Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

FIAT G.55 CENTAURO

Imagen
 Fiat G.55 Centauro Este aparato era tan bueno que a principios de 1943 en la Luftwaffe se pensó producirlo en serie. Pero el costo de pasar de una línea de montaje de Messerschmitt Me-109 a la del nuevo aparato, así como la mayor cantidad horas/hombre necesarias para el caza italiano, hizo se decidiera  seguir desarrollando al Me-109 en la serie Gustav, del G-6 en adelante. Las fábricas en Torino fueron bombardeadas por los aliados 0en mayo del 44, en lo que sería una de las últimas acciones  defensivas de este caza italiano en la SGM El mejorado Fiat G.56 (con motor DB 603 de 1650 hp de potencia) se limitó a 2 prototipos . Los G.55 verían acción con Egipto y Siria contra el naciente Estado Israelí en 1948.

CAMBIO CLIMATICO/TRIBUS ANCESTRALES

Imagen
 Clase 14 ANTROPOLOGÍA  PARTE 1 CAMBIO CLIMÁTICO "UNIVERSAL" PARTE 2 ACTUALIZACIONES  PARTE 3 TRIBUS ANCESTRALES HUMANAS. 1) ACERCA DEL "CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS PROCESOS CULTURALES" LA PEQUEÑA EDAD DEL HIELO (DE FINES DE SIGLO XIII a 1850) Estaria de mas repetir la sabida informacion de lo que el cambio climático (ya sea de forma progresiva o del modo catastrófico) ha causado a través de la Historia Natural de nuestro planeta. Procesos de Mega extinciones masivas de Fauna, desde la desaparición de la "Fauna loca" invertebrada del Càmbrico, pasando por la Mega extinción pérmico-triásica, que gradualmente seco al planeta, o la catastrófica extinción de los dinosaurios a finales del Cretácico, causada por el meteorito que cayó en las costas de la Penìnsula del Yucatán. Como otro importante antecedente al tema, la ultima glaciación planetaria ( würz) con sus períodos interglaciales, si fué determinante en la evolución de nuestros ancestros homínidos. Eventos ca

LA "VÍA EVOLUTIVA ALTERNATIVA" Y EL "MODO 0" DE INDUSTRIA LÍTICA .

Imagen
 LA "VÍA EVOLUTIVA ALTERNATIVA" Y EL "MODO 0" DE INDUSTRIA LÍTICA . Orrorin tugenesis/Kenyanthropus  platyops/(Australopithecus-Homo-Kenyanthropus rudolfensis) Desde que la Antropologia encontró en Kenia a los primeros restos del llamado "Hombre del Milenium" (Orrorin tugenesis) en el año 2000, un muy posible homínido  de hace unos 6 millones de años, cuya parte superior de su femur muestra características "avanzadas" o de bipedestacion más parecidas a las actuales nuestras que a la de Lucy (la Australopithecus afarensi, mucho más reciente, de hace 3.2 m.a), se replantea el origen de la línea, rama o vía evolutiva que conduce al género Homo.  Kenyanthropus platyops y rudolfensis, ambos de Kenia, como Orrorin tugenesis. El dilema es? La vía  que conduce a la aparición de los Humanos,  pasa por el género  Australopithecus? Son ellos nuestros antepasados directos? O son solo parientes cercanos con algún ancestro común que compartimos ? Creímos que s

LA HUMANIDAD MAS ANTIGUA DEL MUNDO

Imagen
 LA HUMANIDAD MAS ANTIGUA DEL PLANETA La etnia San, llamados Bosquimanos (hombres de la sabana) vocablo derivado del holandés.  Los Bosquimanos del Kalahari (Namibia) del Africa Meridional son una cultura de al menos 30 mil años de antigüedad,  y según sus mitos, se consideran las "personas verdaderas" o el primer pueblo sobre la Tierra. Son muy apegados a su territorio y familia, por lo que rechazan la vida en civilización. Hoy se cree solo son una población de apenas 3000 individuos. Cazadores/recolectores. Viven en grupos tribales de 100 personas con dialectos propios, pero toda su comunicación oral comienza con un chasquido de lengua. Esto podria ser una evidencia de como pudo ser el lenguaje primigenio del Homo sapien "puro". Hábiles cazadores, rastrean a sus presas tanteando  el terreno, reconociendo huellas de los distintos animales, que cazan con flechas envenenadas. También aprovechan todo lo que la sabana ofrece para comer: tubérculos,  miel de abejas, ter

Megalitismo tardio, Culturas de Tiahuanaco, Chavin de Huantar, Moches, Cahokia, Anasazi y Ankor

Imagen
 MEGALITISMO TARDIO (desde la Edad adel Bronce a la Edad del hierro del Mediterráneo) 1500 a.c. al VIII a.c. Sabemos que la civilización nace en Mesopotamia  y Egipto para controlar los recursos hidráulicos a favor de aquellas grandes y complejas sociedades, pioneras creando la escritura, tecnología y la monumentalidad de sus obras. La influencia de esas civilizaciones se expandió hacia Asia,donde en la India sucedía el mismo fenómeno,  luego en China y las islas más aisladas como Japón copiaron todo aquello de los chinos. Veremos que en las islas la humanidad tiende al aislamiento cultural, creando culturas únicas como la Nuraga de Cerdeña en Italia, por no hablar de la apasionante  historia del Japon, en la que ya hablamos del shintoismo y el Estado Yamato primigenio. En Europa la civilización se extiende a través del Mediterráneo con la navegación hacia Creta y por el norte de Africa con la fenicia ciudad de Cartago, fundada por Tiro, y gran rival de Roma en las Guerras Púnicas, 

Homo naledi

Imagen
 Homo naledi  En el 2015 se hizo público el nombre de la nueva especie de homínido, descubierta en Sudáfrica. De características  anatómicas demasiado arcaicas, parecidas al Homo habilis , con la particularidad de hallarse a varios esqueletos bien colocados, como sepultados, lo que evidencia ya una espiritualidad que no se pensaba para homínidos tan arcaicos, de capacidad craneal algo mayor de la del chimpancé, de un 500 c.c. Su antigüedad no es precisa, pero parece rondar entre 250 mil a 130 mil años, lo que indica que algunos humanos no cambiaron mucho con el tiempo, desde los Australopithecus  garhi o los Homo habilis. Homo naledi pareció olvidado y aislado en el tiempo espacio, en aquellas cuevas llamadas hoy Rising Star. Las manos muestra la habilidad transicional entre largos dedos, que quizás  ayudaban a la braquiación (movimiento a través de la ramas de los árboles) y la habilidad de sujetar objetos pequeños, con un pulgar fuerte, y fabricar herramientas de piedra. Sus pies era

LOS HUNOS DE ATILA

Imagen
 Atila conocido como "el flagelo de Dios" y su pueblo, los Hunos. De todos los enemigos de la antigua Roma, el nombre de Atila es sin duda el mas popular entre la gente, seguido seguramente del cartaginés Anibal Barca. Los hunos fueron un pueblo nomada de origen mongol, mas concretamente, los Hsiung-Nu, que entre el III y I siglo a.c. se encontraban al asolando el norte de China, por lo que el primer emperador, Quin Chi Huangdi, comenzó a construir la gran muralla. Los hunos llegaron luego al norte del Mar Negro, el el IV d.c., sometiendo a los pueblos germanos de los godos, quienes fueron empujados a las fronteras (limes) del Imperio romano, creándose una de las migraciones y crisis humanitarias mas conocidas de la historia. Inicialmente no se pudo controlar la situacion, y los visigodos vencieron a los romanos en Adrianapolis y el emperador romano Valente fue el primero en morir en una batalla. Luego el emperador Teodosio le ofreciò a los visigodos cuidar los limes oriental

El Ejército Sueco del siglo XVII

Imagen
Casco de caballería del siglo XVII del tipo borgoñes, usados tanto por la caballería pesada de coraceros, como la Guardia Real de Carlos XII de Suecia, luterano cuyas reformas en su ejército fueron la transición entre los Tercios españoles Renacentistas, pasando a los de los Hasburgo y luego al ya contemporáneo Grande Arme de Napoleon   Bonaparte, cuando aún existían los coraceros,  pese a la proliferación  de las armas  de fuego.  LOS LEONES DE SUECIA Gustavo II Adolfo de Suecia y Carlos XII Sus reformas en el Ejército fueron la transición de los Tercios renacentistas a los ejércitos  de infantería  en línea con armas de fuego. GUSTAVO ADOLFO: Descendiente de la familia Vasa, fue el primer gran innovador de las artes bélicas  en aquella transición renacentista barroca, o del conflicto de la contrarreforma.contra el protestantismo alemán  que se expandía por el Imperio europeo español  en sus principados alemanes. Estamos en la Guerra de los 30 años. GUSTAVO fue siempre apasionado en l

ETRUSCOS, CELTAS, OLMECAS Y ZAPOTECAS. Pueblos impulsores de grandes civilizaciones.

Imagen
 UN MISTERIOSO PUEBLO ANTES DE ROMA: LOS ETRUSCOS INICIOS DE LA REPÚBLICA ROMANA. La Italia antigua estuvo habitada en la Edad del Bronce por grupos indoeuropeos que llegaron en la misma época que los aqueos a Grecia. Pero antes la ocupaban otros grupos humanos de pueblos como los ligures, los sardos (en Cerdeña y Sicanios entre otros, todos estos de estirpe mediterránea, quizás descendientes de los prehistóricos neoliticos natufienses y posterior cultura del Vaso campaniforme) Los indoeuropeos posteriores fueron los sabinos, latinos, umbrios, samnitas y volscos. A fines de la Edad del Bronce con los movimientos de los Pueblos del Norte y del Mar, según Heródoto llegaron desde Lidia (Anatolia) a Italia los Etruscos, guiados del rey Tirreno. Otros dicen que este pueblo es de origen autóctono y descendientes de la cultura villanovisiense, pueblo itálico de origen celta ( indoeuropeo). Lo cierto del caso es que los etruscos tenian caracteristicas y hábitos muy orientales que se denotan en