Clase 5 ANTROPOLOGÍA

 CLASE.5 ANTROPOLOGIA

Imagen: Hombre de Kennewick 


UNA INTRODUCCION A LA ANTROPOLOGIA SOCIAL Y POLITICA


RECAPITULEMOS: Hemos dicho que hace 100 mil años  Homo sapiens puro (seguramente) negro y Homo neandertal se encontrarían por vez primera en las cuevas de Monte Carmelo en Palestina.  La arqueología  demuestra que coexistieron  y quizás se cruzaron con descendencia. Pero esa salida humana quedó  como aislada. Solo la salida por el llamado cuerno de África, que ocurriría hace 80 mil años, tendría éxito en su descendencia conquistando al resto del planeta. Esto lo sabemos gracias a la ciencia de la genética  y el estudio del ADN.


Entramos así por vez primera vez a tratar de diferenciar a las primeras etnias humanas u Homo sapiens. Ya hemos dicho que en Europa existían desde antes otros humanos, los Neandertales  y en Asia, además de Neandertales al norte, al sur estaban Homo erectus y Homo floresiensis enanos en la isla de Flores.


Por diversas razones que aún no están claras, se impuso la especie Homo sapiens, que al parecer hoy llevamos un porcentaje pequeño de Neandertales y se cree, por lo que se ha investigado  del ADN de Homo denisova de Siberia, también nos cruzamos con Homo erectus.


Ante esta diversidad, es normal que entre los actuales seres humanos exista tanta diversidad del fenotipo. Pero no se les trata como "razas" ni biológica ni científicamente,todos somos Homo sapiens, aunque seamos hibridizados. El clima completó el proceso, al norte de Europa nos hicimos mas claros catire, en el Oriente Medio Asiatico éramos más de cabellos negro y en Africa seguimos siendo negros.


En vez de "razas" en Antropología se usa más el término  de etnias, las cuales se distinguen y reconocen por tradiciones y rituales compartidos, instituciones sociales consolidadas y rasgos culturales como la lengua, la gastronomía, la música, la danza y la espiritualidad entre otros elementos. A esto se añade las diferencias fenotípicas o rasgos físicos faciales.


Podremos entonces en nuestra materia de Antropología  y Protohistoria, reconocer a los siguientes grupos humanos fundamentales  o etnias/culturas originarias, de las cuales se desprenden muchas otras: 1) Negroides(u Homo sapiens originario), 2) Natufienses palestinos y Mediterráneos (llevarían el Neolítico  a Europa), 3) Semitas,descendientes hibridos quizás de los primeros Homo sapiens puros llegados de Africa, 4) Amarillos (los actuales chinos, mongoloides y japoneses podrían ser descendientes de Homo sapiens y Homo erectus pekinensis, por la hipótesis del origen de Homo denisova), 5) Polinesios,de los archipiélagos  del sur de Asia, y que además llegarían  a Suramerica navegando.,6) Caucásicos  (blancos) indoeuropeos. 7) Homo sapiens hibridos europeos, mezclados con neandertales,  quienes recibieron sucesivas oleadas de otros pueblos humanos, sobre todo indoeuropeos y de la cultura natufienses mediterránea al sur, que introdujeron la cultura neolítica  en una Europa aun atrasada, en fase de cazadores,pescadores y recolectores.


Las etnias Precolombinas las trataremos brevemente en próximas clases.


Ahora bien, ¿Aquellos primeros seres humanos que hace 80 mil años llegaron a la Peninsula arábiga serían los predesecores de los llamados semitas hoy en día? Es posible que algunos de ellos se quedasen en el lugar, siendo los antecedentes originarios de los beduinos árabes.  Así, cada población fue ocupando una zona geográfica,  mientras sus hijos decidieron  emigrar más allá.  Así se poblaría todo el planeta. Es un proceso que aún hoy se da, que los hijos emigren lejos de sus padres, se "emancipan".


Recordemos por un momento al Homo georgicus, de los primeros  europeos,  parecidos  a los arcaicos Homo habilis. Pues casualmente, esa parte del mundo, el Cáucaso, rico en granos y en metales,sería  origen y posible punto de partido de muchos grupos humanos, considerados de "raza blanca", los caucásicos con lengua de origen indoeuropea, considerada como la región madre de la mayoría de las lenguas occidentales, y es que a través  de la lingüística es que a partir de ahora podremos identificar mejor los diversos grupos humanos.


Los indoeuropeos son un gran conjunto de etnias de origen común, de donde provienen la mayoria de los idiomas europeos, como las lenguas nórdicas germanas,  celtas y las de origen latino, que dieron origen a las lenguas romances y a nuestro castellano. También la etnia indoeuropea  conocida como arios se establecieron en la India dando origen al dramatismo, como esperamos ver luego.


Primeras organizaciones base de cualquier sociedad humana


Nos hemos referido a los primeros grupos familiares de Homínidos como hordas, en su etapa de recolectores carroñeros y recolectores. Eramos todavía más animales que hombres, pero ya con Homo habilis podemos referirnos a interacciones sociales, a partir del núcleo fundamental, LA FAMILIA.


Como en toda familia, las relaciones padre/hijo y entre hermanos siempre tendrán sus diferencias. Lo normal es que cada individuo desee su cierta independencia "hacer du vida", formar su propia  familia pero sin perder demasiado los lazos o contactos con sus parientes.


Es así que al formar parejas, cada uno se mude a una cierta distancia de sus padres o hermanos, algunos kilómetros, para tener su propio espacio e intimidad. Pero están a la vez lo suficientemente cerca para reunirse, celebrar reuniones, festivas o de carácter más serio, como lo que llamamos ASAMBLEAS. Dichas reuniones muchas veces se hacen ante un fogón o fogata. Vemos como el fuego además de arma y protección,  es un elemento unificador, al darnos luz y calor.


Las familias de hermanos y primos se unen formando el CLAN. Dicho clan tienen un icono representante, normalmente un animal que cazan o domesticación, o si no que admiran y consideran como a un Dios natural. Lo vemos representado en las esculturas y relieves de Göbekli Tepe.


De manera que cada familia unida por parentesco  sanguíneo están a su vez unidos en una "red social" (por usar el término de moda) que llamamos CLAN.

El CLAN prehistórico estaría representado por una imagen o ícono de carácter simbólico  que los represente a todos por igual. Generalmente esa imagen era la de algún animal importante para su subsistencia, ya sea cazado, domesticado, o simplemente admirado por alguna cualidad. Dichas imágenes son los TOTEM. Hoy en día en nuestro mundo contemporáneo son sustituidas por escudo de armas o símbolos patrios, muchos de los cuales conservan la imagen de algún tótem prehistórico  originario.


Cuando varios clanes familiares son vecinos, siendo de distintos Tótem, suelen unirse en una agrupación o red social aún más numerosa, que requiere un mando y liderazgo más fuerte y organizado. La unión  de varios clanes conforman la TRIBU. 


Posteriormente, a finales del Neolítico,  con la Protohistoria y la invención  de la escritura, las primeras ciudades serán conformadas por la unión de varias tribus,  cuyos, miembros están ligados entre sí por lazos sanguíneos,  al menos al inicio, como veremos en otras clases.


Es posible que hasta la fase de clanes, hayan sido el MATRIARCADO la forma dominante del liderazgo de esa red social. Una mujer querida,respetada y que orienta al grupo, podría ser la gran líder. Pero cuando pasamos a una entidad grupal mucho más numerosa como la tribu,que a la vez toca interactuar con tribus vecinas, comenzaría a pasar la autoridad de esas poblaciones  a hombres líderes guerreros, pasamos entonces a la fase del PATRIARCADO.


Por ejemplo, en la cultura minoica (primer reino europeo) en la isla de Creta, en el Mediterráneo,  vemos el último culto a la diosa madre Tierra, representada en al diosa de las serpientes. Pero cuando llegan la primera y segunda invasión indoeuropea (aqueos y luego los dorios) se comienza a imponer el culto al Padre Dios que está en el Cielo, los mitos de Urano castigado por Saturno y.luego este por Zeus. Nuestra oración  cristiana,: "Padre nuestro que estás en los cielos" no es más que la herencia de una creencia ancestral.


Si bien los grupos humanos, comparado con los animales, establecemos elementales normas de convivencia, que no se ven en otros grupos de seres vivos, sabemos bien que también podemos llegar a grados extremos de violencia. 


El origen de la civilización se hallaria entre esa necesidad de los cazadores/recolectores por la religión (Göbekli Tepe), por el intercambio protocomercial, o de organizarnos para defendernos en grandes guerras entre ciudades estado. No se trata de simples trifulcas entre pequeños clanes, sino de guerras organizadas. Esto lo seguiremos hablando en próximas clases.


Que es la civilización? Cuando el Homo sapiens logra en parte modificar a la naturaleza para adaptarla a su propio modo de vida a través  de grandes obras de ingeniería, requiere una organización que debe ser controlada a través de alguna forma efectiva y centralizada de mando. Todo esto llega después de la diversificación laboral del Neolitico. Durante el Neolítico, los primeros poblados eran autosuficientes, producían solo lo necesario para su reducida población y el intercambio entre poblaciones era mínimo. Pero ya en face del Alba de la civilización o Protohistoria,  la Aldea se especializan en producir productos específicos  y comienza a crecer el intercambio cultural. Los grandes monumentos arquitectonicos religiosos son una de las características  de la civilización. 


Mucho después de Gobekli Tepe y luego del Neolitico,hace más de 5000 años, las dos civilizaciones más antiguas, los Sumerios y los Egipcios, ambos de origen incierto, podrían proceder de Homo sapiens hibridos reencontrado de distintas procedencias. Por ejemplos, los Egipcios pudieron llegar desde Nubia a los oasis del Nilo (en el Neolitico el desierto era más semisabana) y cruzarse con humanos venidos de Libia, conformando la lengua egipcia. 


Los primeros Sumerios, también de origen misterioso podrían ser de "raza semita" mezclados después con blancos caucásicos, ya que sabían manipular los metales, los cuales están  ausentes en Mesopotamia y en Sumeria. Producto de algún intercambio comercial aprendieron a manipular metales. La lengua Sumeria  también es única. El poblamiento de Mesopotamia la analizaremos en próximas clases.


EL POBLAMIENTO PREHISTÓRICO DE AMÉRICA

El Paleoindio: Primeros Cazadores y recolectores en América 


En ese deseo de cada familia de establecerse más allá,  la necesidad de cazar las manadas de animales para la alimentación del clan, y el deseo de explorar el mundo, Homo sapiens hibrido llegó a América. Las preguntas son cómo,  cuando y donde.


Solo Homo sapiens hibrido llegó  a América, las especies  coexistentes como Homo erectus y Homo neandertal no. Al llegar nosotros a América,  los demás  ya extaban prácticamente extintos.


El principal problema de la investigación del hombre prehistórico en América es que la arqueología  a encontrado puntas de piedra mucho más antiguas y que los restos humanos son mucho más recientes.


TEORIA de la Cultura CLOVIS


Es la teoría tradicional de la llegada de Homo sapiens durante la última glaciación a través del actual estrecho de Bering, entre Siberia y Alaska, gracias al puente terrestre producto del bajo nivel marino por la última congelación global.


En aquella época,  se produjo un pasaje entre los altos glaciales que permitiría a esos humanos perseguir a las manadas de mamuts de las cuales se alimentaba. El nombre de Clovis se debe a la región de Nuevo México  en Estado Unidos, donde en los fosiles de mamuts se encontraron las puntas tipo Clovis, usada en las jabalinas y venablos del los lanzadores de azagayas, también conocidos  como propulsores. Estos eran como palancas de mano usada para lanzar esos venablos a mayores distancias. Los mamuts son animales enormes y requiere menos puntería para su caza, pero si pericia y organización  grupal


Lo curioso es que dichas puntas Clovis solo se encuentran solo  al oeste y sur de EU. Si vendrían los humanos desde Siberia, deberían hallarse también al norte, pero no es así.


CULTURA  SANDIA


De 12 mil a 10 mil años, son puntas líticas muy diversas en su modos de tallar, por lo que ha creado gran confusión 

Se cree que cazaban gran diversidad de animales, entre la extinción  de mamuts y la proliferación de bisontes. Coexistían con los primeros hombres de la cultura Folson.


CULTURA FOLSON (de 9000 a 7000 años a.c)


Se trata de otro tipo de punta lítica posterior  a la Clovis, más adecuada para cazar a los bisontes prehistórico,  de los cuales se han hallado enormes cementerios de sus huesos. En esa época la megafauna pleistocena de Mamuts estaba ya extinguida. 


Los SOLUTRENSES EUROPEOS EN AMÉRICA 

Llegaron también desde Europa a través del Atlántico?


En el este de Estados Unidos se encontraron mucho después puntas de piedra más pequeñas, ligeras y filosas, parecidas a las Solustrenses europeas..esto hace pensar que Homo sapiens hibrido no solo llegó desde Asia o navegando el Pacífico,  sino también por navegación  de cabotaje,  siguiendo los glaciales por el Atlantico Norte desde Europa.


Algunos autores sostienen la posibilidad de colonización de América por una migración proveniente de Europa, particularmente de Iberia y hace 15.000 años,  formándose una conexión entre la cultura solutrense y la cultura clovis. Se ha equiparado la industria lítica Clovis con la de la cultura solutrense, basados en el estilo de la fabricación de herramientas, pero no se considera que haya evidencia concluyente.

Retrato del hombre de Kenenewick

También se ha sugerido que los restos del hombre de Kennewick, de unos 9000 mil a  7500 años de antigüedad y fisonomía similar a los europeos podría estar relacionada con una inmigración europea en las primeras etapas del poblamiento de América.

El hombre de Kennewicky se pensó estaba relacionado con los pueblos indígenas de Japón o Polinesia, otros afirmaban que tenía rasgos caucásicos, y otros investigadores afirmaban que pertenecía a los pueblos nórdicos vikingos. Evidentemente  estos últimos desconocían la antigüedad enorme de este esqueleto, para atribuirle a un explorador medieval,basandose pues en la exploración vikinga de Norteamérica  y la creación de Vindland. Restos encontrados cerca de la ciudad de México de hace 13.000 años con apariencia caucásica refuerzan esta hipótesis de procedencia europea,  pero se mantiene la duda.


Lo cierto del caso es que posiblemente la etnia del hombre de Kenewick fue invadida y superad por nuevas oleadas humanas llegadas hace 7000 años, quizás emparentadas  con losnindigenas de rasgos mongoloides actuales. Pero debido a las seguras multiprocedencias, el debate continuará 


LLEGADA DESDE POLONESIA POR LA ISLAS DE POLINESIA Y PASCUA.

Evidencias de presencia humana muy antigua en Chile, casi al mismo tiempo  que en Norteamérica,  hace pensar de una llegada a través del Océano Pacífico gracias a embarcaciones grandes y resistentes.

El hecho de que algunas culturas humanas de argentina sean más antiguas que las de Norteamérica,  confirmarían dicha teoría. 

La similitud de ciertos indigenas amazónicos muestran ciertos rasgos que parecen recordar a ciertos grupos humanos lejanos ya sean mongoloides o de algunas tribus arcaicas del Japón.  Añadimos  esto a la posible llegada por el Pacifico y el Atlantico, y obtenemos una diversidad humana originaria también difícil de seguir entender, pero se evidencia en las distintas  lenguas y diversos dialectos de los náhuatl mexicanos, mayas, quechua andina o las lenguas de arawacos y caribes o las tribus amazonicas


RESUMEN DE IDEAS VISTO HASTA EL MOMENTO:

1) Desde que el Homo sapiens tuvo conciencia propia de su coexistencia con las fuezas de la naturaleza, buscó siempre la manera de comprender y encontrarse en armonía con su entorno natural. La lluvia, las tempestades, el trueno y el relámpago; el frío y la nieve; el fuego y el calor; el mar y los tsunamis, pensaba eran fuerzas sobrenaturales a las cuales solo podia y quedaba someterse. Fueron consideradas esas fuerzas como los primeros dioses, y era necesario relacionarse, comunicarse o entenderse con ellos.


El surgimiento de la espiritualidad, el temor a la muerte y a la vida del "mas alla", se manifiesta desde nuestros antepasados en sus primeros enterramientos.


Los primeros intermediarios entre hombres y dioses fueron las sacerdotisas, figuras femeninas. Los hombres se dedicaban a la caceria de animales. Luego aparecieron los primeros chamanes masculinos.


Estas sacerdotisas y chamanes serian los primeros lideres de los clanes familiares. Y posiblemente después, cazadores guerreros liderarian a las primeras tribus ( conformada por varios clanes familiares).


El debate de quien es el ente que LEGITIMA a la autoridad, se dará a lo largo de la prehistoria, historia antigua, medieval ( guerra de las investiduras), hasta los debates del absolutismo moderno y el derecho divino de los dioses.


Quién otorga la autoridad de mandar o gobernar?

(Dios, a traves de los sacerdotes),  o el pueblo ( a traves de un rey), o quizas un rey- sacerdote (teocracia). Este es el dilema que se enfrenta y manifiesta constantemente.


Las primeras sociedades prehistóricas pudieron ser matriarcales. Asi lo demuestran el predominio de estatuillas paleoliticas como las Venus de la fecundidad, seguidas de otras como las diosa obesa de Katal Hüyuk, la diosa cabeza de lagarto del Obeid, la diosa de las serpientes de los minoicos, las diosa mesopotamicas de Ennana, la babilonica semita de Ishtar, la diosa Hator e Isis egipcia, hasta la fenicia/ cartaginesa Astarte, aún adorada en época romana por los marineros de Ostia. Posteriormente llegaron las sociedades mas patriarcales en el ambito religioso ( hacia el segundo milenio antes de cristo), como los dorios y sus dioses Olímpicos ( donde dominan los dioses masculinos), luego de los llamados "tiempos oscuros".


A lo largo del curso estaremos viendo ese continuo enfrentamiento entre el Poder eclesiástico o religioso y el Poder laico o cívico/militar.


Un tercer componente se agregaría ya en el alba de la civilización, la influencia de la Economía.


Estos 3 factores, religioso, fuerza (militar) y el económico, unido al factor psicológico emocional de los líderes carismáticos populistas, se disputarán entre si el poder político, la manipulacion de las masas y el destino de sus pueblos.


Añadimos un cuarto y último factor: el tecnológico, cuya aparición causara cambios importantes en el ámbito civil y militar.


2) Durante el Paleolitico, Homo sapiens (y sus ancestros y homínidos coexistentes) fueron todos primero recolectores y después cazadores ( gracias a la invención de armas como la lanza y a la culturas lîticas como el hacha de mano, el impulsor de dardos le permitió cazar la megafauna).


Hace 80 mil años, Homo sapiens realizó su salida definitiva y exitosa desde el llamado cuerno de Africa, llegaría al actual Yemen, en la península arábiga.


Hace 50 mil años entraria por el oriente hasta la frontera con Europa, pero se frenaria allí, ya que habia quizas una gran zona desértica ( estepas de las actuales Biolorrusia y Ucrania) luego prosiguio su camino y se encontro con el Homo Neandertal.


Siguio emigrando Hasta China, Japón, y Oceania ( hace 25 mil años aprox) y llegó poco despues a América. Todo esto gracias también a que siempre fuimos buenos navegantes de cabotaje (no todo fue "a pie")


De estos Homos sapiens, algunos les convino civilizarse, a otros no.

Entender esto, es parte de nuestra materia.


Al llegar el deshielo de la ultima glaciación (la Würns), en el período Mesolitico (de 12 mil a 8 mil años), se extinguió toda la Megafauna del Pleistoceno (el Mamut es el mas conocido), quedaron para la caza animales más pequeños y veloces como los ciervos o el conejo, que no se podían cazar con lanzas pesadas. Asi que Homo sapiens invento la jabalina y luego el arco y flecha. Serian también las primeras armas para hacerse la guerra.


En el 9000 a.c. ( hace 11 mil años) aparece al sur de Anatolia el centro ritual de Göbekli Tepe, el primer gran centro espiritual y de intercambio protocomecial de la humanidad. Era un centro de peregrinacion prehistórico, en donde llegaban tribus y clanes de todas partes de Europa y Medio Oriente. Los distintos tótem (representaciones animales de los primeros dioses) como el Escorpión, El Toro, El buitre, el Pez y otros, son representados por vez primera en esculpidos en relieves de piedra.


3) LA REVOLUCION NEOLÍTICA:


Durante el Neolitico (de 7000 a 3500 años atras), comienzan a darse los primeros asentamientos fijos (sedentarios) en la sabana egipcia, el Medio Oriente, Anatolia, Perú, México, China, la India. La proto agricultura dara paso a la domesticación de animales y a los primeros poblados proto urbanos, como la amurallada Jericó o Katal Hüyuk en Anatolia.


Los primeros hornos y el torno alfarero hacen que la cerámica se difunda. Los productos alimenticios abundan y son almacenados en recipientes, que son marcados para identificarlos con los primeros dibujos o signos. (Proto escritura).


Aparte de la piedra, el pedernal, el ámbar (para objetos suntuarios), otros materiales se vuelven codiciados por su utilidad, como el vidrio negro ( la obsidiana) de origen volcánico, abundante en Anatolia (Katal Hüyuk) donde se comerciaba.


El calcolitico inicia la Edad de los metales, con la malaquita ( cobre) y la explotación del estaño, abundante en sitios lejanos como el Cáucaso o la Gran Bretaña, a donde llegaba el comercio  naval prehistorico de intercambio. En Chipre era abundante el Cobre, y en España la plata.


La necesidad de dominar las rutas de suministro de estos minerales crea ademas rutas comerciales, como lo fue la del ámbar ( luego la famosa ruta de la seda). Nacieron asi los primeros imperios de la Edad del Bronce (Imperio Nuevo Egipcio, Imperio Hitita, Imperio Asirio, Babilónico o el emporio minoico o Talasocracia)


Pero al aparecer nuevos hornos para la fundición del hierro, mas económicos y de facil acceso, hizo que muchos pueblos se independizaran. Surgieron asi los movimientos de los llamados Pueblos del Norte y del Mar, y la desaparicion de los imperios de la Edad del Bronce: micenico, hititas, decadencia de Egipto y la llegada de los "tiempos oscuros" para dar origen a la Edad del Hierro. (celtas y romanos)


Volviendo atrás: El exedente de produccion de alimentos trajo consigo prosperidad económica, crecimiento demografico y "manos libres", para dedicarse a actividades productivas distintas a la de producir alimentos. Nacen asi los oficios como la orfebreria, la alfareria, constructores de barcos, la industria metalúrgica ligera y la clase comercial.


Durante el Neolítico, las sociedades humanas fueron mas igualitarias, como se demuestra en los sencillos ajuares funerarios, mas colectivos y un objetos de lujo.


Pero el incremento de la riqueza, condujo a la aparicion de una clase guerrera aristocrática y rica, cuyo ajuar funerario presenta armas y objetos suntuarios que antes no se encontraban en las tumbas.


4) EL CAMBIO CLIMÁTICO: Como consecuencia del deshielo se produjo una alternabilidad entre los climas lluvioso, seco y diluvios.


Hace 8000 años aproximadamente, cuando terminó la ultima era glacial, los actuales desiertos del Sahara en Africa y los desiertos del Medio Oriente no existian. Eran sabanas y bosque llenos de fauna, donde el hombre compartia la caza con la primera proto agricultura.

Pero al comenzar el período seco y la desertización, comenzaron a desplazarse  de esos primeros asentamientos neolíticos a zonas mas fértiles o menos secas, como las cercanas a los rios Nilo, Tigris, Eufrates, Ganges, el Lago Texcoco en México, ( el caso peruano es distinto) o los rios Yalu o el Amarillo en China.


Otros cambios climaticos, hace mas de 6000 años, causaron fuertes diluvios que inundaron los poblados lacustres o fluviales. El Homo sapiens por vez primera usará su ingenio para dominar a las mas potentes fuerzas de la naturaleza, como el agua, el fuego y el viento, a través de grandes obras de ingeniería civil.


Todo esto combinado con la llegada de la primera escritura y las obras monumentales de construccion, dara fin al Alba de la Historia, a la proto historia.

Nació asi la civilizacion...


ACERCA DEL ORIGEN DEL MATRIARCADO Y DEL PATRIARCADO.

(Material común para ANTROPOLOGÍA y culturas INDIGENAS americanas 


Ya hemos explicado acerca de sus orígenes,  sin embargo, ciertos mitos nos ayudan a comprender ambos modelos mejor, por ejemplo, en lo que se refiere al Popol Vuh y a los  Chilam Balam, que es el nombre de varios libros que relatan hechos y circunstancias históricas de la civilización maya Maya.

En dicho textos, en un mundo dividido en cinco eras, la Tercera Era corresponde a una época en la que "los hijos no tienen padre y las madres no tenían maridos".

Para los mayas, el Jaguar es el animal con el cual se identifica esta época.  El Jaguar, como buen felino,  es un animal de costumbres nocturnas, y está relacionado con la Luna.

En el Paleolitico, o lo que es lo mismo decirnos relacionar, en la época de los recolectores/cazadores/horticultores (primer tipo de agricultura elemental), para esas familias, tribus y clanes, no existía prejuicio acerca de la sexualidad de la mujer. Los hombres se la pasaban solos afuera, cazando. Las mujeres permanecían en los protohogares cuidando a los niños.

Por eso, en las primeras comunidades humanas, la matrilinealidad del origen de la comunidad era la que valía.  Todos sabían  quién es su madre, pero no saben quién era su papá.  Quizás en esa época era algo normal e intrascendente. 

Como los jaguares,  los hombres cazaban solos y la mujer quedaba casi todo el día en casa sola. El hombre solo tenía una utilidad sexual/reproductiva cuando estaba con las mujeres dominantes del clan o tribu.

Pero a diferencia de en el Patriarcado,  la mujer no alardeaba del número de hombres con los cuales pudo haber tenido los hijos.

Si pudo, como no, existir la monogamia y la fidelidad de pareja, pero no podemos saberlo, ya que la matriaca(s) era venerada y respetada. Es el origen de las pitonisa y adivinas greco romanas, así como de las chamanes indígenas.

Claro está, no es una regla para todo tipo de tribu en el mundo, esto es solo una teoría.  Seguro habrá  excepciones.


El hambre y la necesidad de salir a cazar, podía más que el deseo sexual...así de humilde y cruel fue el origen de la humanidad en una naturaleza hostil.

Todo esto cambiaría con el advenimiento del Patriarcado durante la Revolución NEOLÍTICA. 


No habiendo relación entre hijos y padres, el Jaguar macho,como los demás felinos, puede hasta matar a las crías de la mujer, si así ganase su atención.  Seria esta otra de las razones porque la población mundial durante el largo Paleolítico no sería muy alta, y solo después, poblado por Homo sapiens hibrido todo el planeta, durante la Revolución  Neolítica,  con el excedente de producción de alimentos, causaroa un exponencial aumento en la población mundial.


La estructura  familiar en lo jaguares se distingue por la libertad  y el individualismo del macho en contraposición al aislamiento y a la enorme responsabilidad de las hembras. En el Popol Vuh se enfatiza la corrupción  moral del hombre frente a la mujer, que como los grandes felinos, es indiferente respecto.a la responsabilidad de la mujer en cuanto a la cria inicial de los niños se refiere. Solo después, ya un poco grandes, les enseñaban a los varones a cazar.


Los hombres pues podían tener excesos y entregarse al osio (solo cazan) sin obligación  sentido de reciprocidad con la mujer. La mujer que quería podría pertenecerle, pero  una mujer con carácter es respetada, y al final, es quien se impone y gana respeto en todo el clan familiar.


Hablamos de clanes (como hemos dicho en otras ocasiones), ya en fase avanzada del desarrollo biológico y social humano , es decir, ya siendo Homo sapiens, en el Paleolitico. Anteriormente, con los otros géneros de homínidos, serían ya pocas familias nómadas, con las peligro a ser víctimas de depredadores.


A partir de la Tercera Edad maya,la principal cualidad del Jaguar americano  es la falta de piedad.

Por lo tanto, a partir de la Cuarta Edad, en la cultura maya, el vínculo matrimonial entre hombre y mujer llegó  a ser sagrado. Los hombres debieron dejar sus andanzas largas de caza y renunciar a la vagancia juvenil para dedicarse ahora a la agricultura .


Se crean así las condiciones iniciales necesarias para el advenimiento de centros sociales organizados, co  el sedentarismo,en unión  armonizada de hombre y mujer, la verdadera familia,  nucleo social, para así formar verdaderos clanes y tribus. El encuentro con el Padre llega su fin.


LLEGA EL PATRIARCADO 

A partir de la REVOLUCION NEOLITICA,con el excedente productivo de alimentos, la riqueza y el gran crecimiento demográfico, los hombres retoman más responsabilidades, las cuales antes no existían.


La construcción de monumentos, el transporte de material humano, y sobre todo, y más importante,  LA GUERRA, por los recursos economicos/naturales para sostener al advenimiento de lo que llamamos civilización,  hace que el hombre tenga necesariamente que ejercer los cargos de mando, control político. El chamanismo y el sacerdocio ya venía siendo compartido entre ambos sexos, y por eso siempre las sacerdotisas serían sagradas (y hasta vírgenes como en el caso de las vestales romanas).


 Pero la mujer común, quedaría en casa, "relegada" a la crianza de los niños. Ahora en el Parriarcado de algunas sociedades ricas, los hombres se permitirían tener y alardear con sus harem. Eran comunes sobre todos en sociedades orientales como China, Mesopotamia y en el Antiguo Egipto...tradición que siguieron los persas, los arabes, turcos, mogoles, entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASE II ANTROPOLOGÍA. PREHOMINIDOS

CLASE I ANTROPOLOGÍA (actualizada)

CLASE III ANTROPOLOGÍA