La Batalla de Mantinea 418 a.c.(la mas grande de hoplitas de la Grecia Clásica)
GUERRA DEL PELOPONESO , tras la Paz de Nicias. 418 a.c.
Hacia la Batalla de Mantinea (I)
420-418 a.c.
La Paz de Nicias no convenció ni a los atenienses ni a los espartanos. Ambas ciudades trataron de sacar provecho de las rivalidades que su contrario pudiese haber con las ciudades vecinas. Esparta esperaba urgente la devolución de la isla de Pilos aún en manos atenienses, por lo que llegó a un acuerdo con la Beocia (zona vecina rival de Atenas ) para que cediera la fortaleza de Panatos a Atenas, a pesar de haberla derruida. Pero la Paz de Nicias prohibia hacer acuerdos con las ciudades rivales del otro, por lo que Atenas se sintió defraudada.
Atenas por su parte se vio defraudada porque la ciudad tracia de Anfipolis no volvió a su poder, a pesar de que Esparta cumplió desalojando al ejército del fallecido Brasidas de esa ciudad. La muerte del belicista Cleón en Anfipolis hizo que en Atenas surgiera la figura de Alcibiades como principal promotor de la facción belicista.
Alcibiades fue criado en la casa de Pericles al morir su padre y pronto quedó impreso en la ambición de riqueza y poder político. Era de figura hermosa, mujeriego y de buena oratoria, a pesar de alguna falla de pronunciación, esto lo hacía más interesante.
Alcibiades logró convencer a sus compatriotas atenienses de terminar con la Paz de Nicias y establecer una Alianza con la gran rival democrática de Esparta en el Peloponeso, Argos. Fue nombrado general y comenzó una campaña geoestratégica por el Poloponeso, para intimidar con la fuerza a ciudades importantes, como Corinto, a tomar decisiones políticas en favor de Atenas y en contra de Esparta. (Continúa)
Imagen presumible de Alcibiades (aunque podría ser Alejandro Magno) del cuadro de Rafael Sanzio "La Escuela de Atenas" en el Museo del Vaticano.
HACIA LA BATALLA DE MANTINEA (II)
419/418 A.C.
ANTECEDENTES Y CONTEXTO:
Tras el final de la Guerra Arquidámica en la Paz de Nicias, Esparta y Atenas llegaron a este acuerdo que debía durar 50 años, pero apenas duró unos ocho. Habian ya fallecidos los dos principales promotores de los partidos belicistas: Brasidas de Esparta y Cleón de Atenas, ambos en la batalla de Anfipolis.
Este último fue sustituido por Alcibiades, quien enseguida buscó aprovechar la debilidad la debilidad espartana tras la derrota de Esfacteria, promoviendo una campaña militar en el Peloponeso para persuadir a ciudades como Argos (tradicional enemiga de Esparta) a entrar en una alianza con Atenas. Con otras ciudades tradicionales aliadas de Esparta, como Corinto, se le trató de aislar por ambos lados del estrecho. Esto hizo que los corintios se sintieran traicionados y abandonados por una pasiva Esparta, que anteriormente se veía como la "liberadora" de Grecia contra el imperialismo déspota ateniense. Alcibiades quería acercar a las ciudades del Poloponeso del lado de Atenas, pero sin llegar a una reactivación de la guerra. En esto fracasó Alcibiades rotundamente.
LOS HECHOS: Ante la inacción de Esparta, los archivos invadieron a tomar los territorios de la ciudad de Epidauro. Así, la ciudad de Corinto quedaba bloqueada. Era la gota que derramó el vaso e hizo que Esparta reaccionara, con la movilización del joven rey Agis II y todo el ejército espartano. Los espartanos eran muy creyentes en las señales de los sacrificios religiosos, que les eran desfavorables, así que suspendieron su movilización por unos meses. Pero la diplomacia aún no se había dejado de lado entre Esparta y Argos, ya que posiblemente Agis esperaba que la facción oligarca de Argos (en ese momento gobernada por los demócratas) retomara el poder y llegar así a un posible acuerdo con esa ciudad.
![]() |
Busto del ateniense Alcibiades del Museo Capitolino en Roma. |
También Alcibiades insistía en conseguir la paz a través de una reunión en Mantinea, pidiendo a Corinto de abandonar a Esparta, pero la invasión de Argos a Epidauro los hizo rechazar la oferta del ateniense. La negociación terminó a la vez que el último esfuerzo diplomático de Alcibiades. Los archivos continuaron devastando territorios de Epidauro y los espartanos continuaron en dirección de Argos. Los atenienses prometieron mil hoplitas a los argivos mientras esto volvían de Epidauro paradefender su ciudad. Los sacrificios espartanos seguían dando predicciones desfavorables, y esto detuvieron su avance. La situación quedaria en tablas, con Corinto aún aliada de Esparta, hasta llegar el invierno de aquel 419 a.c.
"BRASIDEIOI"
Este era el nombre del grupo de soldados espartanos veteranos del veterano general (en el caso espartano, el polemarca, o de menor rango, lochogai o comandante del lochoi, compuesto por casi 200 soldados de infantería pesada u hoplitas). Acompañaron a Brasidas en su campaña en Tracia contra la ciudad de Anfipolis, aliada de Esparta. Pero en la batalla en las.afueras de la ciudad, el espartano Brasidas logró repeler al ejército ateniense del general (polemarca) Cleón. Ambos rivales consiguieron la muerte en esta batalla, siendo ambos los máximos representantes del la facción belicista de ambas ciudades, con sus pérdidas se logró llegar a la paz de Nicias.
En el año 418 estos veteranos de Brasidas sirvieron al joven rey espartano Agis II en la batalla de Mantinea, la más grande batalla hoplítica de la Grecia Clásica, dando una gran victoria para Esparta.
GUERRA DEL PELOPONESO
LA MAYOR BATALLA HOPLÍTICA
BATALLA DE MANTINEA (I)
418 a.c.
CONTEXTO: La primera parte de la Guerra del Peloponeso, la guerra Arquidámica, terminó co la Paz de Nicias, tras la muerte de los líderes belicistas de Esparta Brasidas y de Atenas Cleón en la batalla de Anfipolis.
Las clausuras de la paz establecían no hacer alianzas con otras ciudades sin el consentimiento de su rival. Pero ni Esparta ni Atenas dieron importancia a esto. Los espartanos se aliaron con los enemigos vecinos de Atenas en Beocia, y los atenienses bajo influencia de Alcibiades se aliaron con los vecinos rivales de Esparta, la ciuda de Argos y sus aliados.
![]() |
Busto de un polemarca espartano |
El rey Agis no gozaba de buena reputación en Esparta debido a su juventud y a que aún no había demostrado nada en combate. Previamente frente a Argos, se había retirado debido a los malos auspicios de los sacrificios. Antes había incursionado en el Atica pero por solo quince días, ya que la amenaza ateniense desde la isla de Pilos amenazaba con una incursión de ilotas en toda la Mesenia. Agis II se mostraba también siempre precavido y dispuesto a entablar primero la diplomacia. Se le impusieron pues diez "consejeros" para supervisar y vigilar sus acciones.
PROLEGÓMENO A LA BATALLA:
Ambos bandos esperaban refuerzos, los espartanos desde el norte a los beocios, y los argivos y mantinienses a los atenienses y eolios. Estos últimos habían retirado a sus 3000 hoplitas, pero al final lo reincorporaron.
Agis se movilizó hacia las cercanías de Mantinea, pero previamente mando a un tercio de su ejército a proteger a Esparta de la amenaza ilota Mesenia auspiciada por los atenienses desde Pilo. Se enfrentaban 9000 hoplitas pro espartanos contra 8000 de la coalición de Argos.
![]() |
El rey espartano Argis II se sorprende al ver al ejército de la coalición argiva desplegado y listo para la batalla. |
Agis II comenzó su ofensiva arrasando los territorios de Mantinea, pero estos previsivente habían ya recogido las cosechas y cosas de valor. El ejército argivo se colocaron en una posición defensiva en las alturas del monte Alesio, mientras los refuerzos de Atenas venían en camino; esto daría superioridad numérica a los argivos, permitiendo elegir el momento y lugar de la batalla, antes de la llegada de los aliados septentrionales beocios de Esparta.
Hasta la llegada de esos refuerzos los argivos no entrarían en batalla, a menos que el rey espartano Agis II tuviera la temeridad de atacar los primero.
Y fue eso exactamente lo que el jove rey Agis hizo!!!
GUERRA DEL PELOPONESO
LA BATALLA DE MANTINEA (418 a.c) (II)
"ERRORES DE UN REY INEXPERTO Y PROFESIONALISMO DE UN EJÉRCITO BIEN ENTRENADO".
PROLEGÓMENOS a la batalla: Los errores cometidos por el joven rey Agis II fueron pri.ero, el atacar al ejército argivo aliado que se encontraba en la cima de una colina, hasta que ordenó la retirada cuando los espartanos estaban a distancia de tiro de jabalina. El segundo error fue el dejar sorprender por el ejército aliado durante la noche; amaneció con su ejército atrapado rodeado por colinas y con el ejército aliado ya desplegado para la batalla. Dejo caer a el y a su ejército pues en una gran trampa, pero ahora se verificara la profesionalidad en la organización del ejército espartano.
El rey Agis II dio la orden a su sorprendido ejército de desplegarse improvisados en formación de combate para la inminente batalla. Al ritmo de las flautas, las órdenes pasaron los seis polemarcas y estos a los respectivos lochoi que comandaban a las seis morais (más la formación de los veteranos de Brasidas en Anfipolis). En seguida el ejército espartano estaba listo para el combate.
LA BATALLA : El ejército espartano estaba formado por 9000 hombres y los aliados argivos_mantinenses (centro) y 1000 atenienses (por el lado izquierdo, dispuestos en 10 taxeis de 100 hombres con 300 hippies, presunta caballería en el extremo) eran unos 8000.
Siendo menos en número los aliados se desplegaron en una línea de frente más larga (por ende menos profunda en hombres, que en promedio eran 8). Viendo Agis II que los aliados lo sobrepasaban por su flanco derecho (el más débil espartano, formado por las tropas aliadas menos preparadas) ordenó a esta junto a los veteranos de Brasidas arrimarse hacia la izquierda (tercer error del rey), abriendo asi una peligrosa brecha con el centro espartano. Los aliados vieron ese hueco y aprovecharon para abrirse paso dentro de las filas enemigas, pero en vez de atacar al centro del ejército espartano, quienes se encontraban ocupados combatiendo al centro de los argivos, se lanzaron hacia la izquierda espartana, la más débil (y justo la de cuyos soldados hoplitas mostraban su lado derecho desprotegido de escudo). Fue un error táctico que costo la victoria de la batalla, ya que ese flanco del ejército espartano estaba ya derrotado y no sería determinante en la batalla.
Viendo su error, Agis II dio la orden a los comandantes del extremo derecho del centro espartano (Arístocles y Hiponoidas) a desplegarse a la izquierda (cuarto error) para cerrar la brecha creada por el mismo, pero los dos comandantes se negaron a obedecer la orden de su superior. Fue esta desobediencia la que al final daría el triunfo a los espartanos, que lograron contener al centro de los argivos y mantinenses, a la vez que por la derecha hicieron retroceder y huir (tras dejarlos ir por orden de Agis) a los atenienses. Estos a su vez fueron salvados gracias a la contención de sus 300 hippeis (que no sabemos si serían caballería o infantería, y a que no es función d ela caballería contener a un enemigo, sino perseguir y quebrar lineas).
![]() |
Cuatro fases de la batalla |
La insurbodinación a una orden de un superior pudo cortarles un juicio a ambos comandantes, pero quizás el hecho de que Aristocles fuese hermano del segundo rey espartano, Plistoanates, hizo convencer a Hiponoidas de que no había nada a que temer. La orden del rey Agis II les pareció absurda en un momento en que se exponía el centro del ejército espartano.
Este tipo de maniobra táctica ordenada por Agis II, no tenía precedentes en la historia de la guerra hoplítica. Solo después, en época de Alejandro Magno, y más aún, con los manípulos de la Legión republicana romana o después, con las cohortes,que se dispusieron de unidades tácticas dentro del ejército entrenadas y especializados en maniobras durante el combate. Pero en esta época de fines del siglo V a.c., la rígida falange griega no permitía una fractura interna dentro de sus propias filas, ya que desastibilizaba la cohesión necesaria para lograr la fuerza que quebrara al ejército rival y lograr la victoria.
Agis II se dio cuenta del error, y al ver que sus comandantes del centro no lo obedecían, ordenó a su ala izquierda volver a cerrar filas junto a su centro. Pero ya era demasiado tarde, y el ala izquierda del ejército espartano huía perseguidos inútilmente por los argivos y mantinenses. Ya al final, Agis ordenó suspender perseguir a los 1000 atenienses en fuga (a sugerencia de uno de sus impuestos ximbouloi supervisores de nombre Faraon, que por razones de política con Atenas, con los cuales seguían aún bajo la Paz de Nicias) y mandó a su ala derecha y su centro ir en ayuda a su flanco izquierdo en desbandada atacando a los argivos y mantinenses, poniendo en fuga a los aliados de ese lado.
Si bien el rey espartano cometió errores tácticos, en la victoria influyó la falta de visión de los aliados al no atacar por detrás al centro espartano , además de la determinación de los dos comandantes subalternos de no obedecer la orden de su inexperto rey.
Comentarios
Publicar un comentario