Decreto de Megara (embargo económico y bloqueo ateniense)

El EMBARGO ECONÓMICO COMO ARMA DIPLOMÁTICA 

EL DECRETO DE MEGARA
433/32 a.c.
CONTEXTO HISTÓRICO: La tensa situación de Grecia a fines del siglo V d.c. con la polarización geoestrategica del poder entre Atenas con la Liga Delo/Atica y Esparta lider de la Liga del Peloponeso.

La expansión ateniense con el pretexto de defender a las Poleis contra el imperialismo persa quedó ahora como un mero pretexto. Las pretenciones de autonomía de algunos miembros de la Liga de Delos hizo que Atenas mostrara ahora su cara punitiva al someter por con asedios a algunos de sus miembros.
El asedio de Potidea y la prohibición de comerciar a la ciudad de Megara, fueron  unos de causantes inmediatos de la guerra del Peloponeso. 

LOS HECHOS  La polis (ciudad) de Megara estaba ubicada justo en el puente terrestre  que une al sur de Grecia, la península del Peloponeso con el Atica y la Beocia.
Megara era una ciudad cuya economía  dependía del comercio marítimo para su subsistencia,  ya que sus pobres tierras no eran aptas para el cultivo. Megara comenzó  a cultivar en terrenos para Atenas sagrados, y el sacrilegio  sirvió  como excusa al Decreto Ateniense. También Megara era un punto importante de comercio para el sur de Grecia, ya que sus puertos controlaban el acceso comercial tanto pornel Golfo de Corinto, como por el Golfo Sarónico, ya en el Mar Egeo frente al Atica y a la isla de Salamina, vital para Atenas.

La idea de Pericles de prohibición de Atenas y el bloqueo a esta ciudad perjudicaba además a la Liga del Peloponeso. Los espartanos mandaron delegaciones a Atenas exigiendo el levantamiento de Decreto y el bloqueo a Megara. Pericles meditó acerca de esta posibilidad, ya que junto al rey espartano Arquidamo deseaban evitar la guerra. 

Pero una nueva exigencia hicieron además mos espartanos,  la "libertad de todas las ciudades griegas", que indirectamente significaba la disolución de todo el Imperio Ateniense. Algo inaceptable para la ciudad de Teseo, que Pericles defendió en su célebre "discurso funebre" finalizado el primer año de ina guerra de casi 30 años, que viña.uert3 de Pericles y el rey Arquidamo. 

Protideo y Acrópolis de Atenas. 
IMAGEN: PROTIDEO Y LA ACRÓPOLIS DE ATENAS.

GUERRA DEL PELOPONESO 
424 a.c.
Intento ateniense de tomar MEGARA: 
La lucha política en Grecia se entablaba entre oligarcas pro espartanos contra demócratas pro atenienses. Megara, acérrima enemiga de Atenas, tuvo tras bastidores un intento de ser tomada a traición desde adentro, apoyando a un grupo comando por los comandante atenienses Hipócrates y Demóstenes.

CONTEXTO HISTÓRICO: Tras la victoria ateniense sobre los espartanos en la isla de Esfacteria, esta ciudad se vio envalentonada para continuar una política ofensiva contra una Esparta que quedó muy traumada, ya que al parecer, los prisioneros tomados por los atenienses en Esfacteria pertenecían a gente importante de la oligarquía espartana.
Megara es una ciudad estratégica ubicada en el estrecho que une al Peloponeso con la Grecia continental. Por tal motivo tenía exceso marítimo tanto por el Golfo de Corinto por el puerto de Pege, y al Golfo Sarónico a través del puerto de Nicea.

El Decreto de Megara impuesto por los atenienses prohibía a esta ciudad efectuar su actividad comercial. Pero a la facción democrática de Megara le parecía más propicio a esa ciudad establecer una alianza con Atenas,  que seguir bajo un régimen oligárquico satélite de Esparta.
Pero siendo un enemigo comercial tradicional de Atenas, en Megara era difícil convencer a la población de pasarse al bando ateniense,  por lo que una operacion para cambiar de bando debía hacerse en secreto y con el factor sorpresa. 



LOS HECHOS: Desde el puerto de Nicea le estaba permitido salir de noche a una trirreme con el fin de hostigar a la navegación ateniense. El plan era tomar los muros que unían Megara con Nicea usando unos 4000 hoplitas , pero uno de los conjurados reveló  el complot a los oligarcas de la ciudad,  quienes mantuvieron cerradas las puertas de Megara, que a su vez informaron al comandante espartano Brasidas, quien se encontraba cerca de Corinto a la espera de 3800 hoplitas para salvar a Nicea. Como esta refuerzo tardaría,  Brasidas envió a 300 hombres a la ayuda de Megara.

Pero dentro de la misma Megara existían las dudas sobre a que bando convenía más ayudar, por lo que no dejaron entrar  a los espartanos,  esperando el resultado de una batalla campal entre ateniense y espartanos.

Al final, los atenienses tenían listos a 5000 soldados y el espartano Brasidas aunos 6000, pero ambos bandos dudaron en enfrentarse y esperaron. La presencia espartana disuadió a los atenienses a atacar. Ambos bandos regresaron a sus territorios. 

Solo así, los demócratas de Megara fueron acusados de traidores y escaparon de la ciudad.  La nueva oligarquía en Megara era más intransigente que la anterior,  se hizo más aliada de Esparta y una acérrima  enemiga de Atenas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tiranosauridae basales y Alioramini

PROCERATOSAURIDAE

MEGARRAPTORIDAE