Saqueo de Roma
EL EMPERADOR CARLOS V ANTE LA TUMBA DE MARTIN LUTERO.
WITTENBERG
1546.
Se dice que cuando el emperador estaba de frente a su gran rival religioso, se le propuso de que mandara a la hoguera el cadáver de Lutero, a lo cual respondio: "Ha encontrado ya a su juez. Yo hago la guerra contra los vivos, no conta los muertos." Una exumación en el siglo XIX reveló que el cuerpo del reformador continúa en su lugar.
Irónicamente a lo que el profesaba, se le dedicaron adoraciones como se le hacen a todos los santos y fue objeto de los mismos rituales católicos que tanto había criticado toda su vida.
El luteranismo se difundió rapidamengracias a las simplicidad del lenguaje y a la difusión gracias a la imprenta, incluso en la propia España, a pesar de la Inquisición.
LOS TUDOR EN LA REFORMA DE LA IGLESIA INGLESA.
Los tres hijos de Enrique VIII, todos de diferentes madres, fueron Eduardo, Maria e Isabel, esta última hija de la amante del rey, Ana Bolena, decapitada después por orden del rey, con quien se había casado.
![]() |
Desde la izquierda:Enrique VIII, Eduardo VI, Maria I e Isabel I. |
Enrique VIII inició el proceso de separación de la iglesia católica inglesa y su conexión con el Papa en Roma, para divorciarse de Catalina de Aragón, Católica y madre de Maria, quien cuando fue reina de Inglaterra (Mary Bloody) volvió al catolicismo. Antes de ella reino su hermano Eduardo VI de influencia calvinista. Al final fue Isabel I la que impuso el anglicanismo que comenzó su padre.
El Saqueo de Roma de 1527
El Saqueo de Roma del 6 de mayo de 1527 fue un evento devastador en el que las tropas del emperador Carlos V (del Sacro Imperio Romano Germánico) asaltaron y saquearon la ciudad de Roma. Fue un episodio clave en el conflicto entre el Papado y el Imperio, y marcó el declive del poder político del Papa en Italia.
1. Contexto histórico
El saqueo de Roma ocurrió en el marco de la Guerra de la Liga de Cognac (1526-1530), un enfrentamiento entre:
- Carlos V (emperador del Sacro Imperio y rey de España).
- La Liga de Cognac, formada por el Papa Clemente VII, Francia, Venecia, Florencia y Milán.
Carlos V y el Papa estaban en conflicto por la influencia en Italia. El emperador quería consolidar su dominio en la península, mientras que el papado, aliado con Francia, intentaba resistir su hegemonía.
2. Causas del saqueo
a) Rivalidad entre Carlos V y el Papado
- Carlos V quería controlar Italia, mientras que el Papa Clemente VII apoyaba a Francisco I de Francia, su enemigo.
- El Papa participó en la Liga de Cognac contra el emperador.
b) Crisis financiera del ejército imperial
- Las tropas imperiales, formadas por lansquenetes alemanes (muchos protestantes), españoles e italianos, llevaban meses sin recibir salario.
- Para mantener a sus soldados, el ejército decidió marchar sobre Roma sin órdenes directas del emperador.
c) Debilidad militar de Roma
- El ejército del Papa era débil comparado con los imperiales.
- La ciudad estaba defendida por la Guardiá Suiza, que fue aniquilada en el asalto.
3. Desarrollo del saqueo
- El 6 de mayo de 1527, los imperiales asaltaron Roma.
- La Guardiá Suiza resistió en la Basílica de San Pedro para proteger al Papa, pero fue masacrada.
- Clemente VII escapó al Castillo de Sant'Angelo, donde resistió un asedio.
- Durante meses, Roma fue saqueada brutalmente:
- Se asesinaron miles de civiles.
- Se profanaron iglesias y conventos.
- Se tomaron rehenes y se exigieron enormes rescates.
El Papa se rindió el 6 de junio de 1527 y tuvo que pagar un alto tributo a los imperiales para salvar su vida.
4. Consecuencias del saqueo
a) Fin de la independencia política del Papado
- Clemente VII, derrotado, tuvo que someterse a Carlos V.
- En 1529, el Papa firmó la Paz de Barcelona, reconociendo a Carlos como legítimo emperador y gobernante de Italia.
b) Expansión del dominio de Carlos V en Italia
- España consolidó su hegemonía en la península.
- El Papa perdió poder político y se convirtió en un aliado de los Habsburgo.
c) Consecuencias religiosas
- El saqueo, perpetrado por tropas protestantes, fue visto como un castigo divino contra el Papa.
- Clemente VII se distanció de Carlos V y no apoyó su lucha contra el protestantismo.
d) Declive de Roma como capital cultural
- Artistas e intelectuales huyeron de la ciudad.
- Florencia y otras ciudades italianas tomaron protagonismo cultural.
5. Papas y emperadores del momento
Papa Clemente VII (1523-1534)
- Nació como Giulio de Medici.
- Aliado de Francia en la Liga de Cognac.
- Derrotado en el saqueo de Roma.
- En 1530, coronó a Carlos V como emperador en Bolonia.
Emperador Carlos V (1519-1556)
- Monarca del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de España.
- Gobernó un vasto imperio en Europa y América.
- No ordenó directamente el saqueo, pero lo toleró.
- Tras el saqueo, consolidó su poder en Italia.
Conclusión
El Saqueo de Roma de 1527 fue un punto de inflexión en la historia europea. Significó la pérdida del poder temporal del Papa, la consolidación de Carlos V en Italia y un golpe a la imagen de Roma como centro del mundo cristiano. Fue una de las últimas veces en la historia en que la ciudad sufrió una destrucción tan brutal.
La familia Barberini fue una influyente familia noble italiana de origen toscano, cuya mayor relevancia se dio en los siglos XVI y XVII. Su ascenso al poder estuvo ligado al papado y al mecenazgo artístico durante el Barroco.
Contexto histórico y importancia
Los Barberini alcanzaron su máximo poder con la elección de Maffeo Barberini como papa Urbano VIII (1623-1644). Durante su pontificado, la familia acumuló riquezas, títulos y poder político, promoviendo a familiares en cargos eclesiásticos y gubernamentales.
Su influencia abarcó la política, el arte y la cultura, siendo grandes mecenas de artistas y arquitectos de la época. Sin embargo, también fueron objeto de críticas por su nepotismo y la guerra contra el ducado de Parma (1628-1631), lo que afectó la estabilidad económica de los Estados Pontificios.
Papas Barberini
- Urbano VIII (Maffeo Barberini) (1623-1644): Principal figura de la familia, expandió el poder del papado y promovió importantes proyectos artísticos.
- Clemente X (Emilio Bonaventura Altieri) (1670-1676): Aunque no era Barberini de nacimiento, se apoyó en la familia durante su pontificado.
- Benedicto XIV (Prospero Lorenzo Lambertini) (1740-1758): No pertenecía directamente a los Barberini, pero tuvo lazos con ellos a través de alianzas familiares.
Mecenazgo artístico y arquitectónico
Los Barberini fueron grandes patrocinadores del arte y la arquitectura, promoviendo el estilo barroco en Roma.
Artistas relacionados con los Barberini
- Gian Lorenzo Bernini: Diseñó el Baldacchino de San Pedro, con bronce extraído del Panteón por orden de Urbano VIII. También trabajó en el Palazzo Barberini.
- Francesco Borromini: Participó en la construcción del Palazzo Barberini junto con Bernini.
- Pietro da Cortona: Pintó el famoso fresco del techo del Palazzo Barberini, "El triunfo de la Divina Providencia", una glorificación de la familia.
- Caravaggio: Aunque no trabajó directamente para los Barberini, su obra influyó en el arte promovido por la familia.
Legado
El Palazzo Barberini sigue siendo un símbolo del poder y mecenazgo de la familia, y muchas de sus obras siguen siendo fundamentales para la historia del arte barroco. Aunque la familia perdió influencia política con el tiempo, su impacto cultural y arquitectónico sigue siendo visible en Roma.
Comentarios
Publicar un comentario