Spinosauridae

 SPINOSAURIDAE

Los Spinosauridae son una gran familia de dinosaurios, los únicos adaptados a una vida anfibia, semi acuática, como los actuales cocodrilos, con los cuales tenía semejanzas en la cola y en los craneos aplanados y largos, además de similares dientes. Fueron posiblemente parientes cercanos de Megalosauridae,  con el cual pudieron tener un ancestro común el cual se adaptó a la vida semi acuática. 

Spinosaurus aegyptiacus, es el dinosaurio carnívoro mas largo y pesado, con mas de 15 metros de largo y hasta 8 toneladas. 

La dieta era básicamente de peces, aunque seguramente comía tambien dinosaurios muertos. En las darras posteriores tenían una garra larga de unos 30 cm que les servían para atrapar peces.

Se conocen dos sub familias los Baryonisaurinae (sin vela dorsal o muy pequeña) y los Spinosaurinae con grandes velas dorsales.

Los Spinosauridae aparecieron en el Jurásico Superior, hace unos 155 millones de años, por algunos dientes encontrados de esas fechas. Se difundieron en el Cretácico de 130 a 95 millones de años atrás. 

Segun el paleontólogo Paul Sereno, los espinosauridos se distribuyeron inicialmente a través del supercontinente Pangea, pero se dividieron con la apertura del Mar de Tethys. Los espinosaurinos habrían evolucionado entonces en el sur, África y América del Sur en Gondwana y los barionicinos en el norte, Europa, en Laurasia, con Suchomimus como el resultado de un único episodio de dispersión de norte a sur.

Ibereospinus natarioi es uno de los Spinosauridae basales.

Iberospinus natarioi, existió de 129 a 125 m.a. en la península Ibérica , en Portugal, carecía de vela dorsal.

Baryonix walkeri sorprendió a todos con su garra de 30 cm.

Baryonyx walkeri se encontró en Inglaterra , media casi 10 metros, 2.75 de alto y casi 3 toneladas de peso. Carecía de vela dorsal.

Irritator challengeri

Irritator challengeri (o Angaturama limai) se encontró en Brasil. Fue descubierto gracias a un cráneo que tenían cazadores de fósiles para venderlo en el mercado negro. Meisa de 6 a 8 metros y pesaba una tonelada.

Suchomimus tenerensis 

Suchomimus tenerensis vivió  en Nigeria entre 125 y 112 millones de años. Llegaba a medir 11 metros. Su vela era de un tamaño mediano.

Ichthyovenator laosensis 

Ichthyovenator laosensis vivió  en Laos hace unos 125 millones de años  y tenia ina doble vela no tan grandes.


Oxalaia quilombensis vivió  en Brasil, más recientemente,  hace unos 100 a 94 millones de años, tenía una doble vela ovalada. Media hasta 14 metros y pesaba hasta 7 toneladas 

Evolución en la imagen que hemos tenido del Spinosaurus aegyptiacus. 

Spinosaurus aegyptiacus 

Spinosaurus aegyptiacus es el más largo de todos los dinosaurios terópodos, con más de 15 metros. Sus primeros restos encontrados en Egipto en 1910 por Ernst Stromer se perdieron durante un bombardeo aliado al museo de Berlin durante la segunda guerra mundial,  pero se han vuelto a recuperar nuevos fósiles.

Irritator challengeri 

Ibereospinus.

Baryonix walkeri,  Inglaterra. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASE II ANTROPOLOGÍA. PREHOMINIDOS

CLASE I ANTROPOLOGÍA (actualizada)

CLASE III ANTROPOLOGÍA