Entradas

Mostrando entradas de enero, 2023

LOS OPTIMATES Y LA GENS JULIA.

Imagen
 Julio Cesar fue el personaje más querido por los populares y durante la Guerra Civil en la que luchó, se enfrentó al más poderoso de los OPTIMATES ("los mejores", equivalente al aristoi griego) Pompeyo, a pesar de que ambos tenían un origen más bien plebeyo.  JULIO CÉSAR  Para "divinizar" el origen familiar, durante el mandato del sobrino de César, Octavio, el primer emperador romano "Augusto", encargó  al poeta Virgilio la tarea  de escribir el poema épico  de la Eneida, en donde se contaba la aventura del troyana Eneas salvando a su padre Anquises (hijo de la diosa Venus) y a su hijo Ascanio para buscar un nuevo sitio en donde asentarse. Eneas era esposo de una de las hijas de Priamo, el rey de Troya, Creusa. Vemos pues como todo queda enmarcado con un divino y monárquico origen.   Luego de consultar al oraculo de Delfos, se le dice a Eneas que se dirija a la tierra de algunos de sus antepasados, que resultó ser al final Italia... Alguna relación  con l

LOS TERCIOS ESPAÑOLES

Imagen
 EJERCITOS DE LA EDAD MODERNA (I) LOS TERCIOS ESPAÑOLES (I) La transición  entre los ejércitos medievales de caballería al retorno del predominio de la infantería gracias a la aparición  de las armas de fuego, se da a inicios del siglo XVI con los llamados tercios españoles. El conflicto de los recién formados estados modernos de Francia y España condujo en 1527 a la batalla de Pavia, al norte de Italia,  donde se disputaban el rico Milanesado. El rey de España Carlos I fue pronto nominado también  como Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico.  De esta manera, la Francia de Francisco I quedó rodeada por su archirival (dinastia de los austriacos Hasburgo contra los franceses Valois). El otro gran enemigo continente de los españoles eran los turcos otomanos, que se expandian por el Mediterráneo y por el este de Europa. Por eso los Tercios debieron tener componentes a bordo de las naves del Imperio español y las ciudades aliadas italianas como Venezia. La Reforma Protestante luterana

LA CRISIS DEL AÑO 1200 O DEL SIGLO XII.

Imagen
 CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DE TROYA: LA CRISIS DEL AÑO 1200 O DEL SIGLO XII. Es el comienzo de los llamados tiempos oscuros ( unos 400 años), caracterizado por el final de la civilizacion del bronce aqueo micenica en Grecia, y la decadencia de Egipto y los reinos de Asiria y Babilonia. (Antr-10) Finalizada la guerra, los aqueos llegan a sus hogares  encontrándolos saqueados, destruidos o medio abandonados, tras unos 20 años de ausencia. Las causas parecen mas que nada externas...se reforzaron las murallas de las ciudades/palacios, se construyeron canales de acceso a aguas subterraneas, vías secretas de escape. Todo esto en ausencia de restos humanos que indiquen matanzas. Pareciera que las ciudades fueran abandonadas, huyendo de algún un terrible enemigo exterior. Quienes serían los recién llegados? Invadieron de formar progresiva o de manera rápido  y violenta? Eso se debate aún hoy. LOS PUEBLOS DEL NORTE Y DEL MAR. Mas o menos finalizada la guerra de Troya, se produce en todo el Med

Batalla de Nagashino 1575

Imagen
 Es la batalla en la cual se estrenan las armas de fuego en el Japón, durante un período largo en la que un decadente Shogunato Ashigara daría paso en menos de un siglo al Shogunato Tokugawa  y a la unificación casi pacífica del Japón,  con su consiguiente aislamiento.  Takeda Katsuyori estaba decidido a conquistar  el Castillo de Nagashino del clan Oda, sitio logístico de fuerzas guerreras, con 15 mil hombres. Pero luego llegaría  Nobunaga con 36 mil a liberar el castillo, junto a Tokugawa Ieasu. A mediados del siglo XVI comenzaron a llegar al Japón las primeras armas de fuego, arcabuces de mecha. Oda Nobunaga seria quien aprovecharia estas armas habilmente contra otros daymios ( señores feudales), como sucedió en su lucha contra el clan Takeda en la batalla de Nagashino. La estrategia  de Nobunaga era provocar a los asediantes del castillo por su retaguardia, obligandolos a salir de sus trincheras y atacar las tropas de los Oda, las cuales les tenderían  una trampa. Nobunaga colocó a

EJÉRCITO TURCO OTOMANO MEDIEVAL

Imagen
PRIMEROS TURCOS: LOS IUGURES. Los iugures descienden de los pueblos esteparios ancestrales, como los escitas probablemente. Constituyeron hacia el siglo IX d.c. un imperio estepario en base de alianza de muchos diversos clanes en la región de Turfan, en Asia Central. Para enfrentar a los peligrosos mogoles Juan Juan orientales, se habían aliado con los chinos septentrionales de  Wei. Los uigures son una etnia de lengua túrquica y religión musulmana que vive en la actual provincia china de Xinjiang, con presencia en Hunan y en Kazajistán, Uzbekistán y Kirguistán. Según varias fuentes el pueblo uigur puede tener 6400 años de historia y aparecen en las fuentes históricas chinas a partir del siglo V d.C. Su idioma es el uighur que pertenese al grupo turquico (como el turco, el azeri, el kazajo, tartaro, uzbeco, kirguis, entre otras) de las lenguas altaicas. Su poblacion es de alrededor de 21 millones de personas, la mayor parte de la poblacion tiene sentimientos separatista hacia china ya

EJERCITOS DE LA EDAD DEL BRONCE : LOS MICÉNICOS O AQUEOS.

Imagen
1850 a.c. al 1100 a.c. Si bien el termino micénico se refiere a los habitantes de la  antigua ciudad fortificada de Micenas, al haber sido Amagenón el lider de la liga Aquea contra la ciudad de Troya, cuando hablemos de aqueos, para los fines de la tactica militar, nos referimos al mismo gran grupo de distintos pueblos que lucharon, segun Homero, en aquella famosa guerra. Los aqueos forman parte de la llamada Primera Invasion Indoeuropea, pueblos de origen linguistico indoeuropeo, de las estepas Caucàsicas. Otros pueblos famosos de esa oleada fueron los hititas en Anatolia y posiblemente, los hycsos en Egipto,aunque estos parece eran una mezcla de pueblos semitas asiáticos vecinos. Proveniente de las estepas, traian consigo al Mundo Mediterraneo la novedad del Carro del combate y el caballo. La civilizacion Minoica o Cretense era la que dominaba en el sur de Europa logrando una Talasocracia comercial. Los cretenses comerciaban a lo ancho y largo del Mediterraneo, con los semitas fenici

Amanecer de la Historia. Neolitico y Protohistoria.

Imagen
En estos artículos comenzaremos a ver como a nivel mundial Homo sapiens evidenció soluciones y características  análogas  en regiones muy distantes entre sí. Eso hace pensar si existió  algún tipo de interconexión, incluso a nivel inter continental (recordemos la Teoría Atlántica del poblamiento americano, basado en la industria litica solutrense). En algunos casos si pudo haber habido interconexión,  como el traslado de la cultura neolítica desde el Oriente Medio Asiático a Europa, o el megalitismo de Göbekli Tepe. En otras, no podemos afirmar la evidencia de contacto entre lejanos pueblos, como en el caso de las famosas cabezas Olmecas en México las cuales se decían eran de africanos llegados a Centroamérica,  por sus rasgos faciales. (Cla-antro-8) Los enterramientos y el ajuar funerario son la principal guía  para los arqueólogos  y antropólogos para explicar el grado de complejidad social de una cultura. En etapas neoliticas las sepulturas suelen ser colectivas, sin objetos de valo

LA EDAD DE LOS METALES Y LA PROTOHISTORIA

Imagen
 CLASE 6  IMAGEN: Paleta de Narmer y cuchillo de Gebel el Arak. Primer uso del arte con fines de propaganda politica. LA EDAD DE LOS METALES Y LA PROTOHISTORIA El período calcolitico es la parte del Neolítico en la cual los Homo sapiens comienzan a usar hornos para fundir metales, además de crear cerámica, calentando las vasijas de barro. Al contrario del Paleolítico,  cuando los humanos nos adaptamos a la forma de la piedra para crear una figura artística ,ahora el humano comienza a crear objetos de cualquier forma gracias a la maleabilidad de la cerámica  y de los metales semi fundidos a altas temperaturas.  El primer metal utilizado por los humanos fue el cobre, a través de  las piedras de malaquita.  Posteriormente, los humanos descubrieron que con  la mezcla de 2 metales (aleaciones) se podria obtener un material más resistente. Es así que con la aleación  del estaño y cobre se obtiene el Bronce, que constituye toda una época de estudio dentro del campo de la arqueología y antropo