LA GUERRA FRÍA DE LA GRECIA CLÁSICA

 

LA GUERRA FRÍA DE LA GRECIA CLÁSICA..
DE COMO UN CONFLICTO LOCAL (e ideológico) SE VUELVE REGIONAL (O hasta Mundial!!!)
Dentro del contexto actual de la Guerra en Ucrania o el peremne conflicto en el Medio Oriente, la historia nos muestra innumerables casos de como un conflicto local sin aparente repercusiones más allá de sus fronteras, puede extenderse mucho más allá,  como en un efecto dominó, arrastrando a muchas regiones a una gran guerra,  que al inicio pensaban seria muy difícil se diera.

No solo son causas de conflicto las disputas territoriales o las rutas comerciales. A partir del siglo V a.c. se plantean ya rivalidades ideológico/políticas , como las que hicieron desencadenar en Grecia la conocida como SEGUNDA GUERRA DEL PELOPONESO.

CONTEXTO HISTÓRICO: La Grecia bipolar, aquella dividida entre Esparta y Atenas, había necesitado a acordar una Paz de 30 años, para tratar de evitar un conflicto cada vez más inevitable. Detrás de todo estaban los persas fomentando discordias entre los griegos, tras ser vencidos por Atenas en lo que se conoce como la Tercera Guerra Médica.
Pero esta paz se veía en peligro de terminarse debido a algunos eventos locales, algunos en el Egeo, y otros en el Mar  Jónico o en el Adriático:

1) La fundación de la ciudad de Turios en el sur de Italia, idea de Pericles de querer fundar una ciudad panhelenica. Turios eracolonia de Sibari, y vecina de Taranto, de origen espartano. Los demás griegos se lo tomaron como una pretensión de Pericles de expander al Imperio ateniense al occidente Mediterráneo,  en otras zonas de influencia.

2) La revuelta de Samos contra la ciudad de Mileto por el control del puerto comercial de Priene. Pericles envió una flota a Samos, pero el sátrapa persa de la región envió infiltrados que derribaron al gobierno democrático  en Samos y capturaron a muchos atenienses.

3) Estos sirvió a que muchos de los descontentos miembros de la Liga Delio/atica se revelaran contra Atenas, como sucedió con Mitilene (asediada y castigada por Atenas) o la importante Bizancio, por donde pasaba el grano desde el Mar Negro para alimentar a Atenas.

4) El más grave y la chispa que comenzó la Guerra, el golpe de Estado democrático  en la desconocida y lejana colonia de Epidamno, en el Mar Adriático.

LOS SUCESOS EN EPIDAMNO: Esta ciudad fue fundada por colonos de Corcira, a su vez fundada por la ciudad de Corinto,  un miembro importante de la Liga del Poloponeso, liderada por Esparta.
En Epidamno se produjo un golpe de estado democrático,  en el cual se expulsaron a los oligarcas de la ciudad, los cuales pidieron ayuda a las tribus nómadas de la zona para asediar a Epidmano y sacar de ahí a los demócratas.  Estos pidieron ayuda a la potente Corcira, quien se desentendió del problema, por lo que los demócratas asediados pidieron ayuda a Corinto, ofreciéndoles incluso a Epidamno para volverse colonia de Corinto.
Ante esta posible intromisión de Corinto en la zona de influencia de Corcira, se enviaron embajadores de parte y parte para solucionar el asunto sin llegarse a un acuerdo.
Corinto aceptó la oferta de Epidamno para formar una colonia en esa ciudad, pero una flota naval de Corinto fue interceptada y destruida por la flota de Corcira. Corinto pidió el apoyo de Esparta, por lo que Corcira buscó la ayuda de Atenas.

A este lejano conflicto le agregamos otro, un poco mas cercano, al norte del Egeo, en Anfipolis, o la importante ciudad de Megara, que controla el paso de Estrecho de Corinto, y tenemos listo el arranque a la Segunda Guerra del Peloponeso.

IMAGEN La flota de trirremes atenienses era la primera en número de toda Grecia, con unos 150 trirremes, seguidos por 120 de la lejana Corcira.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASE II ANTROPOLOGÍA. PREHOMINIDOS

CLASE I ANTROPOLOGÍA (actualizada)

CLASE III ANTROPOLOGÍA