Roque Joaquín de Alquibiere

 ESPAÑA

17 de Junio de 1771

Napoli (1734-59)

Carlos de Borbón, virrey de Napoles, convoca al ingeniero militar y ''proto" arqueólogo, Roque Joaquín de Alquibiere, quien lo convenció a explorar las ruinas de la ciudad romana de Pompeya, descubierta años antes sepultada en las cenizas del Vesuvio.

Roque Joaquín de Alquibiere 

Luego de subir al trono de España como Carlos III, este rey destacó como uno de los "déspota ilustrado" de Europa (como Federico de Prusia, Catalina de Rusia y José II de Austria) abierto a ligeras reformas y consesiones, que permitieron "drenar" por algún tiempo la tensión social producto de siglos de absolutismo monárquico.

Estos reyes tenían un genuino interés en las antiguas culturas: el 17 de Junio de 1771 se le presentó al ahora Rey de España, Carlos III, a través de su ''Gabinete de Historia Natural y Antigüedades " unas pieza provenientes del Perú, se trataba de una momia moche, que conservaba aún fragmentos de piel, pelo y uñas, ademas de estar vestida con tejidos coloridos y plumas.

Todas estas piezas se unieron a la muestra que ya tenían de Pompeya, que impulsó además  al estilo del neoclasicismo del siglo XVIII europeo. Junto a las muestras aztecas que seguían llegando desde Mexico, hicieron de España un sitio de nacimiento de la arqueología mundial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Albertosaurinae y Daspletosaurus

Tiranosauridae basales y Alioramini

Eutyranosauria