LA EDAD DE LOS METALES Y LA PROTOHISTORIA

 CLASE 6 


IMAGEN: Paleta de Narmer y cuchillo de Gebel el Arak. Primer uso del arte con fines de propaganda politica.


LA EDAD DE LOS METALES Y LA PROTOHISTORIA


El período calcolitico es la parte del Neolítico en la cual los Homo sapiens comienzan a usar hornos para fundir metales, además de crear cerámica, calentando las vasijas de barro.


Al contrario del Paleolítico,  cuando los humanos nos adaptamos a la forma de la piedra para crear una figura artística ,ahora el humano comienza a crear objetos de cualquier forma gracias a la maleabilidad de la cerámica  y de los metales semi fundidos a altas temperaturas. 


El primer metal utilizado por los humanos fue el cobre, a través de  las piedras de malaquita.  Posteriormente, los humanos descubrieron que con 

la mezcla de 2 metales (aleaciones) se podria obtener un material más resistente. Es así que con la aleación  del estaño y cobre se obtiene el Bronce, que constituye toda una época de estudio dentro del campo de la arqueología y antropologia, como veremos en las próximas clases.


EL USO DEL MAQUILLAJE  Y LAS MASCARAS COMO MODO DE DISTINCIÓN TANTO ESPIRITUAL COMO DE AUTORIDAD.


En clases anteriores se comentó que durante el Paleolítico  superior, se usaba el ocre rojo para pintar los huesos de los fallecidos, quizás como creencia mágica para la resurrección.


También vimos como en el Neolitico, las primeras poblaciones con una arquitectura primigenia, como Jericó y Çatal Huyuk, acostumbraban a maquillar a las calaveras o cráneos de los fallecidos, usando en conchas marinas como ojos. Estos recuerdos antiguos hoy son sustituidos por la fotografía. 

Entrada a la llamada tumba de Atreo,  cerca a Micenas. Los túmulos y falsa bóveda son herencia de los iniciales túmulos prehistóricos protoindoeuropeos.

En Israel se ha encontrado la máscara más antigua por ahora, hecha de piedra, de unos 9 mil años a.c.

En las pinturas y grabados rupestres de Tassili n’Ajer, en el sudesde de Argelia, en el norte de África (4000-2000 a.C.), se cree está representado un gran sacerdote o chaman. Es una de las pocas fuentes o evidencias que podemos tener sobre el uso de máscaras 


Del Matriarcado al Patriarcado, uso común del maquillaje:

El Patriarcado comenzaría a sustituir a un Matriarcado  originario a medida que la composicion tribal se organiza en un mando y control fuerte. Así progresivamente, las diosas madres (herederas de la Madre Tierra) serían sustituidas por dioses dominantes masculinos, sobre todo a la llegada de tribus de origen indoeuropeo a Europa, la India e Irán, provenientes de la zona caucásica. 

Ahora bien, no solo en rituales fúnebres o culto a los muertos se usaba el maquillaje. También sabemos lo usarían las mujeres y los hombres dedicados a la religión  como chamanes o como camuflaje durante la cacería (o hasta en conflictos entre tribus humanas). Pero también fueron usadas como símbolo de autoridad, como en el ejemplo de los faraones egipcios y sus paletas de maquillaje.

El deseo de los reyes egipcios era ser seres divinos, al cual su pueblo debía adorar erigiéndoles sus conocidos grandes templos funerarios como también las pirámides. Las tabletas de maquillaje egipcias son la única fuente de registro histórico, al mismo tiempo que comenzaba a aparecer la escritura.


LA EXPANSIÓN DEL NEOLÍTICO  POR EL SUR DE EUROPA.

Como hemos dicho en anteriores clases, fue a partir de la cultura Natufiense de Palestina, hace unos 10 mil años, la que comenzaría  a realizar los primeros asentamientos semi sedentarios a partir de los primeros cultivos de agricultura.  También fueron los que difundirán dicho conocimiento por Mesopotamia, Egipto y el Mediterráneo. 


Pero atención,  no todos los grupos humanos decidieron asumir un nuevo estilo de vida basado en la agricultura y luego a la ganadería. Algunos prefirieron seguir con la caza, y aún en la actualidad, con la imposición de la civilización moderna, tenemos tribus humanas que viven en un estado de desarrollo equiparable al Paleolítico o Neolitico. El porque algunos grupos humanos permanecieron "estancados" en una cultura de niveles prehistóricos, se debe simplemente a que en su aislamiento del resto del mundo no sintieron una necesidad que los obligara a cambiar su estilo de vida. Es por eso que el estudio de las tribus indígenas es importante para comprender las culturas originarias humanas.


Ya en el Mediterráneo existían  poblaciones de cazadores/recolectores que se reunían en centros rituales como Göbekli Tepe. Este centro usado en épocas mesoliticas  (de 12 mil a 8 mil años) estaba formado por espacios circulares de piedra, con grandes bloques de piedra esculpidas con figuras semi humanas sin cabeza, figuras de relieve y esculturas de animales que representarían a fuerzas de la naturaleza o a los Tótem de las tribus. 


En esa época aún muy fria,los seres humanos ya tenían vestidos de pieles cocidas gracias a los alfileres hechos en madera y hueso. También se habría  inventado el calzado para poder caminar tan grandes distancias. Pero Göbekli Tepe fue progresivamente abandonado y cada centro ritual circular fue enterrado para erigir otros más pequeños, hasta que se formó aquella gran colina (ver documental)


Se cree que la desaparición de centros rituales de los recolectores cazadores se debió  a la progresiva llegada de las culturas neoliticas de agricultores desde el cercano medio oriente al sur y centro de Europa. 


EDAD DE LOS METALES.


Uno de los motivos de esta migracion humana del cercano oriente hacia el sur de Europa (y también hacia el Caucasia y la India) es la búsqueda de metales como el cobre. Seria la isla de Chipre, en el Mediterráneo oriental, la primera en ser ocupada por estos viajeros desde Palestina, ya que se han encontrado poblados con casas circulares hechas en piedra equipadas con primitivos hornos, que servirían para cocinar,fundir metales y cocer las piezas de barro para obtener CERÁMICA. Ya estaba difundiéndose también el uso del torno alfarero, con el cual se le daba forma cilíndrica a las vasijas de barro antes de introducir las en aquellos primitivos hornos.


La siguiente isla del Mediterráneo con evidencia importante de presencia prehistórica  neolitica es Malta. Aquí encontramos sofisticados centros rituales megalíticos. Se piensa que toda esta sofisticada cultura constructora en piedra se debe al inicio de la RUTA DE LOS METALES. Una conexión marítima  que transportaba minerales desde sitios tan lejanos como Gran Bretaña, Peninsula Ibérica, Islas Baleares, Malta, Chipre hasta Palestina y de allí a Mesopotamia  y Egipto. Luego este intercambio (protocomercio) se extendería hasta la India, donde aparecerían luego las culturas de Harapa y Mohenjodaro.


Desde Gran Bretaña se traía  el necesario estaño. Esta maritima RUTA ATLÁNTICA (se le llama.tambien ruta del Estaño)  pasaba por el norte de África y por la Península Ibérica.  Serían grupos de personas relacionadas con las culturas que levantaban obras megalíticas, por eso levantaron aquellos centros rituales/observatorios astronómicos/calendarios solares como Stonehenge, o las hileras de menhires de de Carnac en Francia o los centros rituales colectivos de ANTEQUERA en España, (ver documentales). Desde España se traía el mineral de la Plata, así como el Cobre de Chipre. La isla de Sicilia era el gran granero alimenticio de la región. Todas esas rutas y grupos humanos tienen estrecha relación  con la CULTURA DEL VASO CAMPANIFORME.


En dichos casos podemos ver los primeros símbolos  humanos para identificar los contenidos de dichos recipientes. Por ejemplo, un vaso pintado con líneas ondulantes podría contener aceite, o si contenía una bebida se identificaba con líneas en zigzag zaga, puntos, etc. Era pues un precedente al uso de la escritura pictórica. 


PROTOHISTORIA UNIVERSAL: Comenzamos a partir de ahora a proseguir el estudio del ser humano ya en los albores de la historia, un amanecer que dará origen de la civilización.  Ya con todo el conocimiento adquirido y acumulado durante milenios, lo que conocemos como evidencia de cultura se diversifica en miles de actividades que conducirán  al Mundo de hoy. Pero para entender el proceso, daremos un vistazo al origen de las principales civilizaciones del mundo, los rasgos culturales comunes que vemos entre todas, además de analizar un poco a las tribus indígenas actuales  para ver que nos pueden enseñar acerca  de nuestros orígenes  comunes.


Introduccion a la Prehistoria del Egipto Antiguo.


OBJETIVO: 1) Comprender el proceso de unificacion del Antiguo Egipto. 2) Entender el inicio del constante enfrentamiento entre el Clero y la Monarquia, como evidencia de pretensión de dominio sobre una población humana que conformaría luego a una nación. 


Egipto fue siempre un pais místico, encerrado asi mismo. Rodeado al Norte por el Mar Mediterráneo, al Este por el Mar Rojo y el Sinaí, al sur por la atrasada Nubia y al Oeste por el desierto libio.  


Comparado con Mesopotamia, la otra cuna civilizatoria, fue invadido menos veces. Esto propició al nacimiento de la nación mas antigua del Mundo, siendo en general politicamente estable (salvo los llamados 3 Períodos Intermedios) , hasta que su ultima faraón, Cleopatra VII, cayo vencida por el primer emperador de Roma, Octavio Augusto, pasando Egipto a ser provincia romana.


Mesopotamia, al contrario, sufrió masivos intentos internos de unificacion alternados con invasiones de pueblos vecinos transhumantes (semi nómadas y no civilizados), que la han hecho siempre una zona politicamente inestable.


Durante el Periodo Neolítico, lo que es el actual desierto del Saqara fue un bosque sabana con presencia humana en asentamientos de los cuales hoy nos queda muy pocos restos arqueológicos (al contrario que el Neolítico de la Mesopotamia). El cambio Climático producto del final de la última etapa glacial (Würms) hace 8000 años, produjo un CAMBIO CLIMÁTICO, que comenzó el proceso de desertificación, causando el desplazamiento de los prehistóricos clanes totémicos hacia la ribera fértil del Rio Nilo.


El cambio climático causaría periodos lluviosos con grandes DILUVIOS. Las INUNDACIONES obligó al ser humano de estas regiones a crear OBRAS DE INGENIERIA CIVIL como canales, zanjas, represas y diques para controlar los efectos devastadores del agua.


PERIODO PROTODINÁSTICO O NAQADA III 3300 a.c.- 3100 a.c. Dinastia 0 (ultimo rey: Escorpión)


Por primera vez tenemos evidencia de un conflicto armado entre grandes grupos humanos, y se trató  más que nada de un enfrentamiento naval en el río Nilo, seguro en lucha por las tierras  más fértiles y por rutas de aquel protocomercio.


Surgen asi a lo largo del Nilo los primeros poblados politicamente importantes. Al SUR (ALTO EGIPTO), la "ciudad" de HIERAKOMPOLIS (Ciudad de culto a HORUS) y mas al Norte, Naqada, Tinis y Abydos (adodadores del Dios SETH).


Por la evidencia del CUCHILLO DE GEBEL EL-ARAK, vemos el enfrentamiento naval (seguidores de Horus de Hierakompolis vs seguidores de Seth en Naqada. Suponemos que gracias a la superioridad tecnologica en metalurgia del sur, la victoria fue de los seguidores de Horus, gracias al uso del metal para la fabricación de armas.


El Kopesh fue la primera arma tipo guadaña ( usada originalmente para cortar el noto o el papiro del Nilo), hecha en metal de cobre. Era un hibrido entre espada curva y hacha.


Conquistada la "ciudad" de Naqada por los Hieracopolitanos, la nueva capital del Alto Egipto se establecio en Tinis (capital política), con Abydos como Necropolis (ciudad de enterramiento de los muertos).

Prevalece asi el culto al Dios Halcón Horus.


EL cómics o caricatura como primera manifestación  cultural de transmisión  de información,  previa a la escritura:


Vemos a partir de ahora el uso del arte pictórico parietal como instrumento de propaganda política!

En la TUMBA 100 DE HIERAKOMPOLIS se observan tambien la presencia de fortalezas a lo largo de un rio (Nilo) además de iconografía referente a la autoridad de los primeros reyes. Esta presente otra barca ( posiblemente del tipo ceremonial sepulcral)


En Hierakompolis se encontraron restos del primer templo tipicamente egipcio, asi como la famosa MAZA DEL REY ESCORPION Y LA PALETA DE NARMER.(las imagenes se las subiré  próximamente)


En la MAZA DEL REY ESCORPION lo vemos cargando un instrumento (de madera o de metal) para la abrir surcos de irrigación en el limo fértil que deja el rio Nilo en sus inundaciones, util para la agricultura. Estan presente canales de irrigación y personas trabajando en los mismos. Tambien vemos estandartes con los tótem de los nomos (distritos o privincias) sujetos todos a un buitre, el tótem dominante del Sirm


El rey Escorpion es el ultimo de la llamada Dinastia 0 de Hieracómpolis. Se cree es el padre del Menes y abuelo de Narmer ( Primero de la Dinastia I con capital en Tinis).


PERIODO TINITA ( DINASTIAS I Y II)

3050-2890 a.c.


LA PALETA DE NARMER 

3050 a.c.


PRIMER DOCUMENTO POLÍTICO DE LA HISTORIA UNIVERSAL. Proclama la unificacion del Alto y Bajo Egipto gracias al rey Narmer, primer rey de la primera Dinastía. Se unen asi la Corona Blanca del Alto Egipto (por el tótem del buitre, representado luego en la diosa Buitre Blanco Nejbet), con la Corona Roja del Bajo Egipto ( Norte) que es como un cetro/cesto con una Cobra ( Uadyet, tótem de la capital del Bajo Egipto, Butu). La Cobra sera la protectora de los futuros faraones egipcios.


Vemos como los humanos asumen a los distintos animales como seres divinos a los cuales toman como protectores y los facultan de poderes  especiales, según sus características naturales.

LA CLASE SACERDOTAL parece aún la que domina en aquellas primeras sociedades humanas,  ya que además de presuntos poderes y contactó  con los dioses, poseen conocimientos  básicos de ciencia y medicina, necesarios  para la salud humana. En esta época,  más que el guerrero,  el sacerdote (heredero del chamán) es aún el gran jefe.


 De los rituales en las cavernas habiamos pasado a erigir grandes templos religiosos. Y es que es una evidencia de la manipulacion entre los humanos, la construcción de grandes monumentos con fines más religiosos  o políticos. Solo las grandes obras de ingeniería como las presas de las llamadas culturas hidráulicas son la excepción,  ya que eran fundamentales para la principal  actividad económica  y social la agricultura, la ganaderia y después  el comercio.


Estos primeros reyes egipcios se hacen sepultar en la Necropolis de Abydos, cerca de Tinis, la nueva capital. Las tumbas de los reyes egipcios de la época son rectangulares y eran excavadas en el suelo, además van recubiertas de un montículo de tierra, que posteriormente seria de ladrillos de adobe ( secados al sol, por lo que su durabilidad es corta), naciendo asi la conocida Mastaba.


El complejo funerario es dominado en esta época por un enorme templo ceremonial, signo de que el clero es dominante frente al monarca, cuya sepultura es muy modesta. Tambien destaca en la necrópolis de Abydos, la tumba del último faraon de la Dinastia II,  Khasekhemuy, las 14 barcas funerarias enterradas de frente al templo, dando a entender el viaje al mas allá.


Vemos pues como desde los remotos centros Mesoliticos como Göbekli Tepe, el enterramiento de los centros rituales acompañado de montículos son una característica  común en todo el mundo. Desde el centro megalítico de Antequera (ver documental), los montículos de enterramiento neolíticos, las matabas y pirámides (sean egipcias, mesopotámica, precolombinas o asiáticas de China o Japón), TODAS eligen en común  a edificaciones altas que apunten al cielo. Esa necesidad de elevarse por la posteridad sobre el resto de la población con algún tipo de monumento o mausoleo, parece una costumbre  común de las élites gobernantes en todo el mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASE II ANTROPOLOGÍA. PREHOMINIDOS

CLASE I ANTROPOLOGÍA (actualizada)

CLASE III ANTROPOLOGÍA