Ornithomimosauria
Los Ornitomimosaurios, un grupo de dinosaurios terópodos que se caracterizan por su notable parecido con las aves corredoras modernas, como los avestruces. El nombre significa "imitadores de avestruces" o "lagartos que imitan aves". Eran bípedos, con cuellos largos, cabezas pequeñas y picos sin dientes (en la mayoría de los casos). Sus cuerpos eran esbeltos y sus largas patas estaban adaptadas para la velocidad.
Existieron ornitomimosaurios de diversos tamaños, desde pequeños como gallinas hasta grandes como avestruces o incluso más grandes.
La dieta de los ornitomimosaurios aún es objeto de debate. Se cree que podrían haber sido omnívoros, alimentándose de plantas, insectos, pequeños vertebrados y huevos. La falta de dientes sugiere que no eran depredadores de grandes presas. Algunos científicos proponen que podrían haber filtrado su comida del agua o el barro, como algunas aves actuales.
* Velocidad: Sus largas y poderosas patas indican que eran corredores rápidos, probablemente para escapar de depredadores o para buscar alimento.
Aunque no se han encontrado impresiones directas de plumas en todos los ornitomimosaurios, se cree que al menos algunos, si no todos, poseían plumas, especialmente los individuos jóvenes. Esto se basa en evidencia de otros terópodos y en el hecho de que las plumas son comunes en los celurosaurios, grupo al que pertenecen los ornitomimosaurios.
Tenían manos largas con tres dedos, cada uno con una garra curva. Se desconoce la función exacta de estas garras; podrían haberlas utilizado para manipular objetos, buscar comida en el suelo o para sujetarse durante el apareamiento.
Algunos géneros de Ornitomimosaurios:
* Ornithomimus (el "imitador de avestruz" original)
* Struthiomimus (otro género bien conocido, similar a Ornithomimus)
* Gallimimus (famoso por su aparición en la película Jurassic Park)
* Deinocheirus (un género enigmático con brazos enormes y garras gigantes, cuya apariencia y dieta exactas aún son debatidas)
* Anserimimus
* Archaeornithomimus
Los ornitomimosaurios vivieron durante el Cretácico, en lo que hoy es Asia y Norteamérica. Habitaban en diversos entornos, desde bosques hasta llanuras abiertas.
Los ornitomimosaurios nos ayudan a comprender la evolución de los dinosaurios terópodos y su relación con las aves. Su parecido con las aves modernas plantea preguntas sobre la evolución del vuelo y la adaptación a las carreras.
Nqwebasaurus thwazi vivió a principios del periodo Cretácicohace aproximadamente 145 a 140 millones de años, en lo que hoy es África. El espécimen tipo tiene aproximadamente 30 centímetros de alto y se estima que tiene 90 centímetros de largo. Es el miembro más basal de Ornithomimosauria, dentro del clado más basal deCoelurosauriay el taxón hermano de Maniraptora.
Pelecanimimus polyodon vivió a principios del período Cretácico, hace algo más de 125 millones de años en España. llegó a medir entre 1,9 a 2,5 metros de 17 a 25 kilogramos.
Pelecanimimus, a diferencia de otros ornitomimosaurianos, poseía una mandíbula dentada, con unos 220 dientes Solo se conoce otro ornitomimosauriano con dientes, Harpymimus, que únicamente tiene once, y todos en la mandíbula inferior.
Se encontraron impresiones de la piel de Pelecanimimus alrededor del esqueleto en la zona de la garganta, el cuello, el hombro y la parte superior del brazo, debido a las excepcionales condiciones de preservación del yacimiento de Las Hoyas, que también reveló la presencia de una pequeña cresta de la piel o de la queratina en la parte posterior de la cabeza. Esa "bolsa misteriosa" era similar a la de los actuales pelícanos, pero su función es desconocida. Debido a que sus restos han sido encontrados a lo largo de un lago, es de suponer que la usara para pescar. Otra, es que la bolsa estuviese coloreada, y que se pudiera inflar en señal de ostentación como los sapos y ranas actuales.
Garudimimus brevipes hace aproximadamente 98 y 90 millones de años en Mongolia Asia longitud adulta en 2,5 metros y el peso en treinta kilogramos.
Anteriormente se pensaba que este miembro "primitivo" de Ornithomimosauria poseía un cuerno lacrimal en la parte superior del cráneo, frente a la cuenca del ojo. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que este "cuerno" era simplemente el extremo posterior afilado y afilado del hueso nasal mal ubicado. En 1981, a raíz de las inusuales características morfológicas que presentaban los restos fósiles, Rinchen Barsbold asignó a Garudimimus a una familia separada, Garudimimidae Los análisis cladísticos modernos analizan recuperar a Garudimimus ya sea en una posición basal dentro de Ornithomimosauria cerca de la familia Ornithomimidae o una posición basal pero dentro de los Ornithomimidae.
Sinornithomimus es un ornitomímido basal que fue considerado por los autores como más derivado que el Archaeornithomimus, pero análisis posteriores revirtieron esta visión. La estructura de la mano es similar a la de Archaeornithomimus representando una posición intermedia entere el ornitomimosauriano Harpymimus y los más avanzados ornitomímidos.
Anserimimus planinychus vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 70 millones de años en Mongolia en el 2010: se estimó su longitud en 3 metros, su peso en 50 kilogramos.
Gallimimus bullatus vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 70 millones de años en el Nemegt, Mongolia.tenía aproximadamente 6 metros de largo y 1,9 metros de altura en la cadera. Su cráneo tenía 330 milímetros de largo y el fémur, hueso del muslo, tenía 660 milímetros. Habría pesado unos 440 kilogramos.
![]() |
Cráneo de Gallimimus bullatus adulto. |
La cabeza de Gallimimus era muy pequeña y ligera en comparación con la columna vertebral. Debido a la longitud de su hocico, el cráneo era largo comparado con otros ornitomímidos y el hocico tenía un perfil superior ligeramente inclinado.
Comentarios
Publicar un comentario