Clase VII Antropología
LA HIBRIDACIÓN DE HOMO, durante el Paleolítico Medio y Superior.
En la clase número VI anterior hablamos al final brevemente de los Homo sapiens salidos del Africa hace unos 110 mil año aproximadamente y de la aparición, posiblemente, en la actual Palestina, de los Neandertales, una especie "hermana" a la nuestra y con la cual coexistimos desde el tiempo de aparición similar, hace 250 mil años aproximadamente. Luego ambas especies se encuentran y conviven en Palestina, hace 100 mil años, donde al parecer, se entrecruzan genéticamente. Pero de aquella ancestral salida de Homo sapiens de Africa no quedó descendencia (a menos que sean ya de individuos híbridos). Solo después, hace unos 50 mil años (luego de que un gran desierto que separaba a Asia de Europa, producto de la glaciación, comenzó a desaparecer), se volvieron a encontrar los H. sapiens con los Neandertales.
Pero antes de seguir con esta larga historia de la humanidad prehistórica, hagamos un breve resumen de las salidas humanas de África.
![]() | |||||
Homo sapiens y Homo neanderthaliensis |
Otra salida de Africa, hace 80 mil años, fue la que si prosperaría ( esto se basa solo en las pruebas del ADN mitocondrial femenino, más no en las pruebas paleonto/antropológicas,con restos de más de 100 mil años de posibles Homo sapiens seguramente ya hibridos) y sus descendientes se expandieron por todo el planeta. Asi que Homo sapiens y Neandertales se "reencuentran" en Europa oriental hace unos 50 mil años. Lo más seguro es que desde que apareció Homo sapiens en Africa hace unos 200 mil años, estos salieron de ese continente en múltiples ocasiones y se hibridizaron con Neandertales, erectus e incluso denisovanos. Por eso los escasos hallazgos fósiles incompletos no hacen más que confundir a los antropólogos
Otro detalle es el volumen craneal mayor de Neandertal. La inteligencia no esta ligada al tamaño del cerebro, como se cree normalmente.
Habíamos dicho que por el descubrimiento de Homo georgicus en Asia, de hace unos 1.85 millones de años, los primeros Homo (Homo gautengensis o el Homo habilis, los dos más antiguos desde hace 2.8 millones de años), tuvieron que salir de Africa........A MENOS QUE, nos sorprendan con alguna noticia bomba a futuro, que evidencia orígenes humanos fuera de África (que con el descubrimiento de Analoduvius turkae no sería de extrañar), pero de eso hasta ahora no existe evidencia. La cuna de la humanidad sigue siendo África. Además, en el caso posterior de Homo sapiens, es un hecho demostrado con el ADN mitocondrial (solo transmitido por las mujeres), que nos dice que nuestra Eva ancestral fue africana) VER DOCUMENTAL.
El segundo en salir sería el Homo ergaster/erectus (antes el Homo ergaster de África se le conocía como erectus, solo después se le llamó ergaster, del griego "trabajador"). El hombre de Java, llamado por su descubridor Dubois como Pithecanthropus erectus, de 1.8 millones de años, es un Homo erectus arcaico. Se han considerado Homo erectus a todos los humanos fuera de África, pasando por el famoso hombre de Pekin, Sinanthropus pekinensis, el rival del Niño de Taung (Australopithecus africanus) que por sus 800 mil años ya sería un Homo erectus tardío. Lo mismo podemos decir del nuevo Homo gautengensi (la nueva nominación común para Homo heindelbergensis y el Homo rodhesiense), aparecido hace 650 mil años, siendo también Homo erectus tardíos.
La tercera gran salida sería la de Homo antecesor y se realizaría por el estrecho de Gibraltar (que era un puente terrestre entre Europa y Africa) y un mar Mediterráneo muchó menos profundo y grande. Homo antecesor es una nominación usada por los paleoantropología españoles, sobre todo por Arzuaga, pero no tiene aún un consenso mundial absoluto. Homo antecesor se presume tuvo un origen africano, algunos de ellos llegaron a España e Italia (apenas una Calota craneal conocida como el Hombre de Ceprano, de unos 800 mil años). Los últimos hallazgos en España evidencia que estos humanos arcaicos estaban ya en Europa hace 1.4 millones de años.
Según esto, Homo antecesor de la Gran Dolina en España, daría origen miles de años después, ya en un período inter glacial, a Homo heidelbergensis en Europa (hace unos 650 mil años), mientras que los que quedaron en África darían origen en ese tiempo a su homólogo, Homo rodhesiense (ambas especies se conocen ahora como Homo bodoensis, ya que el fósil mas antiguo de esta especie proviene de Bodo, en Etiopía). El primero mencionado daría origen a Neandertales en Europa , mientras que los que quedaron en Africa dieron origen a nosotros, los Homo sapiens. Ambas especies aparecen aproximadamente hace unos 250 mil años.
Pero pudo ser también que el Homo antecesor de la Gran Dolina se extinguiese (debido a su comprobado hábito canibal y seguro a una baja natalidad), debido a las inclemencias ambientales, el falta de alimento, etc. En este caso, el Homo heindelbergensis sería producto de Homo erectus llegados desde Asia hace unos 700 mil años. Nada de esto se sabe con certeza.
La nueva especie humana conocida como Homo denisovaniense parece haber salido de Africa hace 300 mil años. Con ellos compartíamos un ancestro común, que podría ser Homo antecesor. Seria la cuarta salida de una especie humana "arcaica".
La Quinta salida importante (de muchos intentos) es la de nosotros, los Homo sapiens ("moderno y puro" y al que asumimos de piel negra) que sucede hace 80 mil años (por la prueba del ADN mitocondrial) desde el llamado Cuerno de Africa, el la parte oriental del continente, que conecta a Etiopía con Yemen por el Mar Rojo, quizás en esa época era casi otro puente terrestre entre continentes. Los inicios de esta salida, comprobada por el ADN mitocondrial (ver documental) es el tema principal de esta clase.
LA APARICIÓN DE HOMO SAPIENS EN AFRICA, SU DISTRIBUCIÓN Y SUS PRIMERAS SALIDAS DE ESTE CONTINENTE.
EPOCA: PALEOLÍTICO MEDIO (DE UN MILLON A HACE UNOS 80 MIL AÑOS APROXIMADAMENTE.
Homo sapiens y Homo neanderthaliensis son las dos especies humanas hermanas (consideradas sub especies). Aparecemos nosotros en NorÁfrica (Marruecos) hace 315 mil años y Homo neanderthaliensis en Palestina/Europa, entre hace 250 mil y 200 mil años. Hablemos primero de nosotros, Homo sapiens.
Homo sapiens aparece aproximadamente entre 315 años (Marruecos) y 210 mil años cerca del río Omo en Etiopía (según el documental anterior al descubrimiento de Marruecos de principios del siglo XXI, recuerden debemos actualizar los datos constantemente) y comienza a expandirse por toda África, antes de salir por vez primera de ese continente, hace 110 mil años más o menos.
Estos Homo sapiens arcaicos tenían aún una industria litica muy primitiva, entre las conocidas Modo 2 achelense (de Homo ergaster/erectus) y Modo 3 musteriense (propia del Neandertal) .
Luego se conoce al hombre de Herto en Marruecos y Algeria, de hace 150 mil años (el último período interglacial),y su industria litica se cono ce como Aterianiense (por el lugar de Algeria en donde se hallaron) y son herramientas de transición entre los Modo 2 y 3, con instrumentos peculiares comon la puntas penducoladas, que tenían mango, se usarían como jabalina y eran precursores de las primeras flechas. Son estos humanos de la Cultura Ateraniense, los precursores Homo sapiens arcaicos que saldrían de Africa a poblar el resto del planeta, saliendo desde el "Cuerno de África" hace unos 80 mil años, por el actual Mar Rojo. Lo referiremos como Homo sapiens arcaicos, autores también de los primeros ejemplos de arte abstracto simbólico en forma de líneas o trazos hechos en pequeñas piedras, de hace 77 mil años.
![]() |
Ejemplo de arte abstracto simbólico proveniente de Blombos, de hace 77 mil años en el África meridional, en Suráfrica. Es la evidencia de arte más antigua del mundo hasta ahora. |
![]() | ||||||||||||||||||
MONTE CARMELO
Hace 100 mil años.
Cuevas de Skhül y de Tabun.
Los restos de Homo sapiens más antiguos encontrados fuera de África son hasta ahora los hallados en estas dos localidades en el Monte Carmelo, en Israel. La primera cueva fue ocupada por Homo sapiens y la segunda estaba ocupada ya desde miles de años antes por Neandertales.
El Cráneo V (en la imagen abajo) muestra curiosas características de ambas especies coexistentes, signo de una eventual hibridación (confirmada ya por el estudio del ADN). La cresta supraorbital del Neandertal aparece en este sapiens, que carece además de nuestra frente alta y vertical. Si posee nuestra barbilla.
![]() |
Vemos el Cráneo 5 de forma esférica (Homo sapiens) y no ovalada como Neandertal. El toro supraorbital en rojo y nuestra barbilla en azul. |
Pero esta salida de Homo sapiens fuera de Africa al parecer fracasó. Las salidas que tuvieron éxito, salieron por el llamado "cuerno" de África, para extenderse progresivamente por todo el planeta, hace 80 mil años. Se sabe gracias al estudio del ADN mitocondrial.
El encuentro entre Homo sapiens arcaicos y Neandertales en Monte Carmelo si pudo iniciar una hibridación entre las dos especies, cuyos descendientes se expandieron poco a poco por el mundo. Así vemos hoy por el ADN mitocondrial que tenemos un pequeño % de ADN Neandertal, presente en casi todos los humanos del planeta, incluso en el norte de África (por los humanos que volvieron a África en el transcurso de la Historia) . Las únicas poblaciones humanas sin razgos Neandertales son las de África adentro y central, como la tribu de los Sam, la más antigua del planeta.
Homo neanderthaliensis:
Descubierto en Alemania en 1856 (Cuevas de Neander, se pensó inicialmente que era un soldado napoleónico deforme) y de una antigüedad entre 250 mil a 170 mil años, se extinguieron hace unos 20 mil años, en una última población "arrinconada" en Portugal. Es contemporáneo con el Homo sapiens de Africa. Homo neandertal se cree apareció en Palestina y se difundió por toda Europa y parte de Asia.
Se ha pensado que Homo neanderthaliensis evolucionó del hominino más arcaico, Homo heindelbergensis, de hace 650 mil años, este aparece en una época interglaciacion templada, siendo más alto y atlético, mientras que el Homo Neandertal era más bajo, rechoncho y robusto, lo que le ayudaría a soportar las bajas temperaturas de las dos glaciaciones finales de esa Era del hielo que tuvo que vivir.
Ambas especies de dedicaban a la cacería de la megafauna, en especial a animales muy grandes, como los ancestros del elefante africano de sabana (Paleoloxodontes) o al pariente extinto de los elefantes actuales (Mamuthus meridionales, Mamuthus trogontheri o Mamuts de las estepas )
El MODO 3 MUSTERIENSE, era la industria litica del Homo heindelbergensis tardío y de los Neandertales. Consistía en piedras acabadas de manera especializada para distintas actividades como raspadores de piel, buriles, etc. Elegían el tipo de piedra con precisión dependiendo el uso de que se iba a dar.
Un modo de industria lítica de transición del Modo 3 al Modo 4 es el llamado Chatelperroniense, que enlaza al Paleolítico medio (Modo 3 Musteriense) con el Paleolítico Superior (la primera fase del Modo 4 o Aurignaziense, que usa ya materiales como el marfil y hueso) , ya con la llegada de Homo sapiens en Europa, hace 50 mil años.
Neandertal estaba adaptado para la caceria pesada; así lo demuestran sus numerosas fracturas y lesiones curadas en sus huesos. Usaban lanzas grandes y pesadas para lanzar desde distancias cortas, e incluso la clavaban en los animales en cuerpo a cuerpo, lo que debió ocasionarles fuertes golpes en patadas o con cuernos (rinocerontes lanudos), o colmillos del Mamuts, incluso con cuernos de bovinos o Alces gigantes. Las lanzas eran de madera con una punta de piedra musteriense amarrada con ramas y cola o goma parecida a la resina de ámbar. Con sustancias similares podian quizás incluso realizar lámparas para usarse en cuevas, pero de aceite animal como combustible. Recordemos que los Neandertales no pintaban arte rupestre, hasta ahora es una cualidad única de Homo sapiens.
Se ha comprobado el consumo masivo de carne de Mamuts y rinocerontes lanudo gracias a la presencia de isótopos de Nitrógeno (N15) en los huesos fósiles de neandertales (y en los huesos de hienas de esa época), presente en la carne y huesos de esos animales herbívoros . Pero también los Neandertales consumían mucho vegetales, como lo demuestran los restos fosilizados de vegetales en sus dientes.
Al igual que Homo heindelbergensis, los neandertales podían construir viviendas tipo campamento con madera o costillas de mamuts cubiertas con ramas o pieles. Las bases de estas viviendas eran hechas con piedras dispuestas en forma oval. Se han hallado incluso pruebas de uso de fuego de hasta unos 800 mil años. El fogón ya era el centro de la actividad y reunión familiar ("oikos" en griego, como veremos), base de la formación de los clanes y posteriormente en el tiempo, de las tribus.
Homo neanderthaliensis ya tuvo que tener una cierta espiritualidad y filantropía hacia el prójimo, como lo demuestra los restos de un anciano con el brazo atrofiado hallados en la cueva de Shanidar, en Irak del norte, de unos 80 mil a 60 mil años de antigüedad. Esta persona tuvo necesidad de ayuda de sus similares, como ya vimos en el anciano desdentado Homo georgicus, muchísimo más antiguo.
Respecto a las características físicas y de crecimiento de los Neandertales, su ritmo de crecimiento era más veloz que el nuestro, pero no tanto como el Muchacho de Turkana (Homo ergaster). Los dientes salían más prematuramente en los niños Neandertales , que además, si viéramos a esos niños hoy a la cara de uno de ellos, tendría las facciones de un humano moderno adulto..y es que las facciones faciales de Neandertal debieron ser más marcadas de arrugas, su nariz muy grande (que ayuda a la respiración en ambiente muy frío) y su cráneo grande y en forma ovalada (o aceitunada), no tenían mentón o barbilla, y la frente era levemente hechada hacia atrás y no alzada como la nuestra, que además, tenemos un cráneo más bien redondeado. Los volúmenes cerebrales eran levemente mayores en los Neandertales, de hasta 1700 cc, pero ya comentamos que esto no es sinónimo de inteligencia.
Los Neandertales no eran torpes, tampoco poco inteligentes. Ellos sobrevivieron a un clima inclemente durante miles de años. En tales condiciones, no existe mucho tiempo de ocio para dedicarse a la pintura y al arte, como quizás si pudo disfrutar mejor Homon sapiens en un ambiente más clemente, no menos rudo eso si. La cualidad artística pues venía ya como parte de la cultura del Homo sapiens desde Africa, en donde están las pinturas parietales más antiguas del planeta. Los Neandertales tampoco tuvieron una tasa de natalidad alta, los núcleos familiares eran de pocas personas y su población creció poco en miles de años.
Tanto en Homo heindelbergensis como en los neandertales vemos ocasionales pruebas de canibalismo, que se notan en las marcas de trazas en los huesos, para arrancar la carne. Pero no era el "canibalismo gastronómico " que notamos en Homo antecesor de la Gran Dolina, en Atapuerca, España. También el humano moderno ha recurrido a este canibalismo de subsistencia..
Los Homo erectus, Homo neanderthaliensis y Homo sapiens estuvieron al borde de la extinción hace 75 mil años debido a la gran erupción explosiva del volcán Toba en Indonesia, que causó un efecto invernadero que afectó más que nada al Homo erectus, que se extingue algunos miles de años después. Solo sobrevivió una población que huyó por navegación de cabotaje hasta la isla de Flores y evolucionó en la especie enana Homo floresiensis, alia del Hoobit. Este sobrevivió hasta hace unos 25 mil años.
Otra mega erupción volcánica de hace unos 35 mil años, esta vez en Colle Albani, al lado de la ciudad de Roma, se cree pudo darle el golpe de gracia a los Neandertales para su definitiva extinción 15 mil años después. Por alguna razón, quizás la baja natalidad, los Neandertales se extinguieron y solo sobrevivieron los Homo sapiens hibridos.
Homo denisovaniense.
Encontrados sus restos en la cuevas siberiana de Denisova, apenas eran unas pocas muelas y restos de falanges (dedos). Homo denisovaniense es el primer homínido descrito como especie nueva en el 2010 a través de pruebas de ADN. Compartiría un ancestro común con Homo sapiens de hace 800 mil años (Homo antecesor?) y un ancestro común con Neandertal de hace 650 mil años (Homo heidelbergensis?). Su industria lítica es similar al Modo 3 musteriense del heindelbergensis y Neandertales.
" el ADN mitocondrial indica que este homínido procede de una migración desde África distinta a la de la entrada de Homo sapiens en Europa, a la de los ancestros de los neandertales y distinta, asimismo, del éxodo temprano de Homo erectus ".(1)
Esta nueva especie Homo denisovaniense corresponde a otra salida de Africa de Homo, (La quinta, más no la última , siendo posiblemente la tercera) con la cual compartiríamos un ancestro común, cuyo candidato puede ser bien el Homo antecesor, ya que los paleoantropólogos españoles han afirmado que el mtADN del Homo antecesor tiene más en común con los denisovanos que con los Neandertales. Posiblemente, Homo antecesor sea el ancestro directo de Homo denisovaniense y no de Homo bodoensis (heindelbergensis/rodhosiensis), del cual si evolucionaría Homo neandertal y Homo sapiens.
El hecho es que Homo denisovaniense, al salir de Africa hace un millón de años (poco después de Homo antecesor) llegaría a Asia y se hibridizaría quizás con Homo erectus. Se cree que sus descendientes sean hoy los pobladores de las isla micronesias y la Oceania en general.
Cuando nosotros, los Homo sapiens, llegamos a Asia hace unos 70 mil años, ya estaba poblada con otros humanos más arcaicos, los Homo erectus (en declive por la erupción del volcán Toba) y los Homo denisovanos, que ya se encontraban en Asia desde muchos miles de años antes. Comienza entonces otro proceso de hibridación que daría origen a Homo longi, el posible ancestro de los actuales mongoles, coreanos, chinos y japoneses.
![]() |
Resumen breve de la evolución del cráneo |
Homo longi
El caso del cráneo HDL6 (ancestro de Homo longi?) que es del Pleistoceno medio de hace 300 mil años, posee características modernas pero sin mentón o barbilla. Coexistió con Homo erectus y Homo denisovaniense, siendo pues tres las especies humanas arcaicas en Asia, antes de la llegada de los primeros Homo sapiens del Africa a China hace 70 mil años. Producto de estos cruces de todas esas especies se cree aparece pues Homo longi, de quien posiblemente descienden los mongoles, chinos, coreanos y japoneses. Homo longi debió ya existir en China hace 120 mil años, y por años se les ha confundido con Homo sapiens, los cuales saldrían exitosamente de África hace 80 mil años.
Nota
(1) Katsnelson, Alla (24 de marzo de 2010), "New hominini Found by mt ADN", The Scientist.
Comentarios
Publicar un comentario