Liberalismo Europeos

El poeta británico LORD Byron y los Carbonari en Atenas.

PRIMERA REVOLUCIÓN LIBERAL DE EUROPA DEL SIGLO XIX

ESPAÑA 

1 de enero de 1820.

La flota de ultramar destinada a sofocar a las colonias suramericanas españolas, se pronuncian a través del Coronel Rafael Riego pidiendo la restitución de la Constitución liberal de Cádiz de 1812, la cual había sido abolida por el rey Fernando VII en 1814, retornando a la monarquía  absoluta.

Coronel Rafael Riego

CONTEXTO HISTÓRICO y consecuencias: El Congreso de Viena de 1815 restituyó la monarquía absoluta en Europa tras la tormenta revolucionaria francesa que se extendió por casi toda Europa por Napoleón. Para ser derrotado el corso en Waterlo, la Inglaterra monárquica parlamentaria estableció esta alianza con las potencias absolutista de Austria, Prusia y Rusia.


En España el retorno al absolutismo se vio interrumpido por la proclama de Riego, el cual tuvo eco en otras partes del sur de Europa, donde en el reino de las dos Sicilias y en Cerdeña, los Carbonari  se alzaron también contra el absolutismo borɓónico y el Reino de Piamonte Cerdeña. La reacción absolutista llegó a Italia desde Austria,  con la represión enviada por el canciller Metternich. Los carbonari tuvieron que refugiarse en la misma España.

En Grecia el levantamiento fue por su independencia nacional en manos del Imperio Otomano, siendo apoyada primero por Rusia, gran rival de Turquía, y luego por el Imperio  británico,  quienes querían ampliar su zonas de comercio. 

En España, tras un trienio de Monarquía Parlamentaria con Fernando VII, llegó un ejército francés "los 100 mil de San Luis', que restituyó el absolutismo en la Península.

LORD BYRON, POETA ICÓNICO DEL ROMANTICISMO Y LA REVOLUCIÓN NACIONAL GRIEGA.

1823

Grecia a inicios del siglo XIX formaba parte del Imperio Otomano. Era una época en la que el absolutismo monárquico en Europa había logrado imponerse a las ideas liberales de la Revolución Francesa al vencer a Napoleón en la batalla de Waterloo.

El poeta LORD Byron

En el Congreso de Viena de 1815, las monarquías absolutistas, entre éstas Rusia, habían sofocado cualquier movimiento liberal en Europa. Pero el movimiento nacionalista en Grecia fue visto con mucho interés por las potencias de Europa: en Austria porque el Imperio Otomano era su rival vecino natural, Rusia porque aspiraba dominar el Mar Negro y su salida al Mar Egeo. Francia e Inglaterra porque querían dominar las rutas comerciales por el Mediterráneo oriental.

LORD BYRON Y LOS CARBONARI: El poeta liberal perteneciente al grupo del Whigt, pasó  de la poesia a la lucha armada en Grecia luchando contra los otomanos desde 1823, cuando preciamente se había unido a los Carbonari italianos de Ravena. Byron había dejado a su hija de 8 años en Inglaterra para seguir sus ideas liberales por la vía armada. Su hija al crecer fue una gran matemática y predecesora de los algoritmos de la futura informática. 

En 1829 el Imperio Otomano reconoció la Independencia de Grecia.  Nuevamente los griegos se convertían en precursores de la independencia europea occidental contra una potencia oriental (Hoy queda solo la amenaza rusa🤔)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Albertosaurinae y Daspletosaurus

Tiranosauridae basales y Alioramini

Bombarderos italianos de la Piaggio