Pisis
Tiranía de Pisístrato
Época y Contexto Histórico
- Período: Pisístrato gobernó Atenas como tirano en tres ocasiones intermitentes, finalmente consolidando su poder entre 546 a.C. y 527 a.C.
- Contexto: La Atenas del siglo VI a.C. estaba marcada por luchas de poder entre facciones aristocráticas:
- Paraliacos: Aristócratas costeros liderados por Megacles (Alcmeónidas). (Moderados comerciantes)
- Pedieos: Terratenientes del interior liderados por Licurgo.( Oligarcas.
- Diacríos: Habitantes de las regiones montañosas, principalmente pequeños campesinos, quienes apoyaron a Pisístrato. Populares o democratas)
¿Cómo Llegó al Poder?
-
Primera Tiranía (561 a.C.):
- Pisístrato se ganó el apoyo de los diacríos (campesinos de las colinas) prometiendo defender sus intereses.
- Simuló un atentado contra su vida para convencer a la Asamblea de que necesitaba una guardia personal. Con esta fuerza, tomó la Acrópolis y se proclamó tirano.
- Fue expulsado poco después por una alianza entre las facciones de Megacles y Licurgo.
-
Segunda Tiranía:
- Se alió con Megacles (prometiendo casarse con su hija) y regresó a Atenas.
- Utilizó una estrategia teatral: llegó acompañado por una mujer alta y hermosa vestida como Atenea para dar la impresión de tener el apoyo divino.
- Sin embargo, su matrimonio con la hija de Megacles fracasó, lo que provocó una nueva alianza contra él y su segunda expulsión.
-
Tercera Tiranía (546 a.C. – 527 a.C.):
- Con el apoyo financiero de poderosos aliados en Eubea y mercenarios, regresó con un ejército y derrotó a sus oponentes en la batalla de Palene.
- Consolidó su poder definitivamente hasta su muerte en 527 a.C., cuando fue sucedido por sus hijos Hipias e Hiparco.
Logros y Reformas
-
Economía y Comercio:
- Fomento de la agricultura: Incentivó el cultivo de olivos y vides, impulsando la exportación de aceite de oliva y vino.
- Préstamos a campesinos: Redistribuyó tierras y otorgó préstamos a pequeños agricultores para estimular la producción.
- Moneda ateniense: Introdujo la primera moneda acuñada en Atenas, el dracma, fortaleciendo el comercio.
-
Infraestructura y Obras Públicas:
- Acueductos: Mejoró el suministro de agua en Atenas con sistemas como el acueducto de Enneacrunos.
- Construcciones monumentales: Inició la construcción del Templo de Zeus Olímpico y otros proyectos que embellecieron la ciudad.
-
Cultura y Religión:
- Promoción de las artes: Fomentó la poesía y el teatro, estableciendo concursos en las Grandes Dionisias, donde se consolidó el teatro ático.
- Compilación de la obra de Homero: Se cree que ordenó la transcripción de la Ilíada y la Odisea, asegurando su preservación.
- Fiestas Panateneas: Institucionalizó estas fiestas religiosas y cívicas, uniendo a los atenienses en torno al culto de Atenea.
Consecuencias y Legado
-
Políticas:
- Estabilizó Atenas tras décadas de conflictos aristocráticos, preparando el camino para las reformas democráticas de Clístenes.
- Aunque gobernó como tirano, mantuvo las instituciones democráticas, como la Asamblea y el Areópago, pero bajo su control.
-
Económicas:
- Atenas floreció económicamente y se convirtió en un centro comercial y cultural en el Egeo.
-
Culturales:
- Sentó las bases del Siglo de Oro de Atenas al fomentar las artes, la religión y las festividades cívicas.
-
Después de su Muerte:
- Fue sucedido por sus hijos Hipias e Hiparco. Sin embargo, tras el asesinato de Hiparco en 514 a.C., Hipias gobernó de manera más opresiva, lo que llevó a su derrocamiento en 510 a.C. con ayuda de los espartanos.
Esto facilitó el ascenso de Clístenes, quien instauró las reformas democráticas que consolidaron la democracia ateniense.
Comentarios
Publicar un comentario