CLASE 1 ANTROPOLOGÍA
PRIMERA CLASE SEMESTRE I 2022/23
19/10/2022
TEMA 1
PALEOANTROPOLOGIA
ORIGEN BIOLÓGICO HUMANO.
![]() |
Craneo de Homo georgicus muestra señal de haber sido cazado por el felino Meganthereon (1.8 millones de años) |
1-Origen humano dentro del mundo animal
Demos antes una fugaz visión a la Historia Natural,para ubicarnos en la linea del tiempo: La vida aparece en la tierra hace 3000 millones de años, y muchos elementos orgánicos, como el Carbono llegaron a través del espacio exterior. Incluso el agua, llegó dentro de la sal de los meteoritos. Fue tal el bombardeo de meteoritos que en la Tierra se formaron los mares, tras el enfriamiento de su masa incandescente. Luego vino la primera gran glaciación terrestre, Snow ball,cuando toda el Planeta se congeló. Solo el calor interior del planeta descongeló los mares, formó islas volcánicas y apareció "la vida loca" del Cámbrico.
Desde hace tiempo se considera a las fuentes hidrotermales bajo los océanos uno de los primeros entornos que albergaron vida en la Tierra por su contenido rico en hierro. Es en esos lugares donde los científicos se han centrado para encontrar las primeras formas de vida bacteriana en la Tierra.
Restos de microorganismos de 3.770 millones de años, que fueron descubiertos en rocas sedimentarias de antiguas fuentes hidrotermales, se convirtieron en la primera evidencia de vida en la Tierra.
Estos descubrimientos demuestran que la vida se desarrolló sobre la Tierra en un momento en el que el planeta Marte y la Tierra tenían agua líquida en sus superficies, lo que plantea preguntas emocionantes sobre la vida extraterrestre. Por lo tanto, si no se encuentran pruebas de vida pasada en Marte de hace 4.000 millones de años de antigüedad (actualmente las sondas Curiosity y otras están investigando un situ), la Tierra puede haber sido una excepción especial, al menos en nuestro sistema solar.
Toco este tema, ya que somos una especie particular, tan distinta al resto de las criaturas terrestre, que debemos comprender el proceso geológico sufrido en otros cuerpos celestes similares al nuestro. Nuestra curiosidad nos impulsa siempre a ir más allá, como veremos. Pero algunos grupos prefieren quedar donde están, simplemente, se sienten cómodos y seguros así, si nada los obliga a trasladarse o cambiar hábitos de vida.
En su necesidad de mantener la existencia, los seres vivos necesitan alimentarse y reproducirse. Los primeros seres unicelulares se nutrian a través de su membrana exterior. Pero luego, organismos "superiores" ( superiores en complejidad anatomica) dentro del reino animal y de los vertebrados, se nutrieron a través de la LA BOCA, primera parte del cuerpo que tendrá sus modificaciones y adaptaciones. Luego les tocará a los DIENTES,a tener sus cambios y desarrollo, dependiendo de sus hábitos alimenticios. Si el hábito es comer carne, los dientes molares serán filosos y delgados. Si el alimento es de vegetales duros, los molares serán más gruesos y con puntas redondeadas.
En cuanto a la reproducción, se verán importantes cambios. Los seres amnioticos son aquellos que se reproducen dejaron el agua como lugar de desarrollo del feto. Al volverse la Tierra un lugar más seco (en el Periodo Pérmico), dominarán los reptiles, que gracias al huevo con cáscara dura, pueden ya conquistar Tierra adentro, lejos de rios y Lagos (como los anfibios). Una época de clima con lluvia ácida obligó a algunos reptiles a que sus fetos se desarrollaran dentro de la madre, usando siempre un medio acuoso (el líquido amniótico), aparecimos nosotros, los mamíferos.
Haciendo una recapitulación rapida de la aparición de las primeras formas de vida, en el reino animal aparecen los primeros peces hace casi 500 millones de años, estos colonizaron la tierra desarrollando pulmones, desarrollándose en los anfibios hace 350 m.a. El cambio a clima terrestre más seco y desértico del período Pérmico los hizo desarrollar escamas para mantener la humedad y poner huevos de cáscara dura, eran ya los reptiles hace 300 m.a, los protomamiferos hace 280 m.a. dinosaurios y pequeños mamiferos placentarios o marsupiales (ahora era más seguro llevar el embrión dentro de las hembras, debido a nuevos cambios climaticos con la lluvia ácida que destruía los huevos, entre otros motivos) hace 240 m.a.,Las aves hace 150 m.a.(a partir de los dinosaurios aviales) y los primeros primates en el Periodo Cretacico, cuando.los dinosaurios aún caminaban la Tierra, hasta hace 65 m.a.
La palabra PRIMATE fue introducida por el científico sueco Carl von Linneo, en el siglo XVIII, queriendo decir que somos los primeros en cuanto a grado de desarrollo (dentro de sub particular concepcion).
Anatomicamente, los que nos identifica y diferencia de otros mamíferos, son los dientes molares..un cambio en la dieta, al comer de todo, al pasar a ser omnívoros y no solo carnívoros o herbívoros puros, hizo que nuestros molares tengan puntas redondeadas en vez de puntiagudas como en los mamíferos carnívoros. Prehominidos como Dryopithecus fueron de los primeros con esta característica.
Los primeros primates fueron los Plesiadapis, Purgatorious y Branísella, de hace unos 65 m.a. Desde ellos nos interesa llegar al Darwinius masillae de hace 47 m.a, que nos comienza a separar de los primates con cola, tipo lemures (ver documental de Ida).
LOS PREHOMINIDOS.
Entre el fósil de Ida y los llamados PREHOMINIDOS, existe un vacio de fosiles por lo que sabemos poco, hasta unos 20 millones de años, en donde vivieron los llamados pre-hominidos, es decir, cuadrúpedos aún, pero con ciertas características que ayudarán a aparecer al Homo (nuestro género), aparte de las ya aportadas por el fósil de Ida.
Los homínidos fueron nuestros antepasados que ya era capaces de desplazar sobre sus miembros inferiores, lo que llamamos piernas.
El más antiguo encontrado hasta ahora es el Sahelanthropus tchadensis de hace unos 7 u 8 millones de años.
Entre los PREHOMINIDOS más antiguos está el Parapithecus, seguidos por Dryopithecus y Kenyapithecus de hace 14 m.a. Los cambios fundamentales estan en la disminución del tamaño de los dientes caninos (colmillos) que ya no serán usados para cazar ni luchar entre machos. Implica además una adaptación a la dieta. Los molares serán ahora en algunas especies más delgados (si comen más carnes) o gruesos (si comen vegetales duros). Algunos de estos homínidos son nuestro punto de separación con los orangutanes (Sivapithecus de la India), y después de gorilas y chimpancés.
Todos estos cambios se sucedieron en el período Mioceno (de 25 a 9 millones de años), hasta que apareció el fósil "Toumai" (Sahelanthropus tchadensis).
Los PREHOMINIDOS se encontraban en Asia,Europa y Africa. La falta de diastema, un espacio entre el segundo incisivo y el primer premolar indican que el colmillo es del mismo tamaño de los demás dientes, y no enormes como los del mandril, gorila o chimpancé.
El Oreopithecus, un prehominido descubierto en Italia, tenía caninos de un tamaño comparable con el resto de la dentición. En muchos primates los caninos pequeños se correlacionan con una reducida competencia entre los machos por las hembras, además de un menor dimorfismo sexual.
Tenia además cierta curvatura en la parte lumbar de la columna, lo que indica cierta tendencia a andar sobre sus patas traseras.
TEMA 1 ORIGEN BIOLÓGICO DEL HOMBRE (Continuación)
Comenzamos necesariamente nuestro curso de Antropologia con un resumen del origen de Homo sapiens dentro del Africa prehistórica, hasta su primera manifestacion cultural en el proceso de fabricacion de herramientas de piedra, en lo que conocemos como cultura Olduvayense, o MODO I, hace unos 2.8 millones de años, cuando ya habiamos desarrollado una verdadera mano, capaz de agarrar objetos con la ayuda del dedo pulgar. Esto se logró cuando aún eramos un ser similar al chimpancé, pero con unas piernas semejante a las nuestras, como veremos luego.
Lo importante es saber que el orden del cambio del cuerpo humano fue el siguiente: DIENTES, PIERNAS, PIES, BRAZOS, MANOS, CUERPO, CEREBRO, CARA.
Cerebro y cara muy al final del proceso.. nuestros rostros fue lo último que cambió. Hasta hace unos 100 mil años, nuestros rostros eran negroides, ya que estabamos acostumbrados al sol africano. El prognatismo facial es una característica que más identifica a Homo sapiens. Tenemos barbilla, frente alta y sin "viscera" supraorbital.
Recapitulando:
Imaginemos la evolución de los seres vivos como si se tratase de un enorme árbol. Su tronco se divide en dos grandes partes, una corresponde al reino vegetal y la otra al reino animal. Éste a su vez se ramifica en dos nuevas partes, los invertebrados y los vertebrados. Éstos últimos a su vez se compone de cuatro ramas. En la de mamíferos nos interesa la rama de los primates. El primate más antiguo que se conoce se remonta al final de la época de los dinosaurios, hace 65 millones de años, se le asignó el nombre de Purgatorius ceratops por haberse encontrado cerca de los restos del dinosaurio Triceratops.
A partir de esa época los primates evolucionaron en diversos géneros, expendiéndose por América, África y Eurasia. De Europa al parecer desaparecieron hace unos 7 millones de años. Es en esta fecha desde donde comenzaremos hacer una rápida mirada a la historia evolutiva de nuestros antepasados. En esas fechas tan distantes no podemos hacer más que especulaciones acerca de la vida cultural de aquellos seres, y tratar de hacer reconstrucciones anatómicas con los restos fósiles, de manera que se trata de armar, como si fuese un rompecabezas, la últimas ramita que nos condujo a nuestra existencia.
Lamentablemente, para la tradicional visión eurocentrista de la historia, la evidencia fósil nos aleja de Europa para buscar nuestros orígenes en África. Atrás quedo el vano intento de anclar nuestros orígenes en la misma Europa, tras el fraude del hombre de Pintdown.
En el año 2002 se descubrió en el Chad un fósil de una antigüedad de 7 a 8 millones de años (m.a.). Aunque el descubrimiento apenas se esta estudiando, parece ser que el Sahelanthropus Tchadensis, representa la especie a partir de la cual se separaron las ramas de los chimpancés africanos con la de los primeros homínidos, grupo que conforman nuestros antepasados y nosotros mismos. Por alguna razón que aún desconocemos, algunos Sahelanthropus decididieron intentaron desplazarse sobre sus patas posteriores; aunque esta especie aún no era absolutamente bípeda, como lo delata un posible fémur de "Toumai", el apodo de Sahelantrhopus.
LOS HOMINIDOS somos aquel grupo de primates ya capaces de transportarnos en dos piernas.
COMO IDENTIFICAMOS UN CRÁNEO HOMÍNIDO?
Básicamente el cráneo de un homínido se identifica gracias al FORAMEN MAGNUM, o apertura en la base del cráneo que lo une a la parte cervical de la columna.
Dicha apertura se encuentra en los animales cuadrupedos en la parte trasera del cráneo, mientras que en los hominidos está en la parte inferior central, lo que significa una alineacion de equilibrio de la cabeza con el centro de gravedad del cuerpo, que facilita el equilibrio bípedo durante el desplazamiento.
El hecho de poseer un FORAMEN MAGNUM central no garantiza absolutamente que el fósil enco trado sea de una criatura bípeda, pero es una señal, que se deberia complementar con los huesos de la cadera y el fémur.
Pero lamentablemente, casi siempre los fósiles de homínidos son muy incompletos, salvo los recientes descubrimientos del año 2015, de la especie Homo naledi.
QUE ES LA BRAQUIACION?
Es el desplazamiento a través de los brazos, que en nuestros remotos antepasados realizaban en su vida mayoriariamente arborícola. El desplazamiento con los brazos a través de las ramas de los árboles, requería de brazos largos y piernas cortas.
Al contrario de como se suele creer, el bipedismo se inicio viviendo aún en los grandes árboles africanos. Y es que la megafauna prehistorica no permitia aún a los frágiles homínidos vivir tranquilos en tierra.
Criaturas prehistóricas como felinos diente de sabes o enormes águilas, por mencionar solo dos, eran un peligro constante para nuestros ancestros hominidos, pequeños, pero que poco a poco, lograrían organizarse en pequeños grupos y comenzaron a vencer sus miedos a la naturaleza.
Hoy, siete millones de años después, el hombre intenta someter al medio ambiente y navegar por el espacio exterior. Pero como todo, debemos comprender primero LOS ORÍGENES.
Comentarios
Publicar un comentario