Culturas precolombinas mexicanas

 Los Olmecas

1500 a.c. al 400 a.c.

Primera civilización mesoamericana,  junto a los primeros mayas, en el Periodo Preclásico. 

Los elementos culturales esenciales Olmecas se difundieron a las posteriores culturas mesoamericanas, desde los zapotecas, Teotihuacán y mixteca, todos hederaron al Jaguar, los primeros números e inicios del calendario.



El icono artístico  olmeca son las grandes cabezas con rasgos para algunos africanos, aunque hay que destacar que casi siempren las esculturas Olmecas tienen ojos achinados. Las figuras de enanos o obesos o niños pequeños son recurrentes, siendo el jade un material común para sus figuras y máscaras. 

La pirámide  más antigua de México es la de la Venta.

MEXICAS

Tenochtitlan

La gran capital de los antiguos Mexicas. 

La palabra azteca se refiere mas bien a los grupos indígenas  que salieron de la mítica tierra de Aztlan mas al norte.

Los Mexicas llegaron como mercenarios para los reinos locales.  Tuvieron que establecer en sus inicios alianzas con aquellas poblaciones, pactando alianzas matrimoniales, pero sus rituales salvajes los llevó siempre a la conflictividad. 

Templo circular de Ehecatl Quetzalcoalt

En la antigua capital Mexica de Technotitlan se encontró de frente al Templo Mayor doble de Huitzilopochtli ( Dios de la Guerra)y Tlaloc (Dios de la Lluvia). 



Los templos circularestambien se dieron en América. En varias localidades de México como Calixtlahuaca, y en las zonas mayas, eran reiterativos y estaban cerca al campo de Juego de Pelota



Fueron tributarios de los Tepanecas de Azcapotzalco,  con los que tuvieron un inicial pacto, hasta que posteriormente, se estableció  la conocida Triple Alianza.

En la imagen se ven el templo doble del dios Mexi(Huitzilopochtli y el Dios de la lluvia Tlaloc. Era el altar de sacrificios de prisioneros  de las Guerras Floridas.

Los Pochtecas mexicas eran funcionarios comerciantes y guerreros que a su vez ejercían funciones de espías dentro de los territorios controlados por los aztecas. También cumplían funciones diplomáticas y de representacion del tlaotani o gobernante de Technotitlan, a quien rendía cuentas.



Tula

900 a.c. al 12 d.c.

Capital de los Toltecas, Tula es considerada la gran heredera de la acabada Teotihuacan en el 600 d.c., se cree quemada por algún conflicto interno. Tula asumió el papel de influir culturalmente a las próximas culturas en el Post Clásico,  como los Mexicas del altiplano central, como los mayas tardíos del Yucatan.

Los famosos atlantes son el ícono artístico  de la ciudad ceremonial. 

Los Mexicas se legitiman a su vez diciendo ser del linaje tolteca, venerando a Tula como cuna de Quetzalcoalt.

Tanto Technotitlan como la ciudad maya de Chiche Itza copiaron elementos artisticos/urbanísticos y arquitectónicos Toltecas,  como el Tzompantli, o columnatas de calaveras , el chac mol, o estatua semi acostada en con las que quizás se celebraban sacrificios humanos



Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASE II ANTROPOLOGÍA. PREHOMINIDOS

CLASE I ANTROPOLOGÍA (actualizada)

CLASE III ANTROPOLOGÍA