FALANGE ESPARTANA vs FALANGE ATENIENSE

 FALANGE ESPARTANA vs FALANGE ATENIENSE.

La organización de los ejércitos clásicos griegos es dificil de describir ya que variaron mucho en el tiempo, por decir, las falanges del siglo VI y V a.c., en lo que fue la época de las guerras mesenias,  las guerras sagradas, las guerras médicas  y la guerra del Peloponeso. En este periodo de tiempo se pueden considerar las organizaciones de ambas falanges como muy similares,  viéndose ya las primeras importantes reformas en cuanto a la organizaciones y divisiones de estos ejércitos, al final de la Guerra del Peloponeso,  o lo que es lo mismo decir, al final del recuento histórico de Tucidides y el comienzo de la obra de Jenofonte, Helénicas.

Los hoplitas griegos en la falange clásica tradicional, usaban su lanza (dory) con una sola mano. Solo en la falange Macedonia se comenzó a usar la larga sarisa con las dos manos. La espada recta corta era el xiphos (el de los espartanos era el más corto).

FALANGE ESPARTANA: El  ejército espartano en tiempos de Tucidides (es decir, durante la guerra del Peloponeso) estaba constituido en cinco LOCHOI, al igual que unos 70 años antes, durante las guerras médicas. Aristotéles hablaba de cinco lochoi ancestrales, quizás de las cinco villas originales de Esparta. Pero a partir de Jenofonte, en el 403, en sus Helénicas, ya finalizada la Guerra del Peloponeso,  habla entonces de seis MORAE, cada uno formada de dos a cuatro lochoi. Cada Mora estaba integrada por 600 hombres, al menos en dos lochoi (escuadrones) de 300 hoplitas.


FALANGE ATENIENSE: Cada año se elegían a 10 polemarchoi o "señores de la guerra ", en cada una de las 10 tribus principales de Atenas. Cada tribu elegía a un estratego (general). La falange ateniense se organizaba en 10 TAXEIS, una por tribu, y luego por un cierto número de lochoi, cuyo número de hombres y composición de lochoi dentro de los taxeis variaba según la campaña  bélica. 

Recordemos que los ejércitos  atenienses y espartanos se enfrentaron muy pocas veces en batallas campales en toda la Guerra del Peloponeso,  (Mantinea única excepción), y la mayoría de los enfrentamientos se dieron a nivel de escuadrones (lochoi) como lo fue el ejemplo más clásico en Esfacteria, donde los hoplitas espartanos fueron derrotados por la infantería ligera o peltaltas atenienses.


CONTINÚA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASE II ANTROPOLOGÍA. PREHOMINIDOS

CLASE I ANTROPOLOGÍA (actualizada)

CLASE III ANTROPOLOGÍA