda prisa al frente occidental. Los bolcheviques con su "Ejército Rojo" se concentraron en ganar una guerra civil contra los reaccionarios contra revolucionarios de la Rusia blanca, a los cuales vencieron en 1912.


Pero la derrota definitiva alemana contra las Potencias occidentales de la Etente, a fines de 1918, impidió  a los alemanes llevar a cabo sus exigencias de Brest Litvosk, y solo así, la Rusia Soviética pudo recuperar a Ucrania y sus demás  territorios..

(Craso error de las Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Italia y Japón)

Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASE II ANTROPOLOGÍA. PREHOMINIDOS

CLASE I ANTROPOLOGÍA (actualizada)

CLASE III ANTROPOLOGÍA