Demóstenes y Brasidas en la guerra del Peloponeso
Vamos a hacer una comparativa detallada entre Demóstenes de Atenas y Brasidas de Esparta dentro de la Guerra del Peloponeso, centrando en campañas, éxitos, fracasos, tácticas y estrategias.
📌 Contexto General
- Demóstenes (ateniense): No confundir con el famoso orador. Fue un estratego ateniense activo entre 426 y 413 a.C., conocido por su ingenio militar, pero también por errores graves. Se distinguió por operaciones anfibias y tácticas innovadoras.
- Brasidas (espartano): General espartano, activo entre 431 y 422 a.C. Destacó por su rapidez, audacia y habilidad diplomática, logrando llevar la guerra lejos del Ática y provocando deserciones en el imperio ateniense.
⚔️ Campañas y Operaciones
Demóstenes (Atenas)
-
426 a.C. – Campaña en Etolia
- Objetivo: someter a las tribus etolias aliadas de Esparta.
- Resultado: fracaso total; su ejército fue emboscado en terreno montañoso y perdió gran parte de sus hoplitas y tropas aliadas.
- Aprendizaje: evitó en lo sucesivo penetrar en terreno desconocido sin exploración adecuada.
-
426 a.C. – Campaña en Anfílocos y Acarnania (Olpas)
- Recuperó prestigio tras derrotar a una coalición de ambraciotas y espartanos en Olpas.
- Demostró capacidad para aprovechar aliados locales y el terreno.
-
425 a.C. – Esfacteria (junto a Cleón)
- Tras un desembarco fallido en Pilos, resistió el asedio espartano y, con ayuda de Cleón, derrotó a los hoplitas de Esparta en la isla de Esfacteria.
- Gran triunfo ateniense: captura de 120 hoplitas espartanos. Fue un golpe moral enorme contra Esparta.
-
413 a.C. – Expedición a Sicilia (Siracusa)
- Codirigió junto a Nicias la segunda fase de la expedición.
- Intentó un asalto nocturno sobre las murallas siracusanas: fracaso desastroso, con confusión en la oscuridad.
- Murió en la retirada final junto a Euríloco, atrapado por los siracusanos.
Brasidas (Esparta)
-
431–429 a.C. – Primeros combates navales en Metone y Pilos
- Mostró valentía al salvar Metone de un ataque ateniense.
- Adquirió reputación de rápido y audaz.
-
429 a.C. – Batalla de Metona / defensa en Metone
- Destacó por arrojo personal en defensa de fortalezas, ganando admiración incluso de los atenienses.
-
424 a.C. – Campaña en el norte del Egeo (Tracia y Macedonia)
- Su gran obra estratégica.
- Con un pequeño ejército (≈1700 hoplitas), recorrió el norte, ganando ciudades por diplomacia y promesas de autonomía.
- Capturó Anfípolis, base estratégica del imperio ateniense en Tracia.
- Presentado como “libertador” frente al imperialismo ateniense.
-
422 a.C. – Batalla de Anfípolis
- Enfrentamiento directo contra Cleón (ateniense).
- Victoria espartana, pero Brasidas murió en combate.
- Su muerte fue sentida en Tracia y Esparta, quedando como héroe.
🧠 Diferencias en Tácticas y Estrategias
Demóstenes
- Tácticas:
- Uso creativo del terreno (ejemplo: trincheras en Pilos, aprovechamiento de posiciones defensivas).
- Campañas anfibias con marinería y aliados locales.
- Audacia en ataques nocturnos y desembarcos.
- Estrategia:
- Orientada a mantener la iniciativa en zonas periféricas.
- Dependencia de la flota y del imperio marítimo ateniense.
- Más impulsivo, con éxitos brillantes y fracasos severos.
Brasidas
- Tácticas:
- Marchas rápidas y ataques sorpresivos.
- Capacidad de inspirar a sus tropas con liderazgo personal (lideraba en primera línea).
- Uso limitado de fuerzas para lograr efectos desproporcionados.
- Estrategia:
- Desgastar a Atenas fuera del Peloponeso, atacando puntos vitales de su imperio (Tracia, Anfípolis).
- Mezclaba la guerra con la diplomacia: trataba a los aliados con respeto para fomentar defecciones del imperio ateniense.
- Representaba la “cara amable” de Esparta, en contraste con su fama de dura hegemonía.
✅ Comparativa Sintética
Aspecto | Demóstenes (Atenas) | Brasidas (Esparta) |
---|---|---|
Periodo activo | 426–413 a.C. | 431–422 a.C. |
Campañas clave | Etolia, Acarnania, Pilos/Esfacteria, Sicilia | Tracia, Macedonia, Anfípolis |
Grandes éxitos | Esfacteria (425 a.C.) | Captura de Anfípolis (424 a.C.) |
Grandes fracasos | Etolia (426 a.C.), Siracusa (413 a.C.) | Muerte en Anfípolis (422 a.C.) |
Tácticas | Anfibias, innovadoras, defensivas y asaltos arriesgados | Marchas rápidas, sorpresas, liderazgo directo |
Estrategia | Mantener presión con operaciones anfibias | Golpear puntos neurálgicos del imperio ateniense con diplomacia y velocidad |
Carácter militar | Impulsivo, creativo, irregular | Audaz, carismático, constante |
Legado | Recordado por Esfacteria y el desastre de Sicilia | Héroe en Esparta y Tracia, modelo de general espartano distinto |
En resumen:
- Demóstenes fue un táctico brillante pero irregular, capaz de victorias espectaculares y derrotas fatales.
- Brasidas fue un estratega más coherente, combinando rapidez y diplomacia, que logró extender la guerra a nuevos frentes y minar el imperio ateniense desde dentro.
¿Quieres que te prepare una comparativa en estilo narrativo dramático (como si fueran dos personajes enfrentados en una tragedia griega), o prefieres que mantengamos el estilo analítico-histórico como ahora?
Comentarios
Publicar un comentario