Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023

CLASE XI ANTROPOLOGÍA

Imagen
Megalitismo en Europa Cultura del vaso campaniforme  Cultura nugárica Megalitismo europeo: La  primera gran revolución de la humanidad es la llamada Revolución Neolítica. Una vez que Homo sapiens se vuelve mas sedentario, gracias al paso de la fase semi-nómada de recolectores/ cazadores a la del sedentarismo debido a la agricultura y a la domesticación de animales "de granja" como el cerdo, ovinos, mulas, etc; comienza a haber un excedente productivo de alimentos, sobre todo en granos los cuales se almacenaban en grandes silos, como aquellas torres cilíndricas de Jericó, ya comentadas. En la actualidad, con la guerra en Ucrania y el grano almacenado en silos que esperan ser exportados sobre todo a los países mas pobres de África, nos damos cuenta de lo trascendental de esta invención neolítica. Ese excedente productivo de alimentos, dejó manos libres para otros trabajos como la orfebrería, la textileria, la alfarería y para la llamada "industria pesada'', constru

Clase X ANTROPOLOGÍA

Imagen
 Clase antropologia 9 Neolitico post Göbekli tepe Jericó y Katal Hüyuk Mitología  Manifestaciones de Espiritualidad en el Neolítico. Hemos nombrado al centro arqueológico Mesolítico de Göbekli Tepe como el primer lugar de aglomeramiento de humanos que venidos desde lugares lejanos, se reunen en un lugar de peregrinaje y que al mismo tiempo se convierte en un centro de intercambio de productos de diversas procedencias. Göbekli Tepe debio ser como una gran feria internacional religiosa, a donde llegaban distintas tribus de lejanos lugares a cumplir alguna legendaria costumbre de reunion, y al mismo tiempo, a ofrecer sus productos, ya sean artesanales, de vestido u objetos naturales como la obsidiana, el ámbar, miel, sal, etc.  Era una epoca en la que aún no se conocían los metales, pero se estaba comenzando a dar un importante avance tecnológico con el usó del vidrio volcánico ( obsidiana), el cual a su vez generó nuevas vías comerciales con estos nuevos asentamientos humanos, como verem

Clase XV introducción

Imagen
Los cinco siglos comprendidos entre la caída del Imperio romano de Occidente (476) y el año 1000 d.c. serían decisivos para la formación de Europa.  Es a partir de la dinastía Carolingia cuando se da un primer intento de unificación,  en una mezcla de tradiciones germánicas,  clásicas y cristianas. Pero con el Tratado de Verdun (843) que dividió al Imperio Carolingio en tres grandes reinos, el proyecto imperial de Carlo Magno cederá paso al sistema social y político que caracterizó a la Europa del Nuevo Milenio: EL Feudalismo. La división del Imperio Carolingio en tres partes trajo posteriormente a la Dinastia de Hugo Capeto en Francia, en donde comenzaría su proceso de unificación nacional, y el Imperio de los sajones Otones en Alemania , los cuales pretendían relevar a Carlo Magno en la formación de su SacroImperio Romamo Germanico. Pero volvamos a los inicios... El pueblo germano conocido como los galos son quizás el más importante de todos estos grupos de origen indoeuropeo, ya que

CLASE IX Antropologia

Imagen
Espiritualidad y arte Paleolítico/ Mesolítico: Continuación Siguiendo con el Paleolítico Superior y el Mesolitico, la espiritualidad también se manifiestas en el arte rupestre parietal asi como continúa con la escultura, con otros motivos aparte de los de fertilidad mencionados en las Venus. El arte parietal rupestre de las grandes pinturas de las cuevas de Altamira y otros lugares en Francia, (por nombrar los mas famosos a nivel mundial) tienen un motivo de representacion detallada de la fauna prehistórica. Pero es curioso que estas bellas pinturas no están hechas para ser contempladas y admiradas, sino mas bien se realizaron en lo mas profundo de esas cuevas, incluso en posiciones que para el artista prehistórico tuvo que ser muy incómodo realizar su obra.  Al parecer, nuestros antepasados dedicaban estas pinturas a las deidades de las profundidades de las cuevas. Es una creencia que se repite en las culturas humanas en todos los continentes. El hombre piensa que muy al interior de l

Clase XIV Introducción Invasiones germánicas

Imagen
 Sabemos que por convencionalidad se dice que la Edad Media EUROPEA comienza, para la Historia Universal,con la desaparición del último emperador romano,Rómulo Augustulo. Pero realmente se trata de un proceso continuo y lento de cambios que modificarán el mapa político de Europa, con una serie de transformaciones que no haremos más que mencionar en este curso, a la vez que señalaremos algunos hechos y personajes importantes protagonistas en cada época. Suele dividirse la Edad Media en dos partes, la Alta Edad Media (desde la muerte del último emperador hasta más o menos el año 1000 d.c.) y luego la Alta Edad Media que llegaría hasta la caída de Constantinopla por los turcos otomanos o al descubrimiento de America en 1492. Es decir, dos grandes bloque de unos en total mil años aproximadamente. En este inicio del Medioevo, carente de una unidad central gubernamental reconocida, veremos la disputa por la autoridad política entre los nobles que tratan de imponer un rey titere, o luchan c