Clase III Introducción a la historia Universal
CLASE III INTRODUCCION AL CURSO HISTORIA UNIVERSAL
(Ideas fundamentales a tener en cuenta)
1) Desde que el Homo sapiens tuvo conciencia propia de su coexistencia con las fuezas de la naturaleza, buscó siempre la manera de comprender y encontrarse en armonía con su entorno natural. La lluvia, las tempestades, el trueno y el relámpago; el frío y la nieve; el fuego y el calor; el mar y los tsunamis, pensaba eran fuerzas sobrenaturales a las cuales solo podia y quedaba someterse. Fueron consideradas esas fuerzas como los primeros dioses, y era necesario relacionarse, comunicarse o entenderse con ellos.
El surgimiento de la espiritualidad, el temor a la muerte y a la vida del "mas alla", se manifiesta desde nuestros antepasados en sus primeros enterramientos.
Los primeros intermediarios entre hombres y dioses fueron las sacerdotisas, figuras femeninas. Los hombres se dedicaban a la caceria de animales. Luego aparecieron los primeros chamanes masculinos.
Estas sacerdotisas y chamanes serian los primeros lideres de los clanes familiares. Y posiblemente después, cazadores guerreros liderarian a las primeras tribus ( conformada por varios clanes familiares).
El debate de quien es el ente que LEGITIMA a la autoridad, se dará a lo largo de la prehistoria, historia antigua, medieval ( guerra de las investiduras), hasta los debates del absolutismo moderno y el derecho divino de los dioses.
Quién da la autoridad de mandar o gobernar?
(Dios, a traves de los sacerdotes), o el pueblo ( a traves de un rey), o quizas un rey- sacerdote (teocracia). Este es el dilema que se enfrenta y manifiesta constantemente.
Inicios ancestrales de la jerarquía familia.
ORIGENES DEL MATRIARCADO: En la pequeña comunidad prehistórica recolectora y cazadora, todos podían saber quién era su madre, pero no todos podían saber quién era su padre. Esto se debía a que los hombres se la pasaban la mayor parte del tiempo fuera cazando recolectando alimentos, mientras las mujeres se dedicaban más a cuidado de los hijos. Por eso existía pues una mujer dominate de carácter fuerte, de edad más o menos avanzada, que servía de guía en las cuestiones internas del clan. Los hombres se dedicaban más a las estrategias de cacería y a las relaciones (pacíficas o no) con otros clanes humanos. Los bailes o rituales chamánicos han servido siempre no solo para celebraciones, sino para invocar a los dioses del cielo para la lluvia, o para obtener buena fortuna en la próxima cacería. También se usaría como danza curativa, como se sigue haciendo hoy en pueblos indígenas.
Las primeras sociedades prehistóricas pudieron ser pues matriarcales. Asi lo demuestran el predominio de estatuillas paleoliticas como las Venus de la fecundidad, seguidas de otras como las diosa obesa de Katal Hüyuk, la diosa cabeza de lagarto del Obeid, la diosa de las serpientes de los minoicos, las diosa mesopotamicas de Ennana, la babilonica semita de Ishtar, la diosa Hator e Isis egipcia, hasta la fenicia/ cartaginesa Astarte, aún adorada en época romana por los marineros de Ostia. Posteriormente llegaron las sociedades mas patriarcales en el ambito religioso ( hacia el segundo milenio antes de cristo), como los dorios y sus dioses Olímpicos ( donde dominan los dioses masculinos), luego de los llamados "tiempos oscuros".
A lo largo del curso estaremos viendo ese continuo enfrentamiento entre el Poder eclesiástico o religioso y el Poder laico o cívico/militar.
Un tercer componente importante se agregaría ya en el alba de la civilización, la influencia de la Economía. Estos 3 factores, religioso, fuerza (militar) y el económico, unido al factor psicológico emocional de los líderes carismáticos populistas, se disputarán entre si el poder político, la manipulacion de las masas y el destino de sus pueblos. Un cuarto y último factor es el tecnológico, cuya aparición causara cambios importantes en el ámbito civil y militar.
2) Durante el Paleolitico, Homo sapiens (y sus ancestros y homínidos coexistentes) fueron todos primero recolectores y después cazadores ( gracias a la invención de armas como la lanza y a la culturas lîticas como el hacha de mano, el impulsor de dardos le permitió cazar la megafauna).
Hace 80 mil años, Homo sapiens realizó su salida definitiva y exitosa desde el llamado cuerno de Africa, llegaría al actual Yemen, en la península arábiga.
Hace 50 mil años entraria por el oriente hasta la frontera con Europa, pero se frenaria allí, ya que habia quizas una gran zona desértica ( estepas de las actuales Biolorrusia y Ucrania). Homo sapiens y neandertales se pudieron haber encontrado por vez primera en el actual Israel, en el Monte Carmelo. Así se pudo haber iniciado el cruce genético entre ambas especies de últimas de Homo, hace más de 100 mil años. Lo mismo parece ocurriría en el Lejano Oriente, entre Homo erectus y Homo sapiens , dando origen quizás a hibridos como Homo denisovaniense o al Homo longi, el posible ancestros del Palelitico medio de todos los grupos humanos llamados hoy "amarillos", como los chinos, mongoles, japoneses, vietnamitas, camboyanos, filipinos..y sus parientes que llegaron a América desde hace 30 mil años, dando origen a muchas poblaciones indígenas americanas.
Homo sapiens hibrido siguió emigrando hacia China, Japón, y Oceania ( hace 25 mil años aprox) y llegó poco despues a América. Todo esto gracias también a que siempre fuimos buenos navegantes de cabotaje (no todo fue "a pie")
De estos Homos sapiens, algunos les convino civilizarse, a otros no.
Entender esto, es parte de nuestra materia.
Al llegar el deshielo de la ultima gra glaciación (la Würns del Pleistoceno), en el período Mesolitico (de 12 mil a 8 mil años), se extinguió toda la Megafauna del Pleistocénica (el Mamut es el mas conocido), quedaron para la caza animales más pequeños y veloces como los ciervos o el conejo, que no se podían cazar con lanzas pesadas. Asi que Homo sapiens invento la jabalina y luego el arco y flecha. Serian también las primeras armas para hacerse la guerra.
En el 9000 a.c. ( hace 11 mil años) aparece al sur de Anatolia el centro ritual de Göbekli Tepe, el primer gran centro espiritual y de intercambio protocomecial de la humanidad. Era un centro de peregrinacion prehistórico, en donde llegaban tribus y clanes de todas partes de Europa y Medio Oriente. Los distintos tótem (representaciones animales de los primeros dioses) como el Escorpión, El Toro, El buitre, el Pez y otros, son representados por vez primera en esculpidos en relieves de piedra.
3) LA REVOLUCION NEOLÍTICA:
Durante el Neolitico (de 7000 a 3500 años atras), comienzan a darse los primeros asentamientos fijos (sedentarios) en la sabana egipcia, el Medio Oriente, Anatolia, Perú, México, China, la India. La proto agricultura dara paso a la domesticación de animales y a los primeros poblados proto urbanos, como la amurallada Jericó o Katal Hüyuk en Anatolia.
Los primeros hornos y el torno alfarero hacen que la cerámica se difunda. Los productos alimenticios abundan y son almacenados en recipientes, que son marcados para identificarlos con los primeros dibujos o signos. (Proto escritura).
Aparte de la piedra, el pedernal, el ámbar (para objetos suntuarios), otros materiales se vuelven codiciados por su utilidad, como el vidrio negro ( la obsidiana) de origen volcánico, abundante en Anatolia (Katal Hüyuk) donde se comerciaba.
El calcolitico inicia la Edad de los metales, con la malaquita ( cobre) y la explotación del estaño, abundante en sitios lejanos como el Cáucaso o la Gran Bretaña, a donde llegaba el comercio naval prehistorico de intercambio. En Chipre era abundante el Cobre, y en España la plata.
La necesidad de dominar las rutas de suministro de estos minerales crea ademas rutas comerciales, como lo fue la del ámbar ( luego la famosa ruta de la seda). Nacieron asi los primeros imperios de la Edad del Bronce (Imperio Nuevo Egipcio, Imperio Hitita, Imperio Asirio, Babilónico o el emporio minoico o Talasocracia)
Pero al aparecer nuevos hornos para la fundición del hierro, mas económicos y de facil acceso, hizo que muchos pueblos se independizaran. Surgieron asi los movimientos de los llamados Pueblos del Norte y del Mar, y la desaparicion de los imperios de la Edad del Bronce: micenico, hititas, decadencia de Egipto y la llegada de los "tiempos oscuros" para dar origen a la Edad del Hierro. (celtas y romanos)
Volviendo atrás: El exedente de produccion de alimentos trajo consigo prosperidad económica, crecimiento demografico y "manos libres", para dedicarse a actividades productivas distintas a la de producir alimentos. Nacen asi los oficios como la orfebreria, la alfareria, constructores de barcos, la industria metalúrgica ligera y la clase comercial.
Durante el Neolítico, las sociedades humanas fueron mas igualitarias, como se demuestra en los sencillos ajuares funerarios, mas colectivos y un objetos de lujo.
Pero el incremento de la riqueza, condujo a la aparicion de una clase guerrera aristocrática y rica, cuyo ajuar funerario presenta armas y objetos suntuarios que antes no se encontraban en las tumbas.
4) EL CAMBIO CLIMÁTICO: Como consecuencia del deshielo se produjo una alternabilidad entre los climas lluvioso, seco y diluvios.
Hace 8000 años aproximadamente, cuando terminó la ultima era glacial, los actuales desiertos del Sahara en Africa y los desiertos del Medio Oriente no existian. Eran sabanas y bosque llenos de fauna, donde el hombre compartia la caza con la primera proto agricultura.
Pero al comenzar el período seco y la desertización, comenzaron a desplazarse de esos primeros asentamientos neolíticos a zonas mas fértiles o menos secas, como las cercanas a los rios Nilo, Tigris, Eufrates, Ganges, el Lago Texcoco en México, ( el caso peruano es distinto) o los rios Yalu o el Amarillo en China.
Otros cambios climaticos, hace mas de 6000 años, causaron fuertes diluvios que inundaron los poblados lacustres o fluviales. El Homo sapiens por vez primera usará su ingenio para dominar a las mas potentes fuerzas de la naturaleza, como el agua, el fuego y el viento, a través de grandes obras de ingeniería civil.
Todo esto combinado con la llegada de la primera escritura y las obras monumentales de construccion, dara fin al Alba de la Historia, a la proto historia.
Nació asi la civilizacion...
INTRODUCCIÓN A LA PROTOOHISTORIA DE EGIPTO
OBJETIVO: 1) Comprender el proceso de unificacion del Antiguo Egipto. 2) Entender el inicio del constante enfrentamiento entre el Clero y la Monarquia.
Egipto fue siempre un pais místico, encerrado asi mismo. Rodeado al Norte por el Mar Mediterráneo, al Este por el Mar Rojo y el Sinaí, al sur por la atrasada Nubia y al Oeste por el desierto libio.
Comparado con Mesopotamia, la otra cuna civilizatoria, fue invadido menos veces. Esto propició al nacimiento de la nación mas antigua del Mundo, siendo en general politicamente estable (salvo los llamados 3 Períodos Intermedios) , hasta que su ultima faraón, Cleopatra VII, cayo vencida por el primer emperador de Roma, Octavio Augusto, pasando Egipto a ser provincia romana.
Mesopotamia, al contrario, sufrió masivos intentos internos de unificacion alternados con invasiones de pueblos vecinos transhumantes ( semi nómadas y no civilizados), que la han hecho siempre una zona politicamente inestable.
Durante el Periodo Neolítico, lo que es el actual desierto del Saqara fue un bosque sabana con presencia humana en asentamientos de los cuales hoy nos queda muy pocos restos arqueológicos ( al contrario de la Mesopotamia). El cambio Climático producto del final de la última etapa glacial ( Würms) hace 8000 años, produjo in CAMBIO CLIMÁTICO, que comenzó el proceso de desertificación, causando el desplazamiento de los prehistóricos clanes totémicos hacia la ribera fértil del Rio Nilo.
El cambio climático causaría periodos lluviosos con grandes DILUVIOS. Las INUNDACIONES obligó al ser humano de estas regiones a crear OBRAS DE INGENIERIA CIVIL como canales, zanjas, represas y diques para controlar los efectos devastadores del agua.
PERIODO PROTODINÁSTICO O NAQADA III 3300 a.c.- 3100 a.c. Dinastia 0 (ultimo rey: Escorpión)
Surgen asi a lo largo del Nilo los primeros poblados politicamente importantes. Al SUR (ALTO EGIPTO), la "ciudad" de HIERAKOMPOLIS (Ciudad de culto a HORUS) y mas al Norte, Naqada, Tinis y Abydos ( adodadores del Dios SETH).
Por la evidencia del CUCHILLO DE GEBEL EL-ARAK, vemos el enfrentamiento naval (seguidores de Horus de Hierakompolis vs seguidores de Seth en Naqada IMAGEN 1). Suponemos que gracias a la superioridad tecnologica en metalurgia del sur, la victoria fue de los seguidores de Horus, gracias al uso del metal para la fabricación de armas.
El Kopesh fue la primera arma tipo guadaña ( usada originalmente para cortar el noto o el papiro del Nilo), hecha en metal de cobre. Era un hibrido entre espada curva y hacha.
Conquistada la "ciudad" de Naqada por los Hieracopolitanos, la nueva capital del Alto Egipto se establecio en Tinis (capital política), con Abydos como Necropolis (ciudad de enterramiento de los muertos).
Prevalece asi el culto al Dios Halcón Horus.
En la TUMBA 100 DE HIERAKOMPOLIS ( IMAGEN 2, ver los detalles) se observan tambien la presencia de fortalezas a lo largo de un rio (Nilo) además de iconografía referente a la autoridad de los primeros reyes. Esta presente otra barca ( posiblemente del tipo ceremonial sepulcral)
En Hierakompolis se encontraron restos del primer templo tipicamente egipcio (culto a Zeus), asi como la famosa MAZA DEL REY ESCORPION Y LA PALETA DE NARMER (IMAGENES 3 Y 4)
En la MAZA DEL REY ESCORPION lo vemos cargando un instrumento ( de madera o de metal) para la abrir surcos de irrigación en el limo fértil que deja el rio Nilo en sus inundaciones, util para la agricultura. Estan presente canales de irrigación y personas trabajando en los mismos. Tambien vemos estandartes con los tótem de los nomos (distritos o privincias) sujetos todos a un buitre, el tótem dominante del sur de Egipto.
El rey Escorpion se cree es el último de la llamada Dinastia 0 de Hieracómpolis. Pudo ser el padre del Menes y abuelo de Narmer ( Primero de la Dinastia I con capital en Tinis).
PERIODO TINITA ( DINASTIAS I Y II)
3050-2890 a.c.
LA PALETA DE NARMER
3050 a.c.
PRIMER DOCUMENTO POLÍTICO DE LA HISTORIA UNIVERSAL. Proclama la unificacion del Alto y Bajo Egipto gracias al rey Narmer, primer rey de la primera Dinastía. Se unen asi la Corona Blanca del Alto Egipto (por el tótem del buitre, representado luego en la diosa Buitre Blanco Nejbet), con la Corona Roja del Bajo Egipto ( Norte) que es como un cetro/cesto con una Cobra ( Uadyet, tótem de la capital del Bajo Egipto, Butu).
( ver mas detalles en la imagen 4). La Cobra sera la protectora de los futuros faraones egipcios.
Estos reyes se hacen sepultar en la Necropolis de Abydos, cerca de Tinis, la nueva capital. Las tumbas de los reyes egipcios de la época son rectangulares y eran excavadas en el suelo, además van recubiertas de un montículo de tierra, que posteriormente seria de ladrillos de adobe ( secados al sol, por lo que su durabilidad es corta), naciendo asi la conocida Mastaba.
El complejo funerario es dominado en esta época por un enorme templo ceremonial, signo de que el clero es dominante frente al monarca, cuya sepultura es muy modesta. Tambien destaca en la necrópolis de Abydos, la tumba del último faraon de la Dinastia II, Khasekhemuy, las 14 barcas funerarias enterradas de frente al templo, dando a entender el viaje al mas allá.
SEGUNDA PARTE DE ESTA CLASE
INTRODUCCIÓN A LA PROTOHISTORIA DE MESOPOTAMIA.
MESOPOTAMIA I
SUMERIA.
Los Sumerios fueron un pueblo desconocido en su origen, al igual que los egipcios. Ubicada Sumeria al sur de la Mesopotamia ( Tierra entre rios) en la desembocadura de los ríos Eufrates y Tigris en el Golfo Pérsico, es una zona que carece de metales. La interrogante es: Cómo un pueblo que domina la metalurgia aparece en una zona que carece de metales? Aprendieron a fundir metales de otros pueblos? cuales?, o eran los Sumerios habitantes de otros lugares, ricos en metales?
Se cree que los Sumerios provenían del Cáucaso, aquel territorio comprendido entre el Mar Negro y el Mar Caspio. Una region además muy misteriosa, donde se encontró al primer europeo, el Homo georgicus de hace unos 2.4 millones de años aprox. El Cáucaso es además cuna de los posteriores pueblos de lengua indoeuropea, de quienes continuaremos hablando. El idioma Sumerio es de origen desconocido, y dejo de usarse a la caida de III Dinastia de Ur quedando como una lengua solo usada en los rituales (algo parecido a lo sucedido con el latín en el medioevo)
Durante el Neolitico, en las actuales estepas hoy deserticas de Siria y en las mesetas del Iran ( Montes Zagros), se dieron culturas como las de Hassuna, Samarra, Halaf (6000-5000 a.c.), que fueron afectadas por el CAMBIO CLIMÁTICO y el constante proceso de desertificacion que eliminó a los bosques (excepto a los famosos bosques de cedros de Jordania).
Estas y muchas otras culturas se irian trasladando hacia las zonas fértiles del Eufrates y el Tigris ( mas caudaloso y peligroso), que llegaron junto a los primeros Sumerios, que se establecieron en las zonas mas fértiles en el sur de Mesopotamia, en la desembocadura de ambos rios. El reino elamita era vecino de los Sumerios, siendo un grupo mas semi nómada, pero siempre rivales.
Este arco geográfico que se forma desde Sumeria, pasando por la costa mediterranea del Líbano y llegando al sur de Egipto, se le conoce como la MEDIA LUNA FÉRTIL.
Los aportes principales de los Sumerios fueron la rueda maciza de madera, la escritura cuneiforme y los sellos cilindricos para marcar mercancias para aquel naciente proto-comercio.
PERIODIZACIONES:
La primera época Sumeria ( hasta la llegada de los Semitas Acadios de Sargón), la dividiremos asi:
1) Periodo del Obaid: (del 5000 al 3750 a.c aprox) epoca en la que surge la primera proto-ciudad ( o ciudad pre-diluviana) de ERIDU, la cual rendia culto a la diosa del agua Enki ( sus sucesivos templos han sido encontrados por la arqueologia) . Aqui surgen las primeras obras de ingenieria civil e hidrahulica para combatir las inundaciones de los diluvios, consecuencias del Cambio Climático (diques, represas y canales de irrigación) al igual que en Egipto.
2) Periodo del Uruk (3750-3150 a.c) URUK fue la primera "ciudad" con una gran amurallada de ladrillos de adobe.
Se da en esta época la invencion de la escritura cuneiforme, en una época cercana a la del Rey Escorpión de Egipto, pero nacieron ambos sistemas de escritura de manera independiente.
En esta época se cree existió un legendario rey llamado como el protagonista del posterior Poema Epopeya de Gilgamesh, donde se habla por vez primera del Diluvio Universal, la busqueda de la vida eterna y la amistad.
3) Periodo Yemdet Nasr (3150-2900 a.c.) período durante el cual se difunde la construcción de estas primeras "ciudades" amuralladas, en las cuales existe un Templo-Palacio y en donde gobierna un rey sacerdote (Patesi). Las actividades de almacén/ distribución del grano/ alimento son manejadas desde el templo principalmente, donde se marcan los sacos o tabletas de arcilla con los sellos cilíndricos.
4) Periodo Dinástico Antiguo (2900-2334 a.c.) Época de alternancia en el dominio de las ciudades en su lucha por los territorios mas fértiles. Terminará con el dominio ( inestable) de solo una de ellas.
-PERIODO DINASTICO ANTIGUO I 2900-2700 a.c.
Las ciudades de Uruk y Kish se disputan el poder. En Kish surge el primer nombre registrado de un rey/sacerdote mesopotámico: Enmebaragesi, sustituido por su hijo Agga.
- PERIODO DINASTICO ANTIGUO II (2700-2600 a.c) El Rey Gilgamesh de Uruk ( quizás tomó el nombre de otro Patesi legendario anterior) vence a Agga de Kish. Dominio de la ciudad de Uruk.
Dominio de la ciudad de Uruk.
LOS ELAMITAS, un reino vecino del sur del Tigris, semi nómadas transhumantes, acaban invadiendo este dominio de Uruk hacia el 2570 a.c.
-DINÁSTICO ANTIGUO III (2570-2334 a.c.)
Siguen las luchas entre " ciudades", tras la temporal invasión elamita.
El rey/sacerdote Enshakushanna de Uruk (2400) unifica por vez primera Sumeria, proclamándose Rey de Sumer, legitimado por el principal Dios Sumerio, Enlil. ( Lugalkalamma), Primer Rey y militar
Lugal significa rey guerrero.
Comienza la separacion entre la figura del rey y sacerdote y el templo/palacio. Primeros intentos de Zigurats o templos con escalinatas.
PRIMERA GUERRA ENTRE VERDADEROS EJÉRCITOS DE LA HISTORIA: CONFLICTO ENTE LAS "CIUDADES" DE LAGASH Y UMMA.
De este período tenemos a la conocida ESTELA DE LOS BUITRES (VER IMAGEN) del 2450 a.c, en donde a pesar de la mediacion de la ciudad de Kish ( mas diplomatica y politica) y el dominio militar de Uruk; el Lugal de Lagash EANNATUM somete al Ejército de la "ciudad" de Umma.
Es la Primera imagen de un ejército de infantería en formación cerrada ( falange) con lanza a dos manos ( como los futuros macedonios de Alejandro Magno o los Tercios españoles modernos).
![]() | ||||||||||
ESTANDARTE de UR. | |
En estas tumbas reales se encontraron esqueletos que evidencian un ritual de sacrificio colectivo, luego de beber alguna sustancia alcohólica, venenosa o algún tipo de droga fuerte.
En el 2350 en la ciudad de LAGASH surge la figura del rey pacifico de URUKAGINA, primer legislador, reformador, quien intentó sin éxito promover un monoteismo ( no se sabe exactamente a que dios). Separacion definitica Templo- Palacio.
FINALMENTE: De la ciudad de UMMA surge LUGALZAGESI (2340-2316 a.c), quien unificó a toda Sumeria y establexio su capital en URUK.
Su poder duró poco, ya que de la ciudad de Kish aparece la figura de SARGÓN (semita acadio, no sumerio), quien se cree era sirviente ( copero) del rey de esa ciudad. Logró tomar el poder y fundar una nueva ciudad muy cerca, Akkad (jamás encontrada, aunque se cree sería la posterior Babilonia).
Sargón logra vencer a Lugalzagezi y lo expuso prisionero en una jaula frente al templo de Enlil en Uruk, la capital hasta ese momento de Sumeria.
Comentarios
Publicar un comentario