Primera Civilizacion de America (Caral)

Siempre se pensó que fue en Mesopotamia y en Egipto donde nació  la civilización,  seguido poco después  por otros lugares en Asia como la India y China. Dichas civilizaciones tuvieron entre sí algún tipo de contacto protocomercial, lo que ayudó a la difusión de avances importantes como sería la necesidad de desarrollar la escritura.

A través del mar gracias a el conocimiento prehistórico de la navegación,  que ayudó  al Homo sapiens a conquistar el mundo, y a vías de comunicación  terrestres, como la famosa Via de la Seda, que posteriormente unió comercialmentr a China con la Europa,  se lograrán intercambios culturales  importantes entre civilizaciones alejadas y distintas entre sí. 

Pero en 1994 se encontró en el Perú un complejo piramidal que sorprendería al Mundo y modificaría a la Historia Universal. La ciudad ritual de CARAL, de una antigüedad de 5000 años, la cual estaría habitada desde el 3000 a.c. hasta el 1800 a.c. aproximadamente.

Podemos catalogarla mucho más que una simple "cultura ", siendo en realidad una verdadera civilización,  ya que cuenta con elementos propios importantes que la suben a dicho nivel. Estos son las obras de ingeniería y las construcciones rituales monumentales. 

Anteriormente,  se pensaban que las culturas civilizadas más antiguas del continente eran Chavin de Huantar (en Suramerica), junto a la Olmeca y Monte Albán de México.  Pero el sorpresivo descubrimiento de Caral las supera a todas en antigüedad. 

LAS ESPIRITUALIDAD ANTE TODO

Se ha debatido siempre cuales pudieron haber sido los motivos por los cuales la humanidad tuvo necesidad de crearla civilizacion. Las razones se han dicho son por causas COMERCIALES, BÉLICAS  o la ESPIRITUALIDAD.  CARAL es un punto a favor a las causa de la Espiritualidad. 

Manifestación  de esa espiritual  son los pocos restos humanos encontrados, que corresponde a algunos niños y a una mujer, al parecer sacrificados a los dioses en épocas  de escasez. 

Los numerosos fogones servían también para quemar exequias de slimentos para sus dioses.

La música acompañaba los rituales populares religiosos,  ya que se han encontrado flautas e instrumentos de percusión en el sitio.

Vista aérea de parte del complejo arqueológico de Caral, con su plaza circular.

El complejo de pirámides de Caral combinado con plazas circulares o lo que parecen sitios públicos, evidencia la clara funcionalidad de la ciudad ritual religiosa, siendo muy escasos los sitios residenciales. Esto es algo común en las ciudades precolombinas, a excepción de poblados más recientes, como Machu Pichu.

Caral tiene características muy inusuales en comparación con los demás centros originarios de civilización mundial. En primer lugar, no se conocía la cerámica,  al contrario de los centros neolíticos  de Asia y Europa. Si se han halladpsmpequeñas figurillas dedeidades, pero fueron cocidas al sol, por lo que al parecer, tampoco tendrían hornos, por lo que no usaron metales, a excepción del oro, común en todas las culturas avanzadas precolombinas.

Otra carencia, típica de las culturas suramericanas,  es la ausencia de escritura, aunque si se han  hallado los quipus más antiguos conocidos. Recordemos que los quipus eran cordones con nudos en colores con lo cual se contaba objetos no se transmitían ideas. 

Sin embargo Caral muestra características  únicas  e innovadoras, que la ponen a la vanguardia en renglones específicos, como la arquitectura antisísmica.

Los constructores de Caral usaban la técnica de shicras, bolsas hechas con fibras vegetales y llenas de bloques de piedra, con las que rellenaban las plataformas de los templos, colocándolos ligeramente separadas. De esa manera lograban estabilidad en las estructuras. Al ocurrir un fuerte sismo o terremoto, ese núcleo de shicras que hacía de base del edificio se movía con la vibración, pero de manera limitada, pues las piedras eran contenidas en las bolsas. Luego, las shicras se reacomodaban encontrando un nuevo punto de estabilidad. 

Shicras o bolsas de algas que contenían piedras. Se usaban en lugar de ladrillos para construir edificaciones, con un efecto antisísmico.

ORGANIZACION SOCIAL Y ACTIVIDAD ECONOMICA.

El aillu era lo que correspondería al clan de familias con un ancestro importante  común y erano lideradosor un jefe o curava. Vemos pues la existencia tambien de un patriarcato en esta fase civilizatoria.


A diferencias de las civilizaciones hidráhulicas  de Egipto, Mesopotamia o la India, Varal no se desarrolla apartir de la necesidad de controlar grande riso para la agricoltura  y ganaderia. Al parere, su principal furente economica era el control del commercio regional a trave de la dominacion locale, la.cual se dedicaba a la actividad pesquera en el Pacífico .

Seria el efecto climático del Niño una de las razones que acabaría de alguna manera su entorno natural y económico, aunque se desconoce la manera en que se sucedieron los evento. 


Construcción  de Caral. Los hombres estaban obligados a ceder parte de su tiempo para.la construcción  de templos y obras públicas como caminos

Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASE II ANTROPOLOGÍA. PREHOMINIDOS

CLASE I ANTROPOLOGÍA (actualizada)

CLASE III ANTROPOLOGÍA