Decreto de Megara (embargo económico y bloqueo ateniense)

El EMBARGO ECONÓMICO COMO ARMA DIPLOMÁTICA 

EL DECRETO DE MEGARA
433/32 a.c.
CONTEXTO HISTÓRICO: La tensa situación de Grecia a fines del siglo V d.c. con la polarización geoestrategica del poder entre Atenas con la Liga Delo/Atica y Esparta lider de la Liga del Peloponeso.

La expansión ateniense con el pretexto de defender a las Poleis contra el imperialismo persa quedó ahora como un mero pretexto. Las pretenciones de autonomía de algunos miembros de la Liga de Delos hizo que Atenas mostrara ahora su cara punitiva al someter por con asedios a algunos de sus miembros.
El asedio de Potidea y la prohibición de comerciar a la ciudad de Megara, fueron  unos de causantes inmediatos de la guerra del Peloponeso. 

LOS HECHOS  La polis (ciudad) de Megara estaba ubicada justo en el puente terrestre  que une al sur de Grecia, la península del Peloponeso con el Atica y la Beocia.
Megara era una ciudad cuya economía  dependía del comercio marítimo para su subsistencia,  ya que sus pobres tierras no eran aptas para el cultivo. Megara comenzó  a cultivar en terrenos para Atenas sagrados, y el sacrilegio  sirvió  como excusa al Decreto Ateniense. También Megara era un punto importante de comercio para el sur de Grecia, ya que sus puertos controlaban el acceso comercial tanto pornel Golfo de Corinto, como por el Golfo Sarónico, ya en el Mar Egeo frente al Atica y a la isla de Salamina, vital para Atenas.

La idea de Pericles de prohibición de Atenas y el bloqueo a esta ciudad perjudicaba además a la Liga del Peloponeso. Los espartanos mandaron delegaciones a Atenas exigiendo el levantamiento de Decreto y el bloqueo a Megara. Pericles meditó acerca de esta posibilidad, ya que junto al rey espartano Arquidamo deseaban evitar la guerra. 

Pero una nueva exigencia hicieron además mos espartanos,  la "libertad de todas las ciudades griegas", que indirectamente significaba la disolución de todo el Imperio Ateniense. Algo inaceptable para la ciudad de Teseo, que Pericles defendió en su célebre "discurso funebre" finalizado el primer año de ina guerra de casi 30 años, que viña.uert3 de Pericles y el rey Arquidamo. 

Protideo y Acrópolis de Atenas. 



IMAGEN: PROTIDEO Y LA ACRÓPOLIS DE ATENAS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASE II ANTROPOLOGÍA. PREHOMINIDOS

CLASE I ANTROPOLOGÍA (actualizada)

CLASE III ANTROPOLOGÍA