AÑO MAS SANGRIENTO DE LA HISTORIA (I)

 EL AÑO MAS SANGRIENTO DE LA HISTORIA (I)

1916

LA GRAN GUERRA. (Frente Occidental)

CONTEXTO: Los inicios del siglo XX fueron el ápice del neocolonialismo y el final de los grandes imperios multiétnico como el Imperio Otomano y el Imperio Austro húngaro. La Belle Epoque de armonía, paz y prosperidad fue tan solo una temporal casa de cristal sensible en resquebrajarse en cualquier momento. Los interés geoestrategicos de las potencia imperialistas comenzaban a chocar también la misma Europa, sobre todo en la sensible zona de los Balcanes.

Las nuevas ideologías políticas que confrontabam al liberalismo políticos/económico con las recientes ideas socialistas surgidas de la.obra El Capital de Carlos Marx, darían un toque reflexivo en las masas laborales sobre si era correcto morir por la Patria,  el nacionalismo chauvinista romanticista tipico delnsiglo XIX se ponía ahora en cuestionamiento.

Los recientes adelantos tecnológicos aplicados a la carrera de armamento (ametralladoras, artillería, barcos de guerra, aviones y tanques) alimentaban el interés económico de muchas empresas capitalistas interesadas en mantener la guerra. Además, estas armas dejaron obsoletas a muchas otras anteriores, como el tradicional cuerpo de caballería,  cuya nominación aún así se seguiría usando, pero el caballo quedó solo que nada para el transporte logístico. 

Primera batalla del Somme, 1916

LOS HECHOS: La Guerra de Movimiento producto del Plan Schlieffen para envolver y tomar París fracaso ante la táctica defensiva del general francés Joffre.. Comenzó así la estática guerra de trincheras, siendo el general alemán Moltke destituido y sustituido por el general Falkenhayn, quien ideó el plan de atacar a la fortaleza francesa de Verdum.


LAS GRANDES LARGAS BATALLAS: 

VERDUN:

El 21 de febrero de 1916 comenzó la mas sangrienta de todas las batallas de la historia,  la de Verdun. Mil obuses alemanes lanzaron más de dos millones de proyectiles sobre las líneas francesas. Pero la tenaz resistencia francesa encabezada por el general Petain frenó  en seco el avance de las tropas de Falkenhayn. La batalla quedó  estancada hasta diciembre de 1916, con el saldo de 250 mil soldados muertos y medio millón de heridos, víctimas del fuego de artillería,  lanzallamas, gases y ametralladoras. La victoria pírrica fue de los franceses con méritos al general Petain, siendo el general alemán Falkenhayn destituido.

Cartel de No Pasarán, en la Batalla de Verdun.

CONFERENCIA DE CHANTILLY

En diciembre de 1915 en Chantilly se reunieron delegaciones de Francia, Reino Unido, Rusia e Italia para tomar las acciones de guerra coordinada para finalmente derrotar a las Potencias Centrales (Alemanai y Austra Hungria). Entre las ofensivas que se llevaron a cabo para contragolpear, en el frente occidental se dio la ofe silva del Somme.


BATALLA DEL SOMME: Con el fin de responder a los alemanes tras su ataque en Verdun, se llevó a cabo la ofensiva del río Somme. La artilleríanaliada disparó un millón y medio de proyectiles sobre las líneas alemanas, cuyas tropas también resistieron,  llevándose ataques y contra ataques que no llevaron a nada decisivo, pero si a miles de muertos y heridos. Los ingleses utilizaron por vez primera a los tanques de combate. Douglas Haig fue el general inglés que encabezó dicha ofensiva que duró hasta noviembre de 1916. Seiscientos mil franceses e ingleses (146 mil muertos) salieron víctimas  y cuatrocientos mil entre los alemanes.(160 mil muertos). Solo el primer día de combate los ingleses sufrieron 20 mil muertos y 40 mil heridos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASE II ANTROPOLOGÍA. PREHOMINIDOS

CLASE I ANTROPOLOGÍA (actualizada)

CLASE III ANTROPOLOGÍA