Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Castor y Polux

Imagen
 POR CASTOR Y POLUX!!!! Esta expresión era muy común en la Roma antigua cuando se quería manifestar algún estado de sorpresa inesperada.  Pero quienes eran Castor y Polux? Las Dioscuros frente a su santuario en Esparta. Conocidos también  como los Dióscuros, Cástor y Pólux (Polydeukes) fueron dos de las figuras gemelares más fascinantes de la mitología griega, cuya leyenda mezcla elementos heroicos, divinos y astrales. Por sus orígenes y genealogía, eran hijos de Leda, reina de Esparta, esposa de Tíndaro. El mito difiere según las versiones: En la Versión homérica, Cástor es hijo de Tíndaro (mortal), mientras que Pólux es hijo de Zeus, quien sedujo a Leda transformado en cisne. Por lo tanto, Cástor es mortal y Pólux inmortal. Eran a su vez hermanos de Helena de Troya y Clitemnestra. Los dos eran famosos como héroes, ya que Cástor fue experto domador de caballos y gran guerrero. Pólux fue un célebre púgil y luchador. Por tal motivo fueron llamados a participar en la expedi...

Roque Joaquín de Alquibiere

Imagen
 ESPAÑA 17 de Junio de 1771 Napoli (1734-59) Carlos de Borbón, virrey de Napoles, convoca al ingeniero militar y ''proto" arqueólogo, Roque Joaquín de Alquibiere, quien lo convenció a explorar las ruinas de la ciudad romana de Pompeya, descubierta años antes sepultada en las cenizas del Vesuvio. Roque Joaquín de Alquibiere  Luego de subir al trono de España como Carlos III, este rey destacó como uno de los "déspota ilustrado" de Europa (como Federico de Prusia, Catalina de Rusia y José II de Austria) abierto a ligeras reformas y consesiones, que permitieron "drenar" por algún tiempo la tensión social producto de siglos de absolutismo monárquico. Estos reyes tenían un genuino interés en las antiguas culturas: el 17 de Junio de 1771 se le presentó al ahora Rey de España, Carlos III, a través de su ''Gabinete de Historia Natural y Antigüedades " unas pieza provenientes del Perú, se trataba de una momia moche, que conservaba aún fragmentos de p...

Demóstenes y Brasidas en la guerra del Peloponeso

Vamos a hacer una comparativa detallada entre Demóstenes de Atenas y Brasidas de Esparta dentro de la Guerra del Peloponeso, centrando en campañas, éxitos, fracasos, tácticas y estrategias. 📌 Contexto General Demóstenes (ateniense) : No confundir con el famoso orador. Fue un estratego ateniense activo entre 426 y 413 a.C., conocido por su ingenio militar, pero también por errores graves. Se distinguió por operaciones anfibias y tácticas innovadoras. Brasidas (espartano) : General espartano, activo entre 431 y 422 a.C. Destacó por su rapidez, audacia y habilidad diplomática, logrando llevar la guerra lejos del Ática y provocando deserciones en el imperio ateniense. ⚔️ Campañas y Operaciones Demóstenes (Atenas) 426 a.C. – Campaña en Etolia Objetivo: someter a las tribus etolias aliadas de Esparta. Resultado: fracaso total; su ejército fue emboscado en terreno montañoso y perdió gran parte de sus hoplitas y tropas aliadas. Aprendizaje: evitó en lo sucesivo penetrar en te...