Clase 1 Introducción

 En esta primera clases daremos un vistazo superficial y general a las nociones básicas y fundamentales que un historiador debe conocer dentro del amplio contexto que implica el término  de HISTORIA UNIVERSAL

La palabra Universal puede abarcar pues un gran Todo de conocimientos que tienen un origen y culminan en nuestro presente, siguiendo una línea de tiempo continua, que solo conociendo nuestro pasado podremos tener alguna idea de hacia dónde vamos todos nosotros, la humanidad, en este mundo y en el Universo mismo.

INTRODUCCIÓN A LA PREHISTORIA

Conocemos la teoria más aceptada del nacimiento del Universo, el Big ban, este explosión habría ocurrido hace unos 15 millones de años atrás a partir del "átomo primigenio". Fue una explosión  que aún hoy se dice su onda celeste se expande y el Universo seguirá en expansión. Pero las leyes de la física, para nosotros también universales, nos dicen que este Universo en expansión llegará un momento en que perderá energía y comenzará un proceso de implosión o encogimiento,  todo esto por efecto de la LEY UNIVERSAL DE LA GRAVEDAD.

El Big ban expande por este Universo un polvo cósmico compuesto por todos los elementos químicos inorgánicos conocidos (y desconocidos aún) de la Tabla Periódica. De estos elementos químicos inorgánicos,  los más importantes son inicialmente el hidrógeno,  el oxígeno y el carbono.
Estos son tres de los elementos fundamentales para la formación de la química orgánica y la formación de la vida.

Formacion de la Luna, como resultado de un planetoide contra una Tierra aún incandescente.  

Nuestro sistema solar se forma en torno a la estrella solar, alrededor de la cual giran residuos estelares que colisionan constantemente entre sí. Producto de la continua colisión de estos cuerpos se formarán los planetas y Lunas conocidos. (Ver documentales).

A nuestro planeta Tierra que se iba formando, llega dentro de meteoritos sales que en su interior contienen el H20, el agua. Como vemos, todos los "ingredientes" necesarios para la formación de la vida llegaron desde el espacio exterior.

Nuestro planeta se formó hace 4567 millones de años, y la vida aparece mil millones de años después.

Los primeros seres vivos se forman por los componentes químicos que forman el ácido desoxirribunocleico que conforma el ADN, el cual se almacena en genes y cromosomas, los cuales se duplican,se copian de generacion a través de la herencia. A veces sucede que se produce un error en la copia y se produce una mutación,  el cual afectaría al fenotipo. Esto puede afectar la funcionalidad del mecanismo de los seres  vivientes.

Producto de estas mutaciones los seres vivientes han ido evolucionando en miles de formas de vida diferentes.  Es como si la naturaleza,  de manera caprichosa, experimenta diversas formas de vida para adaptarlas a los distintos medios ambientales (acuático, terrestre, aéreo), se forman así diversos tipos de formas vivientes.

El ser vivo más elemental es el virus, ellos fueron la primera forma de vida, y existen aún hoy en día. Los virus también experimenta cambios, se mejoran y perfeccionan. De hecho, han tratado de dominar al mundo..recién hemos tenido una dura batalla los seres humanos contra ellos, por la epidemia del covid.

No sabemos que causas pueden causar una mutación,  a veces se debe a factores externos, al continuo cambio climático,  a radiaciones. Otra veces serían producto del uso o desuso de ciertas partes del cuerpo, y esto podría traer beneficios en los hábitos de vida las generaciones posteriores.

La Abiogenesis (o nacimiento de la vida a partir de la inexistencia  de la misma) comenzó en algún momento del período comprendido entre 4.410 millones de años (cuando se dieron las condiciones para que el agua pudiera condensarse por primera vez). Las formas de vida más antiguas sobre la faz de la Tierra fueron encontrados en rocas formadas en antiguas  fuentes hidro termales en el fondo marino, que podrían haber vivido hace 4.280 millones de años, poco después de que se formaran los océanos. 

Los llamados estromatolitos del Precambrico se formaron de las primeras emisiones sub acuáticas de bacterias que originaron estas formaciones biominerales de hoy.

La vida comenzó  pues en los mares, pero no fueron los peces los primeros en aparecer. Mucho antes se inició la "vida loca" del Período Cámbrico, la cual surgió después de que nuestro planeta dejó de ser una enorme Bola de Hielo en el espacio. La primera Era glacial del planeta fue la más fuerte, y cuando está culminó,  comenzó  la vida en el fondo de los mares con toda la extraña vida cambriana (ver documentales).

La vida en la tierra la dividimos en dos reinos, el reino animal y el reino vegetal. Las primeras formas de vida animal que salieron del mar para conquistar la tierra fueron los invertebrados insectos, y a ellos les siguieron unos seres dotados con exoesqueleto (esqueletos externos), artrópodos,  en este caso en forma de escorpiones gigantes. Los primeros vertebrados que salieron del mar fueron peces dotados de pulmones, los cuales era cazados por estos escorpiones marinos. Al final, estos escorpiones se extinguieron (sobreviven en tamaño minúsculo) y nuestros ancestro peces sobrevivieron.  Gracias a eso estamos hoy aquí.


LA VIDA DE LA ERA TERCIARIA o Cenozoica.

Los anfibios del Periodo Carbonífero dieron origen a los primeros reptiles. Un grupo de ellos eran los protomamiferos, los cuales algunos ya tenian dentadura similar a la nuestra (incisivos, caninos y molares) este grupo de reptiles diapsidos (una ventana craneal detrás  de la cuenca ocular) se les llama Pelicosaurios, y el primero de ellos fue el Archaeotyris. 

El primer mamífero fue el pequeño Morganucodom del periodo Triásico, y el primer primate fue Purgatorius de finales de Cretácico, coexistió con los primeros dinosaurios, también muy pequeños. Pero aún no había llegado el momento de dominar la Tierra a los mamíferos. 

De la línea primate nos separamos de los lemures con Darwinius masillae hace 47 millones de años (ver documental) y desde ella saltamos al periodo Plioceno para hablar un poco de la familia Hominidae.

La familia Hominidae la componen los oragutanes, gorilas y los homininos (primates bípedos).

Nosotros los humanos pertenecemos a la sub familia (a veces la llaman tribu) de los Homininos. Esta separación se debe a que nuestro ADN es 99 % similar a los chimpancés,  por lo tanto, somos zoologicamente hablando, familia. Las distinciones morfológicas que antes servían de referencia para la clasificación han dado paso a la referencia genética.

La pregunta es ahora EN QUE MOMENTO NOS SEPARAMOS DE LOS HOMÍNIDOS?

La respuesta por ahora parece que se produjo en Europa, según recientes descubrimientos hechos en España. Pero esta temática queda del lado de nuestra asignatura de ANTROPOLOGÍA.

En el año 2023 se dio a conocer lo que parece ser el hominino más antiguo hasta ahora, Analoduvius turkae, descubierto en Anatolia y de hace unos 8.5 millones de años,los descendientes de Analoduvius parece emigraron al África por el Medio Oriente.  Se piensa esto debido a que existe un vacío fósil (por ahora) en Africa de homininos mas allá  de los 8 millones de años.  Hasta hace poco el hominino más antiguo conocido era el Sahelanthropus tchadensis de más de 7 millones de  años de antigüedad.

LOS HOMININOS:

Hoy se reconocen cuatro géneros principales de homininos, estos son:


ARDIPITHECUS (de entre 6 y 5 m.a.)
AUSTRALOPITECUS (de entre 4 y 1.9 m.a.)
PARANTHROPUS (de entre 2.1 a 1 millón de años)
HOMO (de 2.8 m.a hasta la actualidad)

La evolución humana no implica una fila de especies que se mejoran las una a las otras, dejando de existir para dar paso a otra "superior". Esta idea es equivocada, pues Evolucionar implica adaptarse como se pueda para sobrevivir, conseguir los alimentos  que escasean, como consecuencia del cambio climático. Progresivamente  en el tiempo, se producen alteraciones de ADN, mutaciones, y aparece una nueva especie, posiblemente  mejor adaptada a las nuevas condiciones ambientales y de alimentación. 
Muchas formas de vida o especies coexisten y nunca desaparecen, ya hablamos del caso de los virus.

La CULTURA aparece cuando un ser vivo tiene una IDEA de transformar un objeto de la naturaleza en una HERRAMIENTA para darle un uso práctico. Para lograrlo tuvo que usar las MANOS, las cuales quedaron libres de la locomoción en los bípedos Homininos. Este tema se ve en más detalle en la asignatura de ANTROPOLOGÍA.

El primer ser vivo que realizó  una HERRAMIENTA fue del género HOMO (Humano). Al menos eso creemos..
Fue pues nuestra cualidad de pensar y crear herramientas, modificar objetos de la naturaleza,  los que nos hace diferentes, no animales. Comenzaría  nuestro camino hacia lo que llamamos el "mundo civilizado ".

Homo heidelbergensis de la Sima de los Huesos (España) lanzan un hacha de mano Modo 2 achelense, como ofrenda ritual a algún fallecido.

LA INDUSTRIA LITICA PALEOLÍTICA.

La industria lítica o de Puedra (lithos es piedra en griego) da inicio al Paleolítico Inferior, hace unos 2.8 millones de años, época del Homo más antiguo.

ÉPOCAS  DE LAS DISTINTAS INDUSTRIAS LÍTICAS 

-Lomekwyaense (Modo 0) autores desconocidos. De hace más de 3 millones de años. Este modo lítico se reconoció  Solo recientemente y no sale en la bibliografía tradicional. 

-Olduvayense (Modo 1) asociado a Homo habilis y mono facial
-Achelense (Modo 2 arcaico) asociado a Homo erectus. Hachas de piedra bifacialea asimétricas.
-Chelense (Modo 2 tardío) asociado a Homo erectus tardíos ( H. antecesor y H. heidelbergensis)
- Musteriense (Modo 3) asociada neandertales, instrumentos también compuestos de más de un material.
-Magdaleniense y otros (Modo 4) del Paleolítico Superior, asociado a Homo sapiens. Se utilizan ya masivamente distintos materiales.
- Microlitos (Modo 5) del Neolitico asociado a Homo sapiens.

Todo esto se profundiza  en la materia de ANTROPOLOGÍA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Albertosaurinae y Daspletosaurus

LOS DINOSAURIOS EMPLUMADO MAS GRANDES

Tiranosauridae basales y Alioramini