Polonia defensora de Europa.

 Ante la disyuntiva actual en Europa respecto a la continuidad de los Estados Unidos de Norteamérica en la Otan (Nato, Tratado del Atlántico Norte) con el actual gobierno Trump, Polonia ha sido el único miembro que ha tomado sus buenas medidas preventivas frente a una Rusia cada vez más amenazante. Las Fuerzas Armadas de Polonia son hoy más fuerte que las de Alemania,  solo detrás de Reino Unido y Francia.

Y es que por herencia histórica,  Polonia ha sido una defensora de la fe cristiana católica romana (beneficiándose hasta los mismos protestantes, que no se iban a salvar si la cruz de San Pedro fuera reemplazada.por la Media Luna islámica. ) y por ende, de la actual "cultura occidental".

Veamos sus más relevantes intervenciones  en época Medieval Tardía y Moderna.

Defensa de Europa por parte de Polonia y Hungría contra los turcos

Tanto Polonia como Hungría desempeñaron un papel clave en la defensa de Europa contra la expansión del Imperio Otomano. Hagamoa un breve recuento de  las batallas más importantes, los reyes polacos y húngaros que participaron en ellas, los papas que impulsaron la resistencia y los sultanes otomanos a los que enfrentaron.

Hisares alados de Juan Sobiesky que liberaron a Viena del asedio otomano.



Batallas y reyes polacos y húngaros contra los otomanos

  1. Batalla de Nicópolis (1396)

    • Rey de Hungría: Segismundo de Luxemburgo.
    • Sultán otomano: Bayezid I.
    • Papa que convocó la cruzada: Bonifacio IX.
    • Resultado: Derrota cristiana; Hungría resistió futuras invasiones.
  2. Batalla de Varna (1444)

    • Rey de Polonia y Hungría: Vladislao III Jagellón.
    • Sultán otomano: Murad II.
    • Papa que promovió la cruzada: Eugenio IV.
    • Resultado: Derrota cristiana; Vladislao III murió en combate.
  3. Sitio de Belgrado (1456)

    • Regente de Hungría: Juan Hunyadi.
    • Sultán otomano: Mehmed II (El Conquistador).
    • Papa que impulsó la defensa: Calixto III.
    • Resultado: Victoria cristiana; Belgrado resistió.
  4. Batalla de Kersch (1497)

    • Rey de Polonia: Juan I Alberto.
    • Sultán otomano: Bayezid II.
    • Resultado: Guerra inconclusa, pero Polonia resistió la expansión otomana en Moldavia.
  5. Guerras de Esteban Báthory (1575-1586)

    • Rey de Polonia y Gran Duque de Lituania: Esteban Báthory.
    • Sultán otomano: Murad III.
    • Resultado: Polonia fortaleció sus fronteras y detuvo el avance otomano en Moldavia.
  6. Batalla de Khotyn (1621)

    • Rey de Polonia: Segismundo III Vasa.
    • Sultán otomano: Osman II.
    • Resultado: Victoria polaca y firma de un tratado que detuvo la expansión otomana en Europa Oriental.
  7. Batalla de Viena (1683)

    • Rey de Polonia: Juan III Sobieski.
    • Sultán otomano: Mehmed IV.
    • Papa que organizó la coalición cristiana: Inocencio XI.
    • Resultado: Gran victoria cristiana; el Imperio Otomano entró en declive.

A lo largo de la historia, Polonia y Hungría fueron bastiones de la cristiandad contra los otomanos. Los papas desempeñaron un papel crucial en la organización de estas defensas, mientras que los sultanes otomanos intentaron expandir su imperio en Europa. Estas batallas marcaron el destino del continente y limitaron la influencia islámica en el centro y el este de Europa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tiranosauridae basales y Alioramini

PROCERATOSAURIDAE

La estrategia romana a inicios de la Segunda Guerra Púnica.