CLASE 2 ANTROPOLOGÍA

 SEGUNDA CLASE SEMESTRE.2022/23 I


PALEOANTROPOLOGIA

TEMA 1- EL ORIGEN BIOLOGICO DEL HOMBRE


ARDIPITHECUS, AUSTRALOPITHECUS Y PARANTROPOS Y PRIMEROS HOMOS. 

Los primeros bípedos.


Los hominidos son los únicos mamíferos bípedos y erectos que existen. Solo  fueron también bipedos mucho antes  los dinosaurios terópodos (aunque no andaban con locomoción erecta) y las aves, sus descendientes hoy.


Las extremidades anteriores de los homínidos se transformaron en manos, en las aves en alas, y en aquellos dinos eran garras. Esto significa que la naturaleza conforma el cuerpo según  el modo de vida de cada tipo de ser vivo.


La diferencia más importante en esas extremidades  anteriores son los dedos. Nosotros tenemos 5 con un potente pulgar. Oragutanes, gorilas y chimpance tienen pulgares débiles. El Tiranosaurio tenía solo 2 dedos en dos brazos minúsculos  para él, que al parecer, cada vez usaban menos,  y las aves fundieron algunos dedos para formar alas..aunque no todas vuelan hoy. La naturaleza  resuelve de muchas formas.


La ANTROPOLOGIA no ha logrado determinar que ninguna de los géneros  (Ardipithecus, Australopithecus) sea 100% segura como antepasados del HOMO, ya que nuevos descubrimientos han traido mas dudas  al momento de determinar nuestra verdadera línea evolutiva


LA EVOLUCIÓN DEL PIE HUMANO AUN ES UN MISTERIO seguirla desde el fósil "Ardi" hasta el siguiente homínido que le sigue en Antiguedad, el Australopithecus anamensis, el cual tenia in pie casi igual al nuestro. Esto se debe a que existe un vacio fósil de varios ciento miles de años, pero da a entender que el cambio evolutivo del pie se realizó de forma mas o menos rapida en ese periodo de tiempo.

Descubrimiento de Litte food, fosil del llamado Australopithecus prometeus,  el Titán  que le robó  el fuego a Zeus, por ciertos indicios de uso de fuego en esa cueva sudafricana.

RECAPITULANDO: Durante los últimos 5 m.a., la temperatura media de la tierra ha experimentado un descenso, por lo que se dice que estamos en una etapa relativamente fría. En nuestro mundo actual se dan bruscos cambios de clima y en la temperatura ambiental, pero son de corta duración, si recordamos la edad de nuestro planeta que es de 4.567 millones de años. 


A través de su historia, nuestro planeta se ha visto en muchos períodos de glaciación y otros de calor. Este constante CAMBIO CLIMÁTICO afecta el curso de la vida y de nuestra civilización actual. Durante los Períodos Oligoceno (hace 40 m.a. aprox, cuando aparece Ida), Plioceno (25), Mioceno (5 aprox), Pleistoceno (2 aprox), y el actual post glacial u Holoceno (de hace apenas 8 mil años), la fauna se adaptaba al cambio de vegetación que afectaba la alimentación de la cadena biológica. Muchas veces un cambio de dieta era fundamental. Para obtener la comida que comenzó  a escasear en los árboles, los hominidos necesitaron caminar por las sábanas o semi bosques para recolectarla con sus recién formadas manos,los pies tuvieron poco a poco que sufrir cambios. Pero ante tanto peligros de animales prehistorricos, los primeros homínidos seguían viviendo en los arboles la mayoria del tiempo.


Ese reciente descenso de la temperatura ambiental produjo cambios en los ecosistemas en donde vivían nuestros antepasados, que para ese momento eran los mismos del chimpancé. El descenso de la temperatura produjo un clima más seco en Africa, disminuyendo por lo tanto la pluviosidad. En Europa,el frío hizo que PREHOMINIDOS siguieran una evolución distinta..no habían árboles frondosos como en Africa que los protegiera, así que se extinguieron. Por lo tanto,evolucionamos en África.


En el continente africano se había formado ya en esa época la gran  fractura conocida como Great Rift Valley.  Es una gran hendidura que divide al África en dos en sentido Sur-Norte, desde Sudáfrica, atraviesa el Mar Rojo, llegando al Mar Muerto. Las grandes montañas  de la fractura impidieron que los vientos húmedos provenientes del Atlántico arribasen al África Oriental. Esto produjo la desaparición de los grandes bosques de la parte oriental del continente, siendo progresivamente sustituidos por ambientes de sabana. Por lo tanto, toda la fauna de la región tuvo que adaptarse al nuevo cambio climático, siendo el primer paso un cambio en los hábitos alimenticios.


Mientras que en el África Occidental los simios primitivos seguían disfrutando de una su vida y dieta arborícola, en los grandes bosques; los antropomorfos del África oriental tuvieron que adoptarse a la nueva situación, a partir del Sahelanthropus (a pesar que este se encontró en Africa central, se cree ya éramos exploradores). Surge así nuestra rama dentro del gran árbol, la de los Homínidos, grupo que incluye a los humanos y a nuestros primos ancestros, ya separados de la línea del chimpancé, un pariente más lejano.


ARDIPITHECUS:


Luego de Toumai (Sahelanthropus tchadensis), los restos de homínidos más antiguos que se conocían tenían una antigüedad de 5.6 m.a., son apenas algunas muelas aisladas encontradas en Kenia. En 1992 se descubrió en Etiopía un fragmento de mandíbula con algunos molares, de una antigüedad   de 4.4 m.a.


La evidencia que revelaba de que se trataba de un homínido era las cúspides de esas muelas que tienen todas las mismas alturas. Esta es una característica que diferencia a los homínidos de los chimpancés. Se trataba del Ardipithecus ramidus,(era una hembra y se la bautizó  Ardi)y al parecer, vivía aún en un ambiente forestal. Se desconocen si eran bípedos o andaban aún sobre cuatro patas; lo cierto es que tenían una dieta similar al del chimpancé, compuesta de frutas y plantas blandas. Lo sabemos gracias al grosor del esmalte de los dientes, similar al de los chimpancés y al nuestro. Se piensa que vivió en un ambiente aún de bosque, ya que sus restos se encontraron junto a resto fósiles de fauna forestal.


Los pies de Ardi aún no estaban lo suficientemente formadas para caminar, y las manos aún estaban formadas para moverse por las ramas de los arboles (braquiacion)


Pero en el año 2000 se encontró otro homínido, entre Toumai y Ardi en antigüedad, de unos 6.5 millones de años. No se encontró su cráneo para saber si era homínido por el FORAMEN MAGNUM, sino fue por los huesos de la cadera y parte del fémur, que sabemos que era bípedo..el detalle es que era más bípedo que homínidos posteriores como los Australopithecus,que son de 4 millones de años para acá. 


Australopithecus:


Nuestro siguiente ancestro en existir fue el Australopithecus anamensis, de una antigüedad de 4m.a. La palabra "anamensis" significa "lago" en lengua Turkana; mientras que Australopithecus significa "mono del sur", ya que sus primeros fósiles se descubrieron en Sudáfrica.


Se piensa que vivió en un ambiente medio entre bosque y sabana; y muy posiblemente se trataba ya de un bípedo, por las características de una tibia que se encontró. Sus dientes caninos eran grandes, pero menores a los de hominidos anteriores.


El periodo comprendido entre 3.6 y 3 m.a. aproximadamente corresponde al Australopithecus afarensi; a este especie pertenece un fósil de una hembra a la que se bautizo como "Lucy", por una canción de los Beatles. Los afarensi al parecer presentan un dimorfismo sexual, es decir, un gran contraste de tamaño entre machos y hembras. Sus cráneos tienen una pequeña cresta sagital (cresta que recorre el cráneo en sentido longitudinal), en la cual se anclaban los músculos para la masticación. Esto evidencia que los afarensi comenzaron a consumir vegetales más duros, lo que demuestra los efectos del cambio climático. Esta característica también es propia de los Parántropos, por lo que se piensa   que estos evolucionaron a partir de los afarensi.


Los estudios del esqueleto de "Lucy" dan a entender que podía caminar sobre sus dos piernas, pero aun hay algunas dudas. Otra característica que tiene que ver con la locomoción bípeda es el foramen mágnum, que es la abertura que une el cráneo con la columna vertebral. En los simios este se encuentra muy retrasado en el cráneo, en los humanos está casi en el centro, en los afarensi en una posición intermedia, lo que da a pensar que su andar no seria exactamente parecido al nuestro, con el cuello inclinado y la cabeza echada hacia delante.


Cerca del parque nacional del Serengeti, se hallaron unas huellas de pie fosilizadas de hace 3.5 m.a.; son casi exactamente iguales a las que cualquiera de nosotros haría en una playa. Se conservaron gracias a haber sido cubiertas por una capa de material volcánico, que ayudó también a calcular su antigüedad, gracias a los métodos radiométricos. Su antigüedad hace suponer que pertenecen a australopithecus afarensi, pero los que no están de acuerdo con que esta especie era bípeda, no comparte esa idea. Posiblemente pertenezcan a unos seres cuyos restos no se han   encontrado aún.


El Australopithecus bahrelghazali, descubierto en el Chad (centro de África) en 1979, resultó ser un caso atípico, al haberse descubierto en una zona alejada de la supuesta cuna del África oriental y a Sudáfrica. Posiblemente se trate de otro caso de "emigración" de homínidos (el primero pudo ser Toumai), que se volverían a producir posteriormente como veremos. De una antigüedad de 3.5 m.a., al parecer tiene características similares entre los Parántropos y el género Homo. Se trata de un caso paralelo a nuestra línea evolutiva, no es un ancestro directo nuestro, al igual que tampoco lo fue (al parecer), el A. afarensi.  


El Cráneo del mas antiguo de todos los Australopithecus, el anamensis, tiene unos 3.9 millones de años aproximadamente.


Más recientemente, se encontró entre 1994-1998 en el sistema de cuevas de Sterkfontein, Sudáfrica,un fosil muy completo de Australopithecus. Sus pequeños pies  ayudaron a entender que para la época el pulgar estaba aún lejos de los demás dedos. También  se encontró evidencia de usó  de fuego cerca, por lo que se le llamo, Austrolopithecus prometeus y se le apodó "Litle foot" (Pie pequeño). En realidad su nombre científico no es aceptado y su antigüedad se discute..puede ser un A. Anamensis, africanus o afarensi como Lucy.


El hecho de que el Australopithecus prometheus, Little Foot, sea contemporáneo a un Australopithecus afarensis, Lucy, con características morfológicas muy diferentes y hallado al este de África, plantea ahora nuevas cuestiones sobre la diversidad de los primeros homínidos y sus relaciones filogenéticas. Hay especies que tendían más a la bipedestacion (A. Afarensi como Lucy) y otras a la braquiación (A africanus como Sra Ples).  Lo cierto es que los primeros hominidos vivieron más en los árboles por ser más seguros. Coexistieron varias especies a la vez, y se dieron muchos casos de evolución  paralela.


Su relación con el fuego se debe al color negro de los fósiles descubiertos mucho antes por Raymond Dart, quien pensó  se debían al fuego, pero resultó  ser el efecto del mineral manganeso sobre estos fósiles.


Prometeo fue el titan en la mitología griega quien robó el fuego al Dios Zeus, para dárselo a los hombres.


EL NIÑO DE TAUNG Y LA SEÑORITA PLESS

Estos dos fósiles importantes y famosos corresponde a Australopithecus africanus, nombre dado por Raymond Dart en los años 30, a un pequeño cráneo de un niño muy pequeño, que quizás fue cazado por un águila. Señorita Plees es una hembra de la misma especie encontrado por el paleoantropologo Robert Broom (ver Documental La Guerra de los Huesos).

El Australopithecus africanus del sur de África tiene entre 3 y 2,5 millones de años.


Raymond Dart también es autor de la teoría del Mono Asesino, que usaba palos, huesos, colmillos, cuernos de animales para cazar y agredir

..también es una teoría acerca del origen malvado del ser humano. En la famosa pelicula Odisea 2001 hay una escena que le hace referencia a esta vieja teoria.


Al utilizar esos materiales (antes de la piedra) se le conoce como cultura 

Osteodontoquerática. No es reconocida mucho en la actualidad..sabemos que a nivel del grupo social, los gorilas y chimpancés son mucho más agresivos entre ellos..los humanos, después de todo, conocimos lo que se llama Normas de Conducta, aplicadas en lo posible desde la prehistoria.Tambien los sentimientos, la compasión  y clemencia, parecieran ser características únicas  humanas (no siempre,claro). De esto y la educacion hablaremos luego.


Mientras mas antiguo era el homínido, mas grande eran los colmillos, y la DIASTEMA dentaria (espacio entre los caninos y los incisivos para que el canino inferior o superior pueda encajar con la boca cerrada, es menor).


Recapitulando:


En esta época ningún hominido es capaz de utilizar sus manos, para realizar herramientas de piedra ( Primer signo de CULTURA). La utilizaban para transportar cosas, alimentos, agarrar palos de madera para defenderse, o para pelear..ya no solo se mordian como sus ancestros. Para realizar herramientas, necesitamos llegar a HOMO, es decir, desarrollar bien nuestras manos actuales.


A diferencia de otros primates cercanos como los orangutanes,gorilas y chimpancés, la mano humana se desarrolló con un fuerte dedo pulgar, que junto al índice, es capaz de sujetar objetos pequeños y realizar miniaturas (como veremos luego en su arte) además de tomar dos piedras para moldear las a golpes y obtener una herramienta filosa para cortar (lascas cortantes de silex). Luego pudimos dibujar en paredes y mucho después escribir.

Con la escritura vino una mejor educación..el resto es Historia.


Nuestros parientes antropoides como los oragutanes, prefirieron seguir su vida en los árboles y con dieta solo vegetariana, ahora solo existen en selvas del Asia. El Gorila vive en zonas semi boscosa y también  es vegetariano. Ambos están en números cercanos a la extinción. Los chimpancés, más omnívoros, les ha ido mejor.


EL HOMBRE DEL MILENIO, EL CARA PLANA DE KENIA, LAS HUELLAS DE LAETOLI, LUCY: 


Continua las evidencias sobre la evolucion del pie humano, la discusión acerca del primer  homínido, y cual sería el verdadero ancestro del Homo


En el año 2000 se encontraron en Africa los restos incompletos de homínidos de unos 6 millones de años de antiguedad. Conocido entre nuestros ancestros como "el Hombre del Milenium", se le llamó científicamente como ORRORIN tugenesis y es el segundo hasta ahora mas antiguo homínido conocido, luego del Sahelantrhpus tchadensis.


Por que es importante el Hombre del Milenium?


De este fósil solo se han encontrado entre sus restos, el fémur y su anclaje a la cadera, determinándose que su postura bipeda era mas erecta ( por lo tanto, mas parecida a la de Homo) que otros fósiles mas recientes, como la famosa Lucy ( Australopithecus afarensis de hace 3.6 millones de años aproximadamente).


Lamentablemente, no se encontraron los huesos del pie de Orrorin tugenensis, tampoco tenemos completos los de Lucy...solo las famosas huellas de Letoli, muy semejantes a las de Homo, pero que recientes estudios ubican en 3.7 millones de años.... mas antiguas que Lucy????


A que especie pertenecieron dichas huellas?


A una evolucion de Little Foot ( ya vimos que el pie del Austrolipithecus prometeus era mucho mas arcaico que el de Homo)? O sería alguna evolución del Hombre del Milenio o Orrorin tugenesis, que aún no hemos descubierto? ( o quizas si, solo un cráneo "cara plana" llamado Kenyantrhopus platyops, como veremos)


Cómo es posible que homínidos mucho mas antiguos tuvieran posturas más erectas que homínidos mas recientes?


Es la evolución del hombre, un proceso  lineal entre especies en el tiempo, de constantes "mejoras" del diseño anatómico entre ellas?


O mas bien, coexistieron distintas especies de hominidos, unas mas bípedas que otras, dependiendo a la necesidad de su desplazamiento por busqueda alimentos, sea en los árboles o en tierra?


Ya hemos hablado de Ardipithecus, Australopithecus anamensis ( el mas antiguo), Little Foot ( Pie pequeño o Australopithecus prometeo, para algunos), y de Lucy y las huellas de Laetoli ( 3.7 m.a.)  (Australopithecus afarensis, de 3.5 m.a.)


Pero luego aparece este Hombre del Milenio ( Orrorin tugenesis de 6 millones de años, con una bipedacion mas erecta), del cual ni conocemos los pies, ni el cráneo...pero gracias a la aparición de otros fósiles como Kenyanthropus platyops ( cara plana de Kenia) y el posterior Australopithecus rudolfienses (otro cara plana muy bipedo erecto), hacen sugerir que la linea evolutiva del hombre no fue la de Lucy, llamada a veces la Primera Eva , sino que la evolución vino de una rama paralela, la cual explicaremos mejor en próximas imagenes.


IMAGENES A ESTUDIAR LAS PUBLICADAS EN WHATSAPP Y EL GRUPO DE FACEBOOK 

EJEMPLO:

Esqueleto de Lucy ( Australopithecus afarensis, de 3.6 m.a., no se encontraron ni manos ni pies)....ETC.


Huellas de Lateoli ( se suponían que pertencian a la misma especie de Lucy, pero estudios recientes las hacen mas antiguas, y ahora se desconoce a que especie de hominido perteneció). 


El fémur de Orrorin tugenesis ( Hombre del Milenio) de 6 millones de años, mucho mas antiguo que Lucy, pero las bípedo!!!


DIFERENCIAS ENTRE EXTREMIDADES Y CRANEOS DE AUSTRALIPITHECUS AFARENSIS Y A. AFRICANUS: El más antiguo Australopithecus afarensis , como Lucy, tenía sus piernas más adaptadas al bipedalismo, es decir, piernas largas con brazos más cortos. Su cara era sin embargo bastante simiesca. En cambio, los Australopithecus africanus, como la Sra Ples, tenía brazos más largos y piernas más cortas, para la braquiación  en los árboles. Su cara era sin embargo  menos simiesca.


CONCLUSIÓN: Nuestra evolución no fue una fila lineal de especies, como estamos acostumbrados a ver...

Al parecer coexistieron varias especies de homínidos a la vez, de las cuales desconocemos de cual exactamente procedemos, y que nosotros, los Homo sapiens, somos la única especie de homínido (de muchas) que sobrevive aún.


El descubrir el porque es una de las grandes aventuras de la Antropología.


PALEOANTROPOLOGÍA 

TEMA ORIGEN BIOLOGICO DEL HOMBRE II

GENERO HOMO

INDUSTRIAS LÍTICAS (Modo 1 y 2)


HOMO HABILIS, HOMO ERGASTER Y HOMO ERECTUS; nuestros primeros verdaderos antepasados.


En las anteriores clases estuvimos hablando de los generos Ardipithecus, Australopithecus, y los aún dudosos Sahelanthropus y Kenyanthropus, para terminar concluyendo que ninguno de ellos reune evidencia de que sea ancestro directo del genero Homo, pero si seguro fueron parientes que coexistieron con nuestro antepasado directo.


Hoy en día sabemos que los restos del Homo mas antiguos hasta ahora encontrados son unas muelas de 2.8 millones de añosde antiguedad.


LOS PARANTHROPOS:

Originalmente eran conocidos como Austrolopithecus robustos, y el resto mencionado entraba en el grupo de Australopithecus gracilis. Después  se decidió crear un nuevo género para mencionar a los robustus, Paranthropus, que significa en griego "al lado del hombre", ya que coexistimos desde hace más de 2 millones hasta hace un millón  de años, cuando los Paranthropos se extinguieron, ya que no se adaptaron el cambio climático que afectó a su dieta,  basada en tubérculos duros.


Conocidos también como "Rompenueces", debido a sus gruesos molares y pequeños incisivos, que servían para comer los tubérculos duros y demás vegetales de las sabanas africanas. La cara plana y la mandíbula inferior gruesa y con una cresta sagital en el cráneo que servía para anclar los fuertes músculos maxilares y lograr una fuerte mordida. Los Homos, siendo omnívoros,  no desarrollaron semejante  dentadura.


Se conocen tres especies:

Paranthropus athiopicus ("El Craneo Negro"), la más antigua, y le siguen P. boise y P.robustus. Todas estas especies coexistieron con nosotros, los Homo, y el P. Athiopicus con el último de los Australopithecus,  el Australopithecus sediba (1.9 m.a) Ver en las próximas imágenes a publicar.


El Australopithecus rudolfensis, cuyo género cambió a Homo, es interesante, ya que al tener la cara más plana, se cree puede ser una línea evolutiva paralela que condujo al Homo ( si es así, Australopithecus  serían entonces primos cercanos, pero no ancestros directos)


Australopithecus afarensis (Lucy, a veces llamada la primera Eva) seria el ancestro directo de los Parántropos, que se especializaron a la vida en la sabana abierta, donde otros homínidos hicieron lo mismo, pero asumiendo diferentes estrategias ante el reto planteado por los cambios climáticos, para conseguir alimento.


Nosotros, los homos, no desarrollamos un poderoso aparato masticador como los Paranthropos,que consumían tubérculos y demás vegetales duros propios de la sabana. La diferencia era que los homínidos Homo utilizaban piedras para picar sus alimentos en trozos para facilitar su consumo. Pero fue el consumo de carne la decisión más radical, que determinó la fabricación de las primeras herramientas y el progresivo desarrollo de la inteligencia.


El proceso desconocido como retrognatismo supone un acortamiento de la mandíbula dándole un mayor aspecto a lo que hoy conocemos. Se obtiene así una cara más plana y no con mandíbulas salientes. Los paranthropos, Homo y el muy anteriores Kenyanthropus, son de cara plana. Pero sólo Homo sapiens la tiene   

absolutamente  plana, desarrollando solo la "barbilla" que carecen H. erectus, neanderthales y demás Homos antiguos o arcaicos.


Seria pues, LAS HERRAMIENTAS REALIZADAS INTENCIONALMENTE CON PIEDRAS, a partir de una idea preestablecida en nuestro cerebro, en nuestra mente, los que NOS HACE HUMANOS. Para lograrlo, las manos dejaron de tener los anteriores largos dedos que servian para la braquiación en los árboles. Ahora el pulgar se acerca mas a los otros dedos, para poder manipular objetos pequeños con mayor precisión.


Nosotros pertenecemos al género Homo. Nuestros primeros antepasados, comenzaron probando la carne de animales muertos. De los huesos consumirían la médula interna (tuétano), muy rica en proteínas. Para picar la carne y los huesos necesitaban piedras afiladas, de manera que comenzaron a tallar piedras, obteniendo trozos filosos llamados lascas. 


Era la primera vez que un ser viviente le daba forma a la materia, partiendo de una idea preconcebida en su mente. Por esta razón, se le bautizó con el nombre de Homo Habilis, de una antigüedad de 2.5 m.a.; sus primeros fósiles se encontraron en el valle del río Omo, entre Etiopía y Kenia. 


El hecho de haberse hallado junto a gran cantidad de piedras talladas, de una manera algo tosca, hace pensar que ellos fueron los creadores de la primera actividad industrial del hombre, conocida como cultura Olduvayense, (Modo 1). Es de imaginar que en esta etapa evolutiva, nuestros ancestros utilizaban ya algún modo de comunicarse entre si, al menos a manera de señas, si aún no habían desarrollado algún medio de lenguaje poco desarrollado.


El Modo 1 consiste en trozos de piedra o sílex talladas por una sola cara. Los trozos filosos servirían para cortar carne y pieles,y el núcleo original de piedra se usaba para fines diversos. Aún no existía el Hacha de mano.


Entre las características físicas del Homo habilis, destacaremos la aparición en su cráneo de un Toro supraorbital (arco óseo por encima de las órbitas oculares), y un aumento significativo del volumen craneal, ahora de unos 800 cc. Por sus características físicas, de todos los Australopithecus se parece mas al garhi, con el cual coexistieron.


HOMO ERGASTER (HOMBRE TRABAJADOR)


En 1984 se produjo un descubrimiento importante para la tarea de esclarecer el seguimiento de la evolución humana. "El niño de Turkana", resultó ser un muchacho de aproximadamente 13 años, de una estatura de 1.60 mt; implicaba que de adulto tendría unos 1.80 mt. 


Con una antigüedad de 1.5 m.a., el bautizado Homo Ergaster, había desarrollado unas piernas adaptadas para largos trotes a través de la semana, lo que quizás signifique que realizaban actividades colectivas de cazas. 


La Industria lítica asociada al ergaster se le llama Achelense, (Modo 2), mostrando ya un nivel de elaboración más complejo que la de Olduvai. Ya no se limitaba al simple corte de piedras filosas para cortar el pellejo de animales muertos, sino que ahora tenemos piedras talladas por ambos lados, que servirían ahora para abrir huesos y comer la médula osea (rica en nutrientes) ya que se piensan eran mas rapiñadores o que aprovechaban los restos que dejaban los grandes carnívoros en sus cacerias. Aunque se cree tambien ya cazaban con piedras y palos con punta, estableciendo comunicacion con gritos y señas.


El otro cambio entre el Modo lítico 1 olduvayense y el Modo 2 achelense  es que ahora se talla la piedra por ambas caras. Significa que tardamos unos 800 mil años en darle la vuelta a la piedra para tallarla y darle forma!en las llamadas Hachas de mano (primera forma de arte prehistórico). Este instrumento era fundamental  para la vida de Homo ergaster y erectus, servia para cortar, matar, incluso en el hacha llamada Excalibur,  de España, sirvió  de pieza ritual al teñirla de rojo (próximas clases)


Imaginen si ese conocimiento no se transmite de padre a hijo, o queda olvidado en una especie extinta, seguiríamos  en la edad de piedra. Es por eso que para los humanos, transmitir el conocimiento, la educación  es de importancia vital en nuestro proceso evolutivo cultural.


Se cree que a partir de Homo ergaster, los Homos comenzamos a tener "el blanco de los ojos" (la esclerótica que rodea al iris y a la pupila), ya que antes nuestros ojos eran oscuros, como el de los gorilas y chimpances.


Aún existen dudas si el Homo ergaster ya utilizaba el fuego como "arma" para espantar y cercar animales grandes, para cazarlos y comerlos. De todas maneras el mayor consumo de carne habría contribuido a su desarrollo corporal. No solo aumentaron su estatura, si no que también aumentó su volumen craneal a 1000 cc aproximadamente. Anteriormente se solía referir al ergaster como Homo Erectus; hoy se acepta que el Homo Ergaster es el antepasado africano del Homo Erectus, el cual habia salido ya de África hacia el Asia.


HOMO ERECTUS y HOMO GEORGICUS, PRIMEROS VIAJEROS FUERA DE AFRICA


En 1891, el médico Eugene Dubois descubrió en la isla de Java, la famosa "carota" y fémur de una nueva especie a la cual bautizó como Pithecanthropus erectus , "hombre mono erguido"; posteriormente se le dio el nombre de Homo erectus. 


Por sus características se sabe hoy de que se trata de una especie distinta del Homo ergaster. Su cráneo es mucho más grueso, y su toro supraorbital más grande (como una visera), además de un refuerzo óseo en la parte posterior del cráneo llamado toro occipital. 


Posteriormente se descubrieron más fósiles parecidos, su antigüedad oscila entre 1.8 m.a. hasta apenas 250.000 años de antigüedad, significa que sería la.especie Homo con más tiempo de existencia. El famoso "Hombre de Pekín" (Sinanthropus), se le considera también Homo erectus (ver documental la guerra de los cráneos). Se han descubierto fósiles en África y Europa que se   atribuyen también a esta especie, creándose así mayor confusión acerca de su origen. Se trata de una especie que existió durante un período de tiempo bastante amplio, y al parecer, hace 250.000 años coexistieron en nuestro planeta al menos dos o tres especie de homínidos.


HOMO georgicus


A fines del siglo XX se encontró al considerado primer europeo, el Homo georgicus. Su antiguedad era de mas de 2 millones de años, lo que significa que salieron de Africa antes de Homo erectus, y eran anatomicamente mas parecido a los antiguos Homo habilis. Se trataban de criaturas muy pequeñas y delicadas, hay evidencias en sus cráneos que fueron victimas de Tigres dientes de sables, tipo Meganthereon o incluso Homotherium, del cual hubo una única  especie en Sudamérica, venezolana, pero no sabemos si tuvo contactos con los hombres


CONTINUAMOS CON RESUMEN DE INDUSTRIAS LITICAS y LOS ULTIMOS HOMOS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Albertosaurinae y Daspletosaurus

LOS DINOSAURIOS EMPLUMADO MAS GRANDES

Tiranosauridae basales y Alioramini