Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2023

CLASE VIII ANTROPOLOGÍA

Imagen
ESPIRITUALIDAD EN LA  PREHISTORIA "RELIGION PREHISTÓRICA"? Inicios del Matriarcado y del arte. Industria lítica  Modo lítico 4 del Paleolítico Superior Venus de Willendorf, de hace 27 mil años, en el Paleolítico Superior. Son obras exclusivas ya de nosotros,  los Homo sapiens. Media 11 cm. Una vez que nuestro género humano aparece, hace unos 2.8 millones de años, puede la antropologia determinar que caracteristicas propias tenemos que nos hace tan distintos a los demás homínidos.  Los humanos somos la única especie que trata de estudiarse asi misma. Y este sería quizas un factor que puede resultar estraño o hasta complicado.  Por ejemplo, cuando vimos el documental mal titulado "Homo sapiens, la evolución perfecta", sentimos como si estuviesemos en un tribunal, condenamos a Homo erectus y lo dejamos como al malo, "el canibal". Pero, quien defiende al Homo erectus? Nadie...al menos en el documental, que obviamente presenta solo suposiciones o hipótesis. Per

CLASE XIII INTRODUCCIÓN

Imagen
BREVE RESUMEN DE ROMA ANTIGUA. La República romana nació en el 509 a.c., con un regimen de gobierno mixto, buscando un equilibrio entre la diarquía espartana y la democracia ateniense. Los dos reyes fueron sustituidos por dos cónsules elegidos cada año por el Senado o Asamblea de ancianos aristocráticos o patricios. El pueblo reclamó tambien mas derechos y por eso se creó la figura del Tribuno de la plebe. Roma en general vivió los mismos procesos sociales de la poleis griegas, con los conflictos entre aristocracia de sangre (patricios) y el nuevo grupo social comerciantes de plebeyos ricos. Ambos grupos se unieron, permitiendo con las nuevas leyes los matrimonios entre plebeyos y patricios (asunto imposible en Esparta o Atenas) formando la llamada nobilitas, que dominaría en el Senado. Juramento de los Horacios  (en francés,   Le Serment des Horaces ) es una obra de Jacques Louis David  realizada en 1784). El neoclasicismo del siglo XVIII supone una nueva inspiración en los valores de

CLASE XII INTRODUCCIÓN

Imagen
LA SEGUNDA GUERRA DEL PELOPONESO ANTECEDENTES: El período entre 460 al 445 a.c. es señalado por algunos historiadores como la Primera Guerra del Peloponeso entre la dórica Esparta y la jónica Atenas, donde esta logró conservar una supremacia en el Mar Egeo y Esparta en el Peloponeso (sur de Grecia, menos en su gran rival Argos). Se acordó entre ambas ciudades gracias a Pericles un acuerdo conocido como la Paz de los 30 Años, en el cual se reconocía el "status quo" ya establecido. El Partenón de Atenas, construido en época de Pericles, usando el dinero que la Liga Atica guardaba en la isla de Delos. Los atenienses llevaron esos fondos a su ciudad con la excusa de protegerlo mejor y construir una flota las poderosa. Pero la prepotencia y supremacía de Atenas no tenía control, y Pericles embelleció a la  Acropolis de la ciudad con obras de marmol. Esto en contraste con la sencillez y simplicidad de su gran rival, la oligarca Esparta Sin embargo, ciudades que en el siglo VI domin