Humboldt en Venezuela

 HUMBOLD EN VENEZUELA (1800)

CERRO EL AVILA.

La imagen virtual fantaseada representa al científico alemán Alexander Humboldt y su amigo Bonpland, junto al maestro Andrés Bello y un adolescente de unos 18 años, Simon Bolívar. Aunque no existe evidencia histórica de que Bolívar acompañase a Humboldt en estos paseos de exploración,  si sabemos que su maestro Andrés Bello acompañó a ambos Europeos al Cerro el Avila, por lo que la posibilidad del suceso es factible.

Humboldt y Bonpland llegaron a la costa de la actual Venezuela el 16 de julio de 1799 (desembarcaron en Cumaná). En Venezuela exploraron la región nororiental y costas: registraron geografía, clima y fauna local (por ejemplo la Laguna de Guanoco). En la Cueva del Guácharo (Caripe) describieron al pájaro de las guácharas (Steatornis caripensis) y la cueva como fenómeno natural. En la Observación del meteorito/lluvia de estrellas (Leonidas) Humboldt anotó una llamativa lluvia de meteoros la noche del 11–12 de noviembre de 1799. La Expedición al Orinoco (1799–1800) en febrero de 1800 partieron a explorar el curso del Orinoco y sus afluentes; durante esa campaña verificaron la existencia y navegaron por el Casiquiare, el canal natural que comunica el sistema del Orinoco con el del Amazonas (río Negro). Fue una de sus contribuciones geográficas más célebres. 

Ellos junto a Andrés Bello (poeta, humanista y en ese entonces tutor de Bolívar): ascendieron el Ávila juntos durante la estancia en Caracas (Humboldt pasó tiempo con Bello en Caracas entre fines de 1799 y principios de 1800). 

La relación con Bolívar no se consolidó en Venezuela en 1799–1800; Humboldt y Bolívar llegaron a conocerse más tarde (encuentros documentados ocurren cuando Bolívar estaba en Europa — p. ej. alrededor de 1804—y en contactos posteriores), y Humboldt dejó una gran impresión sobre la geografía y el potencial de América para muchos criollos ilustrados. 

De 1800 a 1801 salieron hacia Cuba (llegaron en diciembre de 1800) y trabajaron allí algunos meses (estudios naturales y organización de colecciones). En 1801 viajaron a Nueva Granada (actual Colombia). Entraron por Cartagena y remontaron el Magdalena hasta Bogotá; en Bogotá se relacionaron con José Celestino Mutis y usaron sus colecciones botánicas. En 1802 estuvieron en Quito y subieron Pichincha. en junio de 1802 intentaron la ascensión del Chimborazo (no alcanzaron la cumbre, pero alcanzaron alturas sin precedentes para europeos y recogieron datos geológicos y fisiológicos). Luego viajaron a México. 

Alexander von Humboldt en Guayana. 

En 1804 volvieron a Europa y Humboldt publicó por décadas los resultados de la expedición (las famosas obras y mapas). Bonpland acompañó a Humboldt en la expedición; tras el regreso de Humboldt a Europa, Bonpland volvió a Sudamérica y se instaló en la región del Río de la Plata y luego en Paraguay. Allí sufrió problemas políticos: fue detenido por el gobernante paraguayo José Gaspar Rodríguez de Francia y permaneció retenido varios años hasta su liberación (c. 1831). Humboldt y otros gestionaron su liberación. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Albertosaurinae y Daspletosaurus

LOS DINOSAURIOS EMPLUMADO MAS GRANDES

Tiranosauridae basales y Alioramini