PROTODINOSAURIOS

 LOS PROTODINOSAURIOS.

Lagosuchus talampayensis



Como ya sabemos, los dinosaurios son reptiles de cráneo  diapsido (con dos aberturas en el cráneo). Uno de los primeros diapsidos que habría camino a los ARCOSAURIOS (Reptiles dominantes entre el fin del Pérmico y comienzos del Triasico) sería el petralocosaurio, aún cuadrúpedo.

Petrolacosaurio fue uno de los primeros reptiles diapsidos.

Uno de los grupos más importantes de arcosaurios son los Ornithodiros (cuello de ave) del Triasico medio, los cuales se diversifica ron en dos ramas: Dinosauromorfos y Pterosauromorfos. Hace unos meses salo la gran noticia que se había descubierto el primer reptil del cual descienden los Pterosaurios (reptiles voladores).

Los dos primeros dinosauromorfos son el Lagarpeton chanarensis y el  Marasuchus lilloensis, ambos de Argentina en el Triasico Medio, es decir, hace unos 240 millones de años..

Lagarpeton chanarensis de Argentina. 

Lagarpeton charanensis, de unos 70 cm. Era un bípedo corredor cazador de insectos . Como los futuros terópodos era DIGITIGRADO, es decir, que apoyaba en tierra solo los dedos del pie.

Estos abuelos de los dinosaurios tenían dos características fundamentales de los dinosaurios 1) el cuello en forma de S, 2) Posición columna vertical de las patas.

Otro ancestro también de Argentina  es el Marasuchus lilloensis, inicialmente confundido con Lagosuchus (otro abuelo de los dinos conocidos anteriormente)

Marasuchus lilloens, clasificado en 1994 por Paul Sereno y Andrea Arcucci.

Lagosuchus talampayensis de hace 235 millones de años también era de Argentina ,de 35 cm y pesaba medio kilo.

Venetoraptor gassenae es el ancestro de todos los PTEROSAURIOS.  Se descubrió en Brasil.


S.
Otro ancestro dé los dinosaurios, más recientemente descubierto en Europa.
Prorotodactylus mirus
Hace 240 millones de años
TRIASICO MEDIO
La Lucy de los dinos y PTEROSAURIOS.

LOS PRIMEROS DINOSAURIOS 

Los dinosaurios están divididos en dos grandes grupos, los llamados cadera de lagarto o Saurisquios y los cadera de abejas o Ornitisquios.
Los Saurisquios a su vez se dividen en dos grandes grupos: los Saurópodos son los grandes dinosaurios herbívoros de cuello largo. Los Terópodos son los carnívoros bípedos.  De este grupo surgieron las aves.

Cadera de lagarto (Saurisquios) izquierda, y Ornitisquios o cadera de ave.

Uno de los primeros dinosaurios.  Eoraptor lunensis de Argentina. Eran estos primeros dinos animales digitigrados, es decir, que apoyan solo los dedos de los pies en el suelo.
Vemos otra característica de los dinosaurios, las piernas perpendiculares rectas como columnas. 

Grupo de los Ornitisquios 



Grupo de los Saurisquios 


Cráneo  del Eoraptor lunensis de Argentina de 230 millones de años. Se piensa que pudo dar origen a los dinosaurios prosaurópodos.


Argentina
Eodromeus murphi.
Se conocen 9 especies de este género,  de hace 223 millones de años. Se le considera el más antiguo dinosaurio carnívoro,  es decir, el ancestro de los terópodos.

Eodromeus murphi 






Herrerasaurus ischigualastensis 
Descubierto por un campesino de nombre Victorino Herrera en 1958.
Podia medir hasta 4 metros de largo y 1.5 de altura. Tenia 5 dedos en las garras delanteras

Herrerasaurus ischigualastensis fue el primer gran dinosaurio carnívoro del planeta, con sus casi 4 metros de largo. Vivió en Argentina durante el período Triásico hace 230 millones de años.








Pisanosaurus metii, de Argentina 
Era herbívoros y considerado el más antiguo dinosaurio Ornitisquio.


Staurikosaurus pricei, del Brasil.
2 metros de largo. A pesar de que era carnívoro,  se le consideria ancestro de los grandes Saurópodos,  pero sigue esto en debate.




Guaibasaurus candelariensis
Hace 220 millones de años en Brasil
Guaibasauridae es un grupo de dinosaurios basales que dan origen a los Saurópodos y alos terópodos. El grupo fue descrito e inventadonpor el paleontólogo argentino  José Bonaparte.


Saturnalia es considerado un guaibasauridae,  es decir, un tipo de dinosaurio con características intermedias entre sauropodos y terópodos.

Eodromeus antiquus.  Este género tiene nueve especies. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASE II ANTROPOLOGÍA. PREHOMINIDOS

CLASE I ANTROPOLOGÍA (actualizada)

CLASE III ANTROPOLOGÍA